Episodios

  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Dec. 10, 2024
    Dec 11 2024

    En mi reciente Instagram Live con Actualidad Radio, tuve la oportunidad de hablar sobre temas clave en las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Discutimos la decisión de la Corte Suprema en el caso Borfa vs. Mayorkas, que estableció que la revocación de peticiones de inmigración aprobadas es una decisión discrecional de las autoridades migratorias y no puede ser revisada por las cortes. También compartí actualizaciones sobre el programa de Visas Especiales de Inmigrante (SIV), destacando las nuevas protecciones ahora extendidas a los cónyuges sobrevivientes y a los hijos de empleados del gobierno de los Estados Unidos que trabajaron en el extranjero. Además, expliqué la complejidad del birthright citizenship, un derecho constitucional que algunos han propuesto cambiar, y los importantes retos legales que enfrenta esta idea. La ley de inmigración es federal, lo que significa que puedo ayudar sin importar dónde estén. Si se perdieron la sesión, no duden en comunicarse conmigo al 305-671-0018 o visitar AriasVilla.com para obtener más información. Juntos podemos encontrar el mejor camino para sus necesidades migratorias.

    Más Menos
    30 m
  • Interview with Padre Alberto at La Poderosa 670 AM
    Dec 9 2024

    Mass Deportations, Border Security, and Temporary Work Visas: Insights from Attorney Martha Arias

    Recently, Attorney Martha Arias joined El Padre Alberto on La Poderosa – 670 AM to discuss critical topics in immigration policy. With misinformation and fear circulating widely, Attorney Arias provided clarity on issues like mass deportations, the role of fear in immigration enforcement, and the recent expansion of temporary worker visas.

    One of the main topics addressed was the concern over mass deportations. Attorney Arias explained that while media headlines often sensationalize the issue, the reality is far less dramatic. She emphasized that while deportations might increase under certain policies, logistical and financial challenges make the idea of mass deportations highly unrealistic.

    “Mass deportations are not feasible,” Martha Arias said. “While there may be an uptick in enforcement, the concept of millions being removed all at once is simply not possible due to resource and logistical limitations.”

    Arias also discussed the psychological impact of such policies, particularly how fear can lead to what’s commonly referred to as "self-deportation." Fear-mongering often drives individuals to leave the U.S. voluntarily, believing it will protect them from detention or deportation.

    However, Attorney Arias advised that undocumented individuals without criminal records can minimize their risk of detention by avoiding activities that attract the attention of immigration authorities, such as driving without a license or being involved in legal troubles.

    Another critical issue discussed was the harm caused by unqualified notaries or document preparers who mishandle immigration cases. These individuals often file cases improperly, leaving immigrants unaware of looming deportation orders.

    “This is a heartbreaking reality,” Arias said. “People come to my office after unknowingly receiving deportation orders because a notary or preparer mishandled their case. It’s essential to work with licensed attorneys who understand the law.”

    Addressing border security, Arias acknowledged the need for resources like the National Guard at the border, calling it a matter of national security. However, she cautioned against deploying military forces in cities or states, as it could create unnecessary panic.

    “Immigration enforcement should focus on maintaining order and respect,” she said. “Fear and terror should never be the tools we use to manage immigration policy.”

    The conversation also touched on President Biden’s recent decision to increase the number of H2-B temporary worker visas by 65,000. These visas, essential for industries like hospitality, agriculture, and food service, help address seasonal labor shortages while maintaining a structured immigration process.

    “These visas are critical for meeting labor demands during peak seasons,” Martha Arias explained. “They allow workers to contribute to the economy while returning home periodically to reunite with their families.”

    The Reality Behind Mass Deportations, Fear and Self-Deportation, The Importance of Legal Guidance, Border Security and National Guard Deployment, Expansion of H2-B Temporary Work Visas

    Más Menos
    23 m
  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Dec. 03, 2024
    Dec 4 2024

    🚨 ¿Te perdiste nuestro Instagram Live? ¡Recupéralo ahora! 🚨

    Esta semana, estuve con Juan Camilo en el Instagram Live de Actualidad Radio hablando sobre temas importantes de inmigración como el proceso de la aplicación I-485, los nuevos requisitos del examen médico y cómo los impuestos afectan los trámites migratorios.


    También respondimos a sus preguntas sobre DACA, peticiones familiares y qué esperar durante estos procesos. Si te lo perdiste, ¡no te preocupes! Puedes ver la repetición y mantenerte informado.


    💬 Para asesoría personalizada, llama a mi oficina al 305-671-0018 o visita AriasVilla.com.

    ¡Sígueme para más actualizaciones! 👉 @Martha_Arias98

    Más Menos
    34 m
  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Nov. 26, 2024
    Nov 27 2024

    Navegando la Ley de Inmigración: Actualizaciones y Consejos
    En mi reciente Instagram Live con Actualidad Radio, compartí información clave sobre temas urgentes de inmigración:
    🔹 Por qué las tasas de aprobación de asilo varían drásticamente entre jueces
    🔹 Retrasos en visas U (¡ahora hasta 8–10 años!) y qué deben saber los solicitantes
    🔹 El llamado del sector agrícola para proteger a los trabajadores bajo posibles nuevas políticas de deportación

    También respondí preguntas de la audiencia sobre suspensiones de parole y consejos para ser un gran cliente en tu caso de inmigración.

    Si tú o alguien que conoces está navegando la complejidad de los procesos migratorios, mira la repetición para obtener información valiosa. Para asesoría personalizada, no dudes en contactarme.

    📞 Llámame al (305) 671-0018 o visita AriasVilla.com.
    #AbogadaDeInmigración #ConsejosLegales #ActualizacionesDeInmigración #MarthaArias

    Más Menos
    30 m
  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Nov. 12, 2024
    Nov 20 2024

    Hola a todos. En mi reciente Instagram Live con Juan Camilo en Actualidad Radio, abordamos algunos temas importantes de inmigración, como la diferencia entre la entrevista de miedo creíble y la entrevista de asilo—algo que muchas veces se confunde. La entrevista de miedo creíble se realiza cuando alguien entra a los Estados Unidos y expresa temor de regresar a su país, mientras que la entrevista de asilo es un paso posterior en el proceso migratorio. También hablamos sobre los largos retrasos que muchos están experimentando para recibir sus entrevistas de asilo—una situación frustrante, aunque existen opciones como solicitar una agilización, aunque esta puede ser costosa y no siempre es garantizada. Además, compartí algunas actualizaciones de USCIS sobre las reglas de ciudadanía derivativa, especialmente en relación con los requisitos de custodia para los menores cuando sus padres se convierten en ciudadanos estadounidenses. Reflexioné un poco sobre mi trayectoria de 21 años en la ley de inmigración, un campo que elegí porque me permitió apoyar a mi familia mientras trabajaba de cerca con mi comunidad. Como siempre, los animo a que me contacten si tienen preguntas específicas o necesitan ayuda—pueden encontrarme en ariasvilla.com o seguirme en Instagram en @Martha_Arias98. ¡Gracias a todos por acompañarme, y espero seguir ayudándolos en este complejo camino de la inmigración!

    Más Menos
    30 m
  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Nov. 12, 2024
    Nov 13 2024

    Hola a todos, gracias por acompañarnos en otra edición de nuestro Instagram Live con Actualidad Radio. Hoy hablamos sobre temas importantes de inmigración y cómo los recientes cambios políticos podrían afectar las políticas migratorias. Con la elección reciente de Donald Trump, entiendo que muchos de ustedes estén preocupados. Pero les animo a mantener la calma. Hay medidas que podemos tomar, y no todo va a cambiar de la noche a la mañana.

    Primero, recuerden que los cambios en las políticas de inmigración no son inmediatos. Las leyes deben pasar por el Congreso, y ese es un proceso largo. Si tienen un caso migratorio en curso, revisen su estado y asegúrense de que todo esté en orden. Muchas veces, hay poco que un abogado pueda hacer para acelerar el proceso. La paciencia es esencial, ya que los casos de inmigración toman tiempo.

    Para aquellos que tienen un Estatus de Protección Temporal (TPS) o una orden de deportación, sé que pueden estar ansiosos. Es posible que esta administración decida no renovar el TPS para ciertos países, pero la logística de deportaciones masivas hace que sea poco probable que esto suceda de inmediato. Además, recuerden que los procedimientos legales les otorgan a muchos de ustedes el derecho a presentarse ante un juez, así que eviten entrar en pánico.

    En cuanto a DACA y otras protecciones, no crean los rumores sobre deportaciones masivas de inmediato. Incluso bajo el presidente Trump, tomaría tiempo y recursos para ejecutar deportaciones a gran escala. Aun así, les recomiendo que trabajen con sus empleadores en cualquier certificación o documentación que necesiten para estar preparados.

    Quiero también destacar un poco de optimismo. La nueva administración republicana y el Congreso podrían presentar una oportunidad para una reforma migratoria positiva. Se está hablando de un proyecto de ley conocido como la Ley de Dignidad, que podría incluir caminos para que las personas indocumentadas trabajen para obtener la residencia a través del pago de multas. Históricamente, las reformas importantes han llegado bajo presidentes republicanos, así que mantengamos la esperanza.

    Por último, quiero hablar de la reciente decisión de un juez federal en Texas que terminó el programa de 'Parole in Place'. Este fallo afecta ciertas aplicaciones de residencia para personas con familiares en el ejército. Desafortunadamente, esta decisión limita algunas opciones para los inmigrantes, y aunque es un fallo de distrito, podría influir en casos similares en otros estados.

    Sé que este momento de incertidumbre puede ser estresante. Recuerden que aún existen derechos y opciones legales, y hay muchos defensores y abogados aquí para ayudarles. Mantengan la calma, manténganse informados y consulten a un abogado de inmigración de confianza si tienen preguntas. Pueden seguirme en Instagram o comunicarse directamente en ariasvilla.com o llamando al 305-671-0018. Estamos aquí para ayudarles a navegar este proceso.

    Si tienen alguna pregunta relacionada con inmigración o necesitan asesoría legal personalizada, no duden en contactar a mi oficina al (305) 671-0018 o visitar mi sitio web en ⁠AriasVilla.com⁠. Estoy aquí para ayudarlos a navegar su camino migratorio. ¡No duden en programar una consulta! ¡Estamos aquí para asistirles!

    Más Menos
    32 m
  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Nov. 05, 2024
    Nov 6 2024

    En nuestra reciente sesión de Instagram Live con Actualidad Radio, abordé actualizaciones clave en la ley de inmigración, incluyendo los cambios recientes del Departamento de Estado de EE. UU. que afectan a personas con DACA o TPS que planean viajar con un advance parole. Aclaramos que, aunque USCIS permite viajar sin activar penalidades, ahora el Departamento de Estado requiere que ciertos viajeros soliciten un perdón, lo cual podría retrasar su regreso. También expliqué temas importantes sobre la devolución de fianzas para inmigrantes detenidos, las actualizaciones recientes en el proceso de certificación laboral para visas basadas en empleo, y cómo esto impacta tanto a las familias como a los empleadores. Es fundamental consultar con un abogado de inmigración calificado para navegar estas normativas en constante cambio. Para cualquier pregunta o asesoría, no duden en contactar a mi oficina. Para aquellos que no pudieron unirse en vivo, ¡no se preocupen! Pueden ver la conversación completa en mi cuenta de Instagram, Martha_Arias98, donde el video estará disponible. Además, estamos ampliando nuestra presencia y ahora pueden encontrarnos en YouTube como AriasVilla y en Spotify bajo "Inmigración con la abogada Martha Arias." Manténganse conectados con nosotros en las redes sociales para más actualizaciones e información valiosa.


    Si tienen alguna pregunta relacionada con inmigración o necesitan asesoría legal personalizada, no duden en contactar a mi oficina al (305) 671-0018 o visitar mi sitio web en AriasVilla.com. Estoy aquí para ayudarlos a navegar su camino migratorio. ¡No duden en programar una consulta! ¡Estamos aquí para asistirles!

    Más Menos
    31 m
  • HABLEMOS DE INMIGRACIÓN con MARTHA ARIAS - Oct 29, 2024
    Oct 30 2024

    Hola a todos,

    Acabamos de terminar un Instagram Live muy informativo con Juan Camilo en Actualidad Radio, donde abordamos varios temas importantes relacionados con la migración.


    Si te perdiste la transmisión en vivo, aún puedes ver los momentos clave en mi página de Facebook. Mantente informado siguiendo a ⁠⁠⁠Martha Arias, Esq.⁠⁠⁠ para más actualizaciones y asesoría legal.

    Gracias a todos los que se unieron al Live y enviaron sus preguntas. Recuerden, si tienen más dudas o necesitan asistencia, pueden contactar me al (305) 671-0018 o visitar mi página web ⁠⁠⁠ariasvilla.com.⁠⁠⁠ ¡Hasta la próxima!

    Más Menos
    33 m