Episodios

  • Se promulga la Constitución de la Alemania Occidental - Hoy en 1949
    May 23 2025
    El 23 de mayo de 1949 se promulgaba la Ley Fundamental de Bonn, un texto que nació con carácter provisional para una Alemania dividida en ruinas, pero que acabaría convirtiéndose en la piedra angular de una de las democracias más sólidas del mundo. Nacida en plena Guerra Fría bajo la supervisión de los Aliados occidentales, esta constitución introdujo innovaciones como la "cláusula de eternidad" que blindaba los derechos fundamentales, aprendiendo así de los errores que permitieron el ascenso del nazismo. En 'Hoy en la historia', David Gómez te cuenta cómo un documento pensado para ser temporal ha proporcionado a Alemania su periodo democrático más largo y estable, convirtiéndose además en un modelo de transición que inspiró a muchos países tras el colapso del comunismo. 🎙️ Recomendaciones: La Europa del Telón de Acero: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/ Desigualdad, ideología y migración: la división este-oeste persiste en Alemania: https://elordenmundial.com/desigualdad-ideologia-migracion-division-este-oeste-alemania-elecciones-merkel/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    8 m
  • Muere el emperador Constantino, el primero en adoptar el cristianismo - Hoy en el 337
    May 22 2025
    El 22 de mayo del año 337, murió Constantino el Grande, el emperador romano que transformó el imperio, aceptó el cristianismo y fundó Constantinopla, una ciudad que sería el centro del mundo durante casi un milenio. Su conversión al cristianismo, aunque gradual y con intereses políticos detrás, fue clave en la historia occidental, pues pasó de ser una religión perseguida a convertirse en la dominante a nivel mundial, moldeando la cultura europea durante siglos. En 'Hoy en la historia', David Gómez te cuenta cómo Constantino sentó las bases del llamado Bajo Imperio romano y cómo su legado se extiende hasta nuestros días en múltiples aspectos, desde la geopolítica de Estambul hasta la organización territorial de los estados modernos. 🎙️ Recomendaciones: Cinco gráficos para entender el cristianismo en el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/graficos-mapa-cristianismo-mundo/ ¿Caerá occidente como cayó el imperio romano? https://elordenmundial.com/entrevista-rapley-heather-caida-occidente-imperio-romano/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    7 m
  • Montenegro consigue su independencia - Hoy en 2006
    May 21 2025
    El 21 de mayo de 2006, Montenegro votaba en un referéndum a favor de su independencia, convirtiéndose en el país más joven de Europa reconocido internacionalmente y poniendo fin a la disolución de Yugoslavia. A diferencia de sus vecinos balcánicos, Montenegro logró separarse pacíficamente de Serbia, tras un referéndum donde el 55,5% de los votantes apoyó la independencia, superando por apenas 0,5% el umbral exigido por la UE. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo este pequeño país de 600.000 habitantes consolidó su giro hacia Occidente, uniéndose a la OTAN en 2017 y avanzando en su candidatura a la Unión Europea, mientras navega entre tensiones internas y la influencia geopolítica de Rusia. Recomendaciones: Montenegro, de la antigua Yugoslavia a la Unión Europea: https://elordenmundial.com/montenegro-yugoslavia-union-europea/ El mapa de la descomposición de Yugoslavia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-descomposicion-yugoslavia/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    8 m
  • Auschwitz entra en funcionamiento - Hoy en 1940
    May 20 2025
    El 20 de mayo de 1940 comenzó a funcionar el campo de Auschwitz, que se convertiría en el mayor centro de exterminio del régimen nazi. En este episodio repasamos cómo surgió el Holocausto, qué papel jugó Auschwitz y por qué sigue siendo hoy un símbolo universal del horror y la memoria. En 'Hoy en la Historia' , David Gómez te cuenta cómo un pequeño pueblo del sur de Polonia se convirtió en el epicentro del mayor crimen de la historia contemporánea. Recomendaciones: -Los campos del Holocausto: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/los-campos-del-holocausto/ La geopolítica de la Alemania nazi: Episodio de 'No es el fin del mundo': https://open.spotify.com/episode/5b5PdLoAmwYxhDVFpzkP3G?si=3d59e5e94f2546cc 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    9 m
  • Muere José Martí, símbolo de la independencia de Cuba - Hoy en 1895
    May 19 2025
