El cuento del párroco Audiolibro Por Geoffrey Chaucer arte de portada

El cuento del párroco

Los cuentos de Canterbury

Vista previa
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO

3 meses gratis
Prueba por $0.00
La oferta termina el 31 de julio, 2025 a las 11:59PM PT.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra colección inigualable.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95/mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.

El cuento del párroco

De: Geoffrey Chaucer
Narrado por: Luis Marquez
Prueba por $0.00

$0.00/mes despues de 3 meses. La oferta termina el 31 de julio, 2025 a las 11:59PM PT. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $3.90

Compra ahora por $3.90

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar

Acerca de esta escucha

El cuento del Párroco no es una historia, sino un largo sermón acerca del tema de la penitencia. En un principio, define las tres etapas de "una penitencia verdadera y perfecta": "La contrición de corazón, la confesión oral y la reparación (o satisfacción)". Estas tienen el objetivo de purgar a las personas de sus "pecados de pensamiento", "palabras ofensivas" y "acciones pecaminosas". El tema del "cuento" (o mejor dicho, tratado) del párroco es la penitencia. Por lo tanto, se puede considerar que contiene una crítica inferencial del comportamiento y el carácter de la humanidad detectable en todos los demás peregrinos, incluido el caballero. Chaucer mismo afirma estar influido por la súplica de penitencia, ya que sigue el cuento del párroco con una retractación (la presunción que parece haber sido la intención de cerrar todo el ciclo) en la que él personalmente pide perdón por cualquier ofensa que haya cometido.

El párroco divide la penitencia en tres partes; contrición del corazón, confesión de la boca y satisfacción. La segunda parte sobre la confesión se ilustra haciendo referencia a los Siete Pecados Capitales y ofreciendo remedios contra ellos. Los Siete Pecados Capitales son el orgullo, la envidia, la ira, la pereza, la codicia, la gula y la lujuria; son "curados" por las virtudes de humildad, contentamiento, paciencia, fortaleza, misericordia, moderación y castidad.

©1388 Geoffrey Chaucer (P)2024 Cooltura
Clásicos Ficción Histórica Medioevo
Todavía no hay opiniones