OYENTE

Juan Carlos Menacho Abularach

  • 4
  • opiniones
  • 1
  • voto útil
  • 14
  • calificaciones

Diferente a todo lo que he leído

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 12-09-24

Me gustó la historia, cómo está narrada y el lenguaje empleado. Todos los personajes están malditos

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Enfoque equilibrado

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 11-27-24

Lo recomiendo por la revisión y exposición de la evidencia a favor y en contra de las diferentes maneras de tratar la depresión, incluyendo la eficacia del uso de medicamentos psiquiátricos. Es un libro esclarecedor en muchos aspectos, muy útil para quién se acerca a él con el objetivo de conocer, entender y poner en contexto, el problema de la depresión mayor.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Épica

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 11-30-22

Buena historia y bien contada. Buen ritmo de la narración. Personajes adecuados y batallas bien contadas.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Con muchas luces y algo de sombras

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
3 out of 5 stars

Revisado: 01-12-21

Un tema muy actual y esclarecedor en muchos aspectos pero con sesgos en varios pasajes (creo), lo que hace que a veces se dude de algunas afirmaciones. No entiendo porqué no menciona, por poner un solo ejemplo, la influencia masónica en los padres fundadores y sí destaque su puritanismo, pero en el otro extremo, ataque a la condición de masones de José de San Martín, Bolívar o Miranda, cuando se explica el proceso de emancipación en Latinoamérica. Entiendo que su idea es demostrar que las raíces del éxito de la democracia de Estados Unidos se explique por la influencia de la Reforma, y no de la ilustración, mientras que en Latinoamérica, el éxito no llegó porque la religión predominante era la Católico Romana (como repite incontables veces), además de las logias masónicas. Otro ejemplo, cuando está hablando un aspecto negativo de Paraguay, menciona que es un país de población Católico Romana, pero luego, cuando indica que el aborto fue rechazado, algo positivo en el libro, dice algo así como que fue "a pesar" de que su población es mayoritariamente católica. Otro, cuando habla del inicio de las manifestaciones en Chile, de octubre, esperaba que mencione el incremento del precio del ticket del metro, o algo similar, pero dice que fue porque la Iglesia Católica hizo algo (no recuerdo bien). Obviar hechos a conveniencia, no me dejó terminar el audiolibro tranquilo, porque mientras seguía con el relato quedaba la duda de si en otras partes también se estaba haciendo lo mismo.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

esto le resultó útil a 1 persona

adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup