![Paseos por la calle de la amargura [Walks Down the Street of Bitterness] Audiolibro Por Guillermo Sheridan arte de portada](https://m.media-amazon.com/images/I/41hdATYQtQL._SL500_.jpg)
Paseos por la calle de la amargura [Walks Down the Street of Bitterness]
Y otros rumbos mexicanos [And Other Mexican Directions]
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast

Compra ahora por $13.64
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Bobby Sánchez
Acerca de esta escucha
Una colección de ensayos, crónicas y ficciones sobre las desventuras de la política mexicana, así como sus personajes y situaciones arquetípicas.
Por "la calle de la amargura", estrecha y sobrepoblada, se pasean como si nada lo mismo AMLO que Peña Nieto, los ricachones fastuosos y los abundantes políticos, la tenaz clase media, la selecta realeza de los líderes sindicales y la republicana desvergüenza de gobernadores y legisladores.
"La calle de la amargura" conduce también a algunas encrucijadas del pasado reciente. Camina por ella, haciendo una pregunta incómoda, el padre de uno de los 43 de Ayotzinapa. Pasan Octavio Paz y Carlos Fuentes escribiendo a dos voces una crónica epistolar del 68; pasan los agentes secretos de Washington y del Kremlin; Elena Garro va a una fiesta que cambiará su vida; José Revueltas camina hacia la cárcel y Juan Rulfo hacia su soledad.
Desde hace años, ante un miedo ambiente que en México empeora a diario, Sheridan practica el raro arte del periodismo como defensa personal, lanzando crítica y diatribas a izquierda y a derecha, siempre con ironía, agria inteligencia y humor mercurial.
Please note: This audiobook is in Spanish.
©2018 Guillermo Sheridan (P)2022 Penguin Random House Grupo Editorial S.A. de C.V.Y por lo que respecta al audio libro: Aunque no sabría bien a bien por donde empezar, lo primero que pudiera decir es que estamos ante un narrador, Bobby Sánchez, que no entendió ni una sola palabra del libro cuya lectura le fue encomendada. Además de no dar nunca con el tono (es sordo a las entonaciones irónicas, a los humores cambiantes, a los tintes de dramatismo con ribetes de burla e indignación) es un surtidor inagotable de faltas de ortografía; acentúa o ignora los acentos a su antojo, interpreta los “punto y coma” como “punto y seguido” alterando la sintaxis de un párrafo hasta lo ininteligible y tampoco es capaz de distinguir la diferencia entre el adverbio “si” con o sin tilde. Y hay que ver lo que hace con los nombres (que tanto abundan) de escritores, artistas, políticos y demás. A Carlos Pellicer le cambia el apellido a “Pélicer”; Montale es “Montál”; el nombre del poeta catalán, Pere Gimferrer lo pronuncia a la francesa: “Pegre Ggimferrerg”; el pintor Siqueiros es David Álvaro Siqueiros, y ahí donde se lee “el estado de Guerrero” el narrador lo transforma en el “estado de México”. Muchas veces, para no enredarse, pronuncia los nombres y apellidos extranjeros en “inglés: John Le Carré (pseudónimo del escritor británico) es “Le Carr” y así por el estilo.
Un fraude
Una narración fraudulenta
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.