Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música (Narración en Castellano) [That Was Not in My Music History Book] Audiolibro Por Pedro González Mira arte de portada

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música (Narración en Castellano) [That Was Not in My Music History Book]

Vista previa
Prueba por $0.00
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música (Narración en Castellano) [That Was Not in My Music History Book]

De: Pedro González Mira
Narrado por: Miquel García Borda
Prueba por $0.00

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $24.96

Compra ahora por $24.96

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar

Acerca de esta escucha

Mozart padecía el síndrome de Tourette, por lo que solía expresarse en términos escatológicos compulsivamente; las primeras notas de la Quinta de Beethoven equivalen, en morse, a tres puntos y una raya, que significa «V» de victoria, por lo que fueron utilizadas como código durante la gran guerra europea; Rossini era capaz de leer una partitura de derecha a izquierda y de abajo a arriba; Wagner embaucó a Luis II para que le construyera un teatro en Bayreuth, donde debía llegar desde Inglaterra un inmenso dragón de cartón-piedra para el estreno de Sigfrido... Pero arribó ¡en Beirut!... Hay anécdotas como estas por decenas, pero ninguna pasa de eso, del puro cotilleo.

Este audiolibro aspira a dar otro tipo de respuestas a los claroscuros de algunos grandes compositores, y a hacer comprensibles muchas de las cuestiones que rodean a la música llamada clásica. ¿Es conveniente tener alguna noción previa para comprender el contenido de una melodía? ¿Es este un arte ideado por las elites para consumo de minorías? ¿Monteverdi, Bach o Schoenberg son hoy como marcianos en un planeta ávido de inmediatez y ajeno a discursos de auténtica penetración intelectual? Pero ¿acaso los compositores no tuvieron que padecer algo semejante en su tiempo, aun por otras razones? ¿Se ha convertido la música clásica en una industria cultural sin fundamento? ¿Comprensión y disfrute son conceptos incompatibles cuando se escucha música culta? ¿A qué autores hay que escuchar? ¿Todos son igual de recomendables? ¿Hay ”tops” como en el mundo del rock? Son estas preguntas, todas ellas y otras más, que encierran diversos e interesantes compromisos. Pero hay respuestas, siempre. Este audiolibro, escrito por un reputado experto en la materia, pretende arrojar luz, de forma tan rigurosa como divulgativa, sobre esa gran desconocida que es la música clásica, pero fundamentalmente sobre los secretos de su escucha.

¿Sabía qué sucedió en el estreno de La traviata o que Bach murió ciego y que Stravinski sufría de hipocondría severa?... Girando en torno a prodigiosos creadores y a algunas de sus obras indispensables, este relato echa una ojeada a la trastienda de sus muchos acordes y desacuerdos.

Please note: This audiobook is in Spanish.

©2018 Pedro González Mira, 2018 Editorial Almuzara, s.l. (P)2020 Audible, Inc.
Entretenimiento y Celebridades Historia y Crítica Música
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones