
Áreas protegidas y deforestación
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Un panorama similar ocurre en el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete: el parque de selva tropical más grande del mundo, ubicado en la Amazonía colombiana, en el que se registra una deforestación de más de 2.000 hectáreas, tan solo entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. Para hablar sobre este asunto, en este episodio nos acompañan Clara Solano, directora de la Fundación Natura y directora (e) de Parques Cómo Vamos; Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente y presidente del Foro Nacional Ambiental; y Esperanza Leal, directora para Colombia de la Sociedad Zoológica de Frankfurt. ¿Por qué si un territorio es declarado ‘área protegida’, en su interior continúan acciones de apropiación ilegal, de ganadería extensiva y de deforestación?
Todavía no hay opiniones