    El 19 de mayo de 1895, moría en combate José Martí, una figura fundamental para entender la independencia cubana y la identidad latinoamericana que, con apenas 42 años, se convertía en mártir de la libertad. Poeta, periodista, filósofo y líder del Partido Revolucionario Cubano, Martí dedicó su vida a la causa independentista tras haber sido encarcelado y deportado varias veces por España, organizando finalmente la insurrección desde el exilio en Nueva York. En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa la vida del intelectual que no solo luchó contra el colonialismo español, sino que también advirtió sobre el expansionismo estadounidense, convirtiéndose en un símbolo reivindicado tanto por el régimen castrista como por la oposición cubana hasta nuestros días. 🎙️ Recomendaciones: ¿Qué es el síndrome de La Habana? https://elordenmundial.com/que-es-sindrome-habana/ Cuba, una historia de revolución en el Caribe. Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/7h0tVDtgjUI5OwHak9dSfZ?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=d970c035018a4cd2 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    7 m
  • India detona su primera bomba nuclear - Hoy en 1974
    May 18 2025
    El 18 de mayo de 1974, India detonaba su primera bomba nuclear en el desierto de Rajastán bajo el nombre en clave "Smiling Buddha", convirtiéndose así en la primera nación fuera del Consejo de Seguridad de la ONU en desarrollar esta poderosa arma. Lo que comenzó como un programa pacífico con ayuda de Estados Unidos y Canadá se transformó en un proyecto militar tras la guerra con China en 1962, cambiando para siempre el equilibrio de poder en Asia. En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa cómo aquella prueba nuclear desencadenó una peligrosa carrera armamentística con Pakistán que sigue definiendo la geopolítica asiática medio siglo después, con dos vecinos enemistados poseedores de arsenales capaces de destruirse mutuamente.🎙️ Recomendaciones: India, ¿la futura superpotencia? Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/0y7H1UBPX4Cf4DqOnNUCNy?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=90ca19c9a843473d El mapa de Cachemira: la gran disputa territorial entre India y Pakistán: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-cachemira-disputa-territorial-india-pakistan/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    7 m
  • El escándalo del Watergate llega al Senado - Hoy en 1973
    May 17 2025
    El 17 de mayo de 1973, el Senado de Estados Unidos iniciaba unas audiencias públicas sobre un aparentemente insignificante robo en el complejo Watergate, que terminaría desencadenando el mayor escándalo político en la historia norteamericana. Lo que comenzó como una intrusión en las oficinas del Partido Demócrata se reveló como una extensa operación de espionaje orquestada desde la Casa Blanca, gracias al tenaz trabajo de dos jóvenes periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein. En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa cómo el caso Watergate transformó para siempre la relación entre los ciudadanos estadounidenses y sus líderes políticos, estableció los límites del poder presidencial y convirtió el sufijo "-gate" en sinónimo universal de escándalo político. 🎙️ Recomendaciones: Cuando Nixon convirtió a los republicanos en antiabortistas para ganar unas elecciones:https://elordenmundial.com/nixon-aborto-estados-unidos-republicanos-antiabortistas/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    8 m
  • Se celebra la primera ceremonia de los Óscar - Hoy en 1929
    May 16 2025
    El 16 de mayo de 1929, en el hotel Hollywood Roosevelt de Los Ángeles, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas celebraba su primera ceremonia de premios, un evento modesto que sentaría las bases de la gala más prestigiosa del cine mundial. Con apenas doce premios y ganadores anunciados tres meses antes, aquella primera edición distaba mucho del espectáculo global que conocemos hoy, donde una estatuilla dorada representa el máximo reconocimiento para cualquier profesional del séptimo arte. En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa los orígenes de los Premios Óscar, su evolución a lo largo de casi un siglo y cómo se han convertido no solo en un reflejo de la industria cinematográfica, sino también en un poderoso instrumento de influencia cultural estadounidense. 🎙️ Recomendaciones: Hollywood, el ganador de la Segunda Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/hollywood-el-ganador-de-la-segunda-guerra-mundial/ Las películas más largas de la historia del cine comercial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/peliculas-mas-largas-historia-cine-comercial/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    8 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup