Las andanzas de la Monja Alférez Audiolibro Por Carlos del Solo arte de portada

Las andanzas de la Monja Alférez

Catalina de Erauso

Muestra de Voz Virtual

$0.00 por los primeros 30 días

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Las andanzas de la Monja Alférez

De: Carlos del Solo
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $4.99

Compra ahora por $4.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

Corría el año 1592 cuando en San Sebastián nacía Catalina de Erauso, la Monja Alférez: Catalina, Francisco, Alonso o Antonio, como quiera cada cual llamarla, pues nunca le importó lo más mínimo, como tampoco su condición, ni creo, su credo. Llevó una vida trepidante, única, libre, con los matices que os encontraréis en la apasionante novela que tenéis en vuestras manos y que, entre la historia y la ficción, muestra la vida de esta singular mujer que fue, desde monja, grumete, paje, a alférez y otras cosas que podréis ir descubriendo a lo largo de estas páginas. Una jovencita que recorrió en solitario, nada propio de una mujer de su época, todo el norte y el centro de España hasta llegar a Sanlúcar. Desde allí, y como les había pasado a muchos vascos de la época, sintió la llamada de las Américas y partió, al mando del capitán Esteban Eguino, para vivir su propia vida, sin ataduras.

Desembarcó en Punta de Araya, actual Venezuela, y recorrió gran parte de lo que consideramos a día de hoy Panamá, Ecuador, Perú y Chile, hasta regresar en dos ocasiones a España, pero que su deseo de aventuras la devolverían igualmente a México, donde posiblemente muriera después de una vida de intensa actividad.

Prisionera, obligada a vivir una vida que no quería, forzada y vejada por gentes que no eran dignas de su respeto, apresada en el duro corsé de las mujeres del siglo dieciséis prefirió o eligió tornarse hombre, de la manera más fácil y sencilla que supo o pudo, cambiando su vestimenta, tapando su pecho y procurando modales masculinos. Podremos, cuatrocientos años después, decir que fue la primera travesti, homosexual, andrógina o la cantidad de adjetivos que nuestro deseo de ponerle nombre a todo nos permita, pero lo cierto, lo realmente cierto es, que era más fácil ser libre viviendo como un hombre que como una mujer. Que si quería apartarse de un destino que la haría infeliz, tenía que dejar de ser Catalina. Y el resto es un cúmulo de anécdotas que se van sucediendo, y que configuran la vida de una persona. Días que se desencadenan consecuencia de acciones anteriores que puede que ni ella misma quisiera que sucediesen, una bola que se va construyendo a medida que la vida avanza y que le iban llevando por un camino, eso sí, el que ella eligió. Lo demás, suposiciones de los avanzados postmodernos deseosos de etiquetar hasta lo que no hemos conocido y somos incapaces de entender.

Valga decir que no seremos nosotros quienes le pongamos nombre a esta apasionante historia vivida por una mujer libre que, en plenas facultades se saltó todos los órdenes establecidos y que ahora, Carlos del Solo, muestra con ingenio y simpatía.
(Parte del prólogo de Ruth Pindado - Directora General de la Mujer - Junta de Castilla y León)

Histórico Mujeres
Todavía no hay opiniones