Aranceles a países que respalden los BRICS ¿Otra "bravuconada" de Donald Trump? Podcast Por  arte de portada

Aranceles a países que respalden los BRICS ¿Otra "bravuconada" de Donald Trump?

Aranceles a países que respalden los BRICS ¿Otra "bravuconada" de Donald Trump?

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

El pasado 6 de julio el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que impondría una tasa de 10% a los países que respalden al bloque BRICS, justo cuando los líderes del grupo se reunían en Río de Janeiro. La amenaza fue desestimada por los fundadores de la agrupación que resaltaron la importancia del multilateralismo. La intimidación de Donald Trump, llevada a cabo a través de un mensaje en Truth Social, cierne sobre el ambiente una nueva tensión comercial, justo cuando las naciones están a la expectativa por conocer la tarifa que pagarán a la Unión Americana a partir de agosto, como parte de la nueva política arancelaria que adelanta el inquilino de la Casa Blanca. Desde finales del año pasado, Trump ha intensificado sus críticas hacia el bloque de las cinco principales economías emergentes, especialmente a raíz de sus conversaciones sobre la posible creación de una moneda común que sustituya al dólar en el comercio internacional. Leer tambiénTrump comienza a publicar cartas de anuncios arancelarios tras confirmar pausa hasta el 1 de agosto “Vamos a exigir a estos países aparentemente hostiles el compromiso de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100%”, publicó Trump en enero de 2025. En su mensaje del pasado 6 de julio, el jefe de la Casa Blanca calificó las acciones del grupo BRICS como “antiestadounidenses”, lo cual deja al descubierto la tensión que existe en el líder del ejecutivo ante un bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica al que se han unido, entre otros, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. ¿Podrá Trump materializar su amenaza? La tranquilidad con la que el bloque de economías emergentes ha manejado la situación supone que no desean entrar en conflicto con el mandatario estadounidense. No obstante, durante la declaración final de la cumbre llevada a cabo en Río de Janeiro el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que las naciones podrían apelar a la ley de reciprocidad. “Si él piensa que puede imponer aranceles, los países también tienen derecho a hacerlo. Existe la ley de reciprocidad”, dijo Lula da Silva el lunes 7 de julio. Por otro lado, muchos especialistas sostienen que será difícil que se materialice una acción como la anunciada por Trump, en parte, porque Estados Unidos está negociando acuerdos comerciales con varias de las naciones que integran este bloque. “Las amenazas de Trump la verdad que suenan bastante ridículas y difícilmente tengan algún efecto. No es la primera vez que Trump amenaza de manera similar a naciones que forman parte de los BRICS, está lo de las monedas alternativas al dólar, algo que le preocupa mucho a Trump, entre otros temas. Pero mientras él (Trump) hace estas amenazas, está negociando con China y con India, dos países de los más importantes del bloque y les impone aranceles de 25 % a dos aliados históricos como lo son Japón y Corea del Sur. Así que creo que esto será una bravuconada más de Donald Trump que no tendrá efecto en las posiciones de otros países”, dijo Patricio Giusto, consultor político y docente universitario, durante una conversación con France 24. Con EFE, Reuters y medios de Brasil
Todavía no hay opiniones