Contra el plan: propuestas de apertura Podcast Por  arte de portada

Contra el plan: propuestas de apertura

Contra el plan: propuestas de apertura

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

Paula e Inés hablan sobre el concepto de «plan» desde la Feria del Libro de Xixón. Partiendo del texto «Variaciones sobre el bricoleur», de Tomás Pollán, las chicas reflexionan sobre las dos figuras que articulan esta reflexión: el ingeniero y el bricoleur, dos maneras distintas de estar en el mundo. A partir de la figura del ingeniero, se preguntan qué es la «Ideología del Plan» y si estamos obsesionados con organizarlo todo. ¿Qué ejemplos de planificación urbanística y a nivel estatal pueden servirnos para pensar acerca de los peligros del plan? ¿Qué sucede cuando los planes bienintencionados de las instituciones fallan? A través de las ideas de James C. Scott en su obra «Lo que ve el Estado», Inés y Paula nos cuentan sobre la planificación urbanística de Le Corbusier y qué pasa cuando intentamos controlar los bosques naturales para el beneficio económico. También se preguntan si tener un plan puede darnos una falsa sensación de seguridad y, por tanto, sofocar propuestas más radicales de cambio. ¿Quién es el bricoleur y cómo se relaciona su figura con todo esto? ¿De qué manera se contrapone a la visión del ingeniero? ¿Era Barthes un bricoleur? Las chicas reflexionan sobre esta figura como una propuesta de apertura frente al plan y como la prueba de que existe una manera distinta de hacer las cosas.
Todavía no hay opiniones