Al otro lado del micrófono Podcast Por Jorge Marín Nieto arte de portada

Al otro lado del micrófono

Al otro lado del micrófono

De: Jorge Marín Nieto
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

¿Buscas metapodcasting en pequeñas dosis? Pasa Al otro lado del micrófono y conoce este programa diario dedicado a impulsar el podcasting reseñando noticias, eventos, herramientas o experiencias personales relacionadas con este medio.Eove Productora Economía Marketing Marketing y Ventas Política y Gobierno
Episodios
  • Opinión: Recuerda, no uses música comercial en tu podcast
    May 23 2025
    1174. Hoy quiero hablarte de un tema que ya he mencionado muchas veces, pero que, por desgracia, vuelve a estar de actualidad. Y es que Spotify ha vuelto a hacer limpieza en sus servidores, eliminando de golpe cientos de episodios de podcast en España por usar música con derechos de autor sin los permisos correspondientes. No es la primera vez que ocurre, y me temo que tampoco será la última. Si me has escuchado antes, sabrás que una de las cosas que más repito en este metapodcast es esa advertencia sobre no usar música con copyright si no tienes los derechos. Puede sonar pesado, pero créeme que lo hago por experiencia. No compensa. Ni a nivel legal, ni a nivel técnico, ni a nivel ético. Y lo que acaba de pasar lo demuestra una vez más. Muchos creadores han visto cómo sus episodios desaparecían sin previo aviso. ¿Por qué? Porque estaban utilizando canciones comerciales sin licencia. Aunque su proyecto no tuviera ánimo de lucro, aunque ellos pensaran que por poner un disclaimer o subirlo a una plataforma concreta estaban cubiertos, la realidad es que estaban infringiendo derechos. Y como cada vez más plataformas están implementando herramientas automáticas de detección de contenido, es más fácil que nunca que te pillen. Usar música con derechos no sólo es un problema legal, sino también moral. Es aprovecharse del trabajo de otros. Y aunque no estés ganando dinero con tu podcast, puede que otros sí lo estén haciendo con tu contenido distribuido en webs, apps o plataformas que colocan anuncios. ¿El resultado? Tú acabas asumiendo una responsabilidad legal por algo que ni siquiera controlas. Además, está el tema de la distribución. Si usas música con derechos, estás diciendo —aunque no sea tu intención— que tienes permiso para distribuir ese contenido. Y cuando no es así, llega Spotify (o la plataforma de turno) y te lo retira. Y no solo eso, sino que limita también tu capacidad de redistribuir tu podcast en otros sitios si ellos no tienen acuerdos de uso para ese contenido. Y ojo, que esto no es algo nuevo. Ya pasó, vuelve a pasar y seguirá pasando. Porque el podcasting crece, y con ese crecimiento llegan más ojos encima. Y más herramientas automáticas que detectan contenido protegido. Igual que ahora es más fácil detectar plagios, también es más fácil rastrear canciones con copyright. ¿Hay soluciones? Sí. Usar música libre de derechos, como la que puedes encontrar en Free Music Archive o incluso pagando por licencias en bancos de música comercial. Y si tu podcast es sobre música, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con las discográficas o licenciar correctamente el uso que vas a hacer de cada tema. Esta es mi opinión, pero ahora quiero conocer la tuya y puedes hacérmela llegar formando parte del canal de Telegram del podcast al que puedes acceder mediante: http://alotroladodelmicrofono.com/telegram_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    9 m
  • Ecos del Océano: sonido inmersivo en el Espacio Fundación Telefónica
    May 22 2025
    1173. Hoy no vengo a recomendarte un podcast como tal, aunque lo cierto es que lo que traigo está tan relacionado con el mundo del sonido que me resulta imposible no hablar de ello en este metapodcast. Se trata de “Ecos del Océano”, una exposición inmersiva que puedes visitar completamente gratis en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid hasta el 7 de septiembre de 2025.La descubrí por casualidad, mientras subía en el ascensor antes de asistir al Espacio Madresfera el pasado 26 de abril. Me llamó la atención el título, y como buen aficionado al mundo subacuático y todo lo relacionado con el sonido, decidí echar un vistazo. Por suerte, Mónica de la Fuente me animó a hacerlo tras su directo y, desde aquí, le doy las gracias porque la experiencia me encantó. La exposición está dividida en varias salas, cada una con una propuesta sensorial distinta. La primera es una sala completamente vacía, a oscuras, donde simplemente te sientas a escuchar el fondo del océano. No hay nada más. Sólo tú, el sonido de ballenas lejanas, crujidos indescifrables, vibraciones acuáticas… Si cierras los ojos, literalmente puedes sentirte en el fondo del mar, una experiencia que se disfruta con los oídos desnudos. En la siguiente sala, te encuentras con una instalación de 12 enormes pantallas (o 24, según cómo las mires) que reinterpretan, mediante inteligencia artificial, cómo verían los animales marinos utilizando sus propios sistemas de SONAR. No hay otra forma de describirlo: es impresionante. Me llevé unas cuantas fotos para usar de fondo de pantalla, y no fui el único. La gente jugaba con su silueta sobre esas proyecciones. Es como si por un momento formases parte del fondo oceánico. La tercera sala te permite escuchar cómo suenan distintos animales marinos con micrófonos subacuáticos. Por ejemplo, el hielo de los polos genera un sonido que han bautizado como la sinfonía del diablo. Los delfines suenan como pájaros, las ballenas jorobadas como elefantes sumergidos, y las focas barbudas como si protagonizaran una película de terror. Nunca había pensado que el mar pudiese sonar así. Y para rematar, hay una última sala donde se visualiza el movimiento del plancton en función de las mareas. No tiene sonido, pero es hipnótica. Y como broche final, una zona de documentación, con artículos, papers científicos y fotografías para quienes quieran profundizar en el tema.Aunque no sea un podcast, Ecos del Océano es una experiencia completamente sonora y, para mí, como productor de contenido en audio, imposible de ignorar. Si te pasas por Madrid antes de septiembre, te animo a dedicarle al menos una horita. Estoy convencido de que saldrás con otra forma de escuchar —y ver— el mar.Tienes toda la información sobre esta exposición inmersiva en el siguiente enlace: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ecos-del-oceano/ _________________Este capítulo llega a tus oídos gracias a 'Efemerides Podcast', el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace https://pod.link/1078972069_________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    13 m
  • Novedades en Spotify, Ivoox, Mumbler y KoFi
    May 21 2025
    1172. Hoy traigo un episodio de esos que me gusta calificar como “mezcladito”, porque no se centra en una sola herramienta ni en una sola noticia, sino que vengo con cuatro novedades de cuatro plataformas distintas que, aunque no todas son puramente plataformas de podcast, sí están muy ligadas a nuestro día a día como creadores de este formato. La primera parada es Spotify. Desde donde han anunciado que las reproducciones de cada episodio van a empezar a ser visibles para todos los usuarios. Sí, ahora podrás saber no sólo qué episodios han tenido más impacto dentro de tu propio panel de control, sino también qué episodios están funcionando mejor de cara al público general. Una medida que, a nivel de transparencia, puede ser positiva, pero que también ha levantado cierta inquietud entre los creadores, porque claro… esto podría ser el primer paso para implementar modelos de pago por visibilidad, o fomentar que las únicas estadísticas válidas del mercado sean las suyas, como ya ocurre en otras plataformas. La segunda novedad viene desde iVoox. Por fin han habilitado los feeds privados para los suscriptores de podcast de pago. ¿Qué significa esto? Que si alguien te apoya económicamente, puede llevarse su feed privado a su aplicación favorita (Spotify, Apple Podcast, Pocket Casts, etc.) y no depender exclusivamente de la app de iVoox para escuchar tus episodios premium. Una funcionalidad que ya ofrecían otros servicios como Mumbler y que, francamente, ya tardaban en implementar. Y ya que hablo de Mumbler, precisamente es desde allí de donde llega la tercera noticia: están probando una nueva funcionalidad de recomendaciones cruzadas. ¿Te acuerdas cuando se llevaban las promos entre podcasts? Pues esto es algo así, pero más automatizado y profesional. Podrás intercambiar promos con otros creadores, de forma que tu mensaje se escuche al inicio de otros podcast y viceversa. Si todo va como parece, será un avance muy potente para crecer en audiencia de forma orgánica dentro de la plataforma. La última plataforma que menciono hoy es Ko-fi. Llevo muchos años usando este espacio de cafeina digital como mi espacio de mecenazgo, donde ofrezco desde cafés virtuales hasta servicios y contenido exclusivo. Pues bien, Ko-fi ha dado un paso importante: ahora permite subir directamente archivos de audio o enlazar audios en privado. Antes era todo más engorroso, porque dependías de enlaces externos (YouTube en oculto, Spotify, etc.), pero ahora puedes subir tu contenido directamente y ofrecerlo como recompensa para tus suscriptores. Además, si no quieres pagar la suscripción anual al plan Pro, tienes una opción gratuita donde Ko-fi se queda un 5% de comisión por lo que recaudes. Y ojo, que ofrece casi todos los servicios del plan de pago. En resumen, cuatro movimientos estratégicos en cuatro plataformas que afectan directamente a quienes trabajamos en el mundo del podcast. Ya sea para crecer, monetizar o simplemente ofrecer una experiencia más cómoda a nuestros oyentes, todas estas actualizaciones me parecen dignas de ser comentadas en este metapodcast. Y por supuesto aquí tenéis los enlaces a las noticias donde las explican con más detalle:Spotify Introduces Plays, a New Way To See What Content Is Resonating With Podcast Fans https://newsroom.spotify.com/2025-05-06/spotify-introduces-plays-a-new-way-to-see-what-content-is-resonating-with-podcast-fans/Los feeds privados llegan a iVoox: ¡Comparte tu podcast de pago en todas las plataformas! https://www.ivoox.com/blog/los-feeds-privados-llegan-a-ivoox/Puede estar al tanto de todas las novedades de Mumbler a través de su web https://mumbler.io/es/Te recomiendo visitar mi perfil de KoFi para ver un ejemplo de cómo puedes utilizar esta plataforma para tu podcast http://alotroladodelmicrofono.com/cafe _________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y ...
    Más Menos
    19 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones