Invitad@ del día Podcast Por FRANCE 24 Español arte de portada

Invitad@ del día

Invitad@ del día

De: FRANCE 24 Español
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Cada día en nuestra franja matinal, que inicia a las 7:00 a.m. (hora Bogotá - Quito - Lima), conversamos con variedad de expertos para que nos ayuden a ampliar la perspectiva sobre los grandes temas de la jornada.

France Médias Monde
Política y Gobierno
Episodios
  • 30 años de la masacre de Srebrenica: ¿qué ocurrió el 11 de julio de 1995?
    Jul 11 2025

    El 11 de julio de 1995, en plena guerra civil de Bosnia, más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios fueron asesinados por fuerzas serbobosnias en una zona supuestamente protegida por Naciones Unidas. Hoy se cumplen 30 años desde que esta población bosnia sufrió el único genocidio reconocido en el continente europeo tras la Segunda Guerra Mundial. Albert Solé, periodista y cineasta, director del documental 'La última cinta desde Bosnia', habló en el #InvitadoDelDíaF24, rememoró el crimen y nos contó más detalles.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Más Menos
    12 m
  • ¿Cómo la nostalgia impulsa y mueve la industria del rock?
    Jul 10 2025

    La banda británica Oasis subió nuevamente a los escenarios con un exitoso concierto de reencuentro. El regreso de los hermanos Gallagher, ídolos musicales de varias generaciones, parecen hablar de una industria musical que vive de la nostalgia del público. En el #InvitadoDelDíaF24 nos preguntamos: ¿ha muerto el rock? Lo discutimos con Jacobo Ceinik, escritor y especialista en rock británico. Además, analizamos cómo la nostalgia impulsa este género musical en un momento en que el pop y el reguetón han tomado la delantera en la cultura popular.

    Más Menos
    11 m
  • ¿Cuál es el impacto del negacionismo climático?
    Jul 9 2025

    Mientras el continente europeo está sumido en altas temperaturas, en Argentina se vive un fenómeno contrario: una ola de frío. Aunque los datos respaldan que las temperaturas extremas no son un fenómeno normal, voces negacionistas del cambio climático aseguran que, por ejemplo, la ola de calor en Europa es simplemente resultado del inicio del verano. En el #InvitadoDelDíaF24 hablamos con Roberta Boscolo, responsable de Clima y Energía Renovable de la Organización Meteorológica Mundial.

    Más Menos
    11 m
Todavía no hay opiniones