Episodios

  • La ContraRéplica - ¿Qué es la clase media?
    May 24 2025
    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:25 ¿Qué es la clase media? 19:07 Fuga de cerebros en España 37:03 El euro digital 46:14 Prensa económica y recomendaciones bibliográficas: - "Historia económica de la población mundial" de Carlo Maria Cipolla - https://amzn.to/3Z1FmE6 - "El desarrollo de la España contemporánea" de Gabriel Tortella - https://amzn.to/4k7x9GN - "El triunfo del dinero" de Niall Ferguson - https://amzn.to/3F89w1T Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
    50 m
  • Netanyahu y el dilema de Gaza
    May 21 2025
    La semana pasada Israel lanzó una nueva ofensiva en Gaza para controlar toda la franja y obligar a Hamás a liberar a los rehenes. Esta última ofensiva forma parte de una mucho mayor que comenzó tras la ruptura de la tregua en marzo y, como consecuencia, la situación humanitaria en Gaza es de nuevo crítica. Esto se debe en buena medida al bloqueo israelí que limita la entrada