Amiga Date Cuenta Podcast Por Radio Primavera Sound arte de portada

Amiga Date Cuenta

Amiga Date Cuenta

De: Radio Primavera Sound
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Un magazine de antropología pop que pone nombre a lo que tú piensas. Noelia Ramírez y Begoña Gómez atienden a lo que pasa ahí afuera y pasan demasiado tiempo online para traerte conceptos urgentes del léxico hipercontemporáneo. Este podcast quincenal contiene: feminismo, demasiadas citas a artículos, ‘namedropping’ no aspiracional y personas que se quitan la palabra con cariño. En el universo amiguer también hay secciones, amigos y entrevistados. Atiende, amiga.© 2019 Radio Primavera Sound Ciencias Sociales
Episodios
  • Chicas de oficina
    Jun 17 2025
    La literatura de la chica de oficina ha pasado del folletín al hastío, pero siempre nos da grandes momentos. En un programa especial desde la Feria del Libro de Madrid (o, como decimos los catalanes, el Sant Jordi que llega tarde) hablamos de Rona Jaffe y Luisa Carnés, de Raven Leilani, Meryem el Mehdati, Natasha Brown, Anna Wiener, de mujeres que van con el tupper en un bolso nevera y chicas que rebuscan en la basura de sus novios. O, por decirlo a la manera de Nora Ephron: embarazos falsos, embarazos reales, abortos, sinvergüenzas, bares oscuros con hombres casados, masoquismo rampante. Artículos Libros https://lithub.com/copiers-cubicles-and-colleagues-a-reading-list-of-office-novels/ https://elpais.com/smoda/olga-ravn-escritora-creo-que-estar-mas-de-cinco-horas-sentados-deberia-ser-ilegal.html https://screensplits.substack.com/p/the-enigma-of-rona-jaffe RACHEL SYME sb jaffe https://www.newyorker.com/books/second-read/secretaries-and-the-city
    Más Menos
    1 h y 13 m
  • Narrativas del bloque
    Jun 10 2025
    Sin que sirva de precedente, arrancamos ADC hablando BIEN de un hombre blanco cishetero occidental de mediana edad: Chris Ware, que protagoniza la expo del CCCB ‘Dibujar es pensar’. A partir de su monumental ‘Fabricar historias’ hablamos de las vidas que pasan en vertical en las obras de Georges Perec, Vivian Gornick, Grace Paley y los nuevos autores de la narrativa del Toldo Verde. Además, charlamos con la gran Nadia Hafid, autora de ‘Mala olor’, ‘Chacales’ y ‘El buen padre’, que es fan de Chris Ware y creció en un bloque de Terrassa. Artículos Por qué no necesitamos nuevos bloques: Por qué llenar España de grúas no solucionará la crisis de la vivienda (Marcos Bartolomé en El orden mundial) ‘¿Y si los pisos del futuro no tuviesen cocina? Una arquitecta catalana becada en Harvard aboga por los comedores comunitarios’. Artículo de Bego en S Moda sobre la arquitecta Anna Puigjaner y las cocinas comunitarias La mentira del desarrollismo: La moraleja de las hijas de los toldos verdes (columna de Noe en El País) Orgullo feminista y de barrio obrero. Raquel Peláez en El País. Por qué el sonido de la gentrificación es el silencio: Why Do Rich People Love Quiet? Xotil Gonzalez, The Atlantic. Privilegios y contradicciones del silencio en Barcelona, por Noe (Quadern). ¿Qué aspecto tendría una ciudad no sexista?, Por Mariola Cubells (S MODA). Dolores Hayden (1945), historiadora urbana y profesora emérita de arquitectura y urbanismo en la Universidad de Yale, fue pionera en hablar sobre los espacios con una óptica feminista y en lanzar esta pregunta: ¿qué aspecto tendría una ciudad no sexista? Y en responder: “Tendría espacios comunes y de cooperación (bloques de viviendas levantadas alrededor de patios comunitarios o barrios en los que sea posible compartir coche) calles y parques seguros, es decir, accesibles y bien iluminados, redes de transporte público (metro, autobús, bici) con horarios organizados y diseñados pensando en las vidas de las mujeres que suelen desplazarse más veces a lo largo del día, todavía son ellas que habitualmente se encargan de las tareas domésticas y de los cuidados” Por que nos gusta Chris Ware El hombre bueno: Jimmy Corrigan las cinco horas que se invertían en la lectura equivalían al tiempo que él había pasado con su padre ausente. El volumen era igual al de la urna funeraria (invitación del padre infancia)
    Más Menos
    1 h y 39 m
  • Vivir en la sección de comentarios
    May 27 2025
    Todas querríamos ser esa persona que dice: “a mí no me afecta lo que los demás digan sobre mí”, pero es difícil vivir sin hacer caso de la sección de comentarios. En esos espacios está lo mejor y lo peor de la experiencia digital (énfasis en lo peor). Hablamos del Bravoverse, de Letterboxd, lo que significa una estrella en Goodreads, del crítico influencer del siglo XIX y de nuestra propia relación con la sección de comentarios, todo desde la terraza de Anagrama. Links: Sobre Goodreads: https://elpais.com/cultura/2023-07-08/no-compres-ese-libro-con-una-sola-estrella-en-goodreads-la-tirania-de-puntuar-todo-lo-que-lees-ves-o-escuchas.html Sobre el review bombing: https://www.theguardian.com/books/2023/dec/18/goodreads-review-bombing Sobre desplegar ver los comentarios (artículodel New Yorker) https://www.newyorker.com/culture/cultural-comment/its-comments-all-the-way-down Estudio sobre la influencia de los comentarios en Internet: https://elpais.com/smoda/placeres/menuda-estupidez-de-articulo-o-como-los-comentarios-de-internet-moldean-las-opiniones.html Libro: Selected Amazon Reviews, de kevin Killian (Semiotext(e), 2024)
    Más Menos
    1 h y 1 m
Todavía no hay opiniones