Últimas tardes con Teresa [Last Afternoons with Teresa] Audiolibro Por Juan Marsé arte de portada

Últimas tardes con Teresa [Last Afternoons with Teresa]

Vista previa
Prueba por $0.00
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Últimas tardes con Teresa [Last Afternoons with Teresa]

De: Juan Marsé
Narrado por: Jordi Boixaderas
Prueba por $0.00

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $17.09

Compra ahora por $17.09

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar

Acerca de esta escucha

UN CLÁSICO. UN MAESTRO. UNA OBRA MÁS VIVA QUE NUNCA.

Uno de los hitos de la narrativa española del siglo XX, Premio Biblioteca Breve, que supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores más representativos de las modernas literaturas europeas.

Últimas tardes con Teresa constituye uno de los hitos de la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX. Dentro de la obra de Juan Marsé, esta inolvidable novela ocupa además un lugar muy especial, pues mereció el Premio Biblioteca Breve en 1965 y supuso la consolidación del autor como uno de los escritores más representativos de la literatura europea contemporánea.

A lo largo de estas páginas asistimos al alumbramiento de una de las geografías literarias más poderosas y perdurables de nuestro tiempo, esa Barcelona de posguerra escrita en el quieto contraluz del recuerdo. Y nos encontramos también con dos personajes cuya larga y feliz convivencia con varias generaciones de lectores los ha convertido en mitos, en ideales encarnaciones de su tiempo. Teresa, una universitaria rebelde e izquierdista, hija de la burguesía catalana, y un inmigrante murciano, un atractivo joven conocido como el «Pijoaparte», viven una historia de amor que refleja todas las contradicciones de una época, el esplendor y la miseria de las clases sociales, la ingenuidad del compromiso fácil y la amargura y el resentimiento de los perdedores, habitantes de un exilio interior en el que, forjados en tantas derrotas, sueñan todavía como niños.

El autor ha dicho:
«Mis relaciones actuales con Teresa, después de estos años de convivencia, no sólo son buenas sino incluso más estimulantes de lo que yo había supuesto. La novela ha pasado a ocupar el rincón menos sobresaltado de mi conciencia y allí fulgura suavemente, igual que un paisaje entrañable de la infancia. [...] He pensado en la novela para evocar tal o cual imagen predilecta: Teresa en su jardín de San Gervasio, avanzando hacia Manolo con el pañuelo rojo asomando por el bolsillo de su gabardina blanca [...] El despertar de Manolo ante las cofias y los delantales de criada en el cuarto de Maruja...»
Juan Marsé

La crítica ha dicho:
«Últimas tardes con Teresa es una obra maestra. Y lo es porque sobrevive a su tiempo y, en cierto modo, al autor mismo. [...] La historia de la niña de buena familia catalana y el joven charnego no quedó atada a su contexto temporal; y eso es lo que ha hecho posible que envejezca, si tal es la palabra, con la solera y la autoridad de las grandes obras.»
Arturo Pérez Reverte

«Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores.»
Enrique Vila-Matas

«Últimas tardes con Teresa es una de esas novelas que se vuelven cada año más contemporáneas.»
Antonio Muñoz Molina

«No solo es un libro bueno, sino tal vez el más vigoroso y convincente de los escritos estos últimos años en España.»
Mario Vargas Llosa

«Últimas tardes con Teresa fue el resplandor. [...] Para cruzar esa línea que divide la sombra y la luz y hacerla literatura hacen falta vida y experiencia, mucho camino urbano, un don de la observación que sólo se da entre los que se fijan más de la cuenta y por eso acaban siendo grandes novelistas, como el maestro Juan Marsé.»
Juan Cruz

«Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta.»
Rosa Montero

«Juan Marsé es el gran novelista.»
Eduardo Mendoza

«Sus libros me cambiaron la vida.»
Almudena Grandes

Please note: This audiobook is in Spanish.

©1966 Juan Marsé (P)2020 Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Estados Unidos Ficción Literaria Género Ficción Latinoamericano Literatura Mundial Urbano
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todas las estrellas
Más relevante  
Recuperar esta novela de Marsé después de casi 30 años desde mi primera lectura me ha hecho recordar, ahora con más criterio, el coste y el esfuerzo de la asimilación que para muchos “xarnegos” ha supuesto ser “catalans”. Y en que muchos Manolos ahora se llaman Mohamed y muchas Marujas, Fátima. La historia se repite y, siempre, con pobres que “quieren ser” y ricos que no saben que ser hasta que no descubren que solo “quieren ser más ricos”.
La interpretación de Jordi Boixaderas es sencillamente espectacular. A la altura de la novela. Los personajes se distinguen claramente, el ritmo es el adecuado, las entonaciones, las pausas.... Un gran descubrimiento con el que 3spero coincidir en otra novela!

Un clásico actual

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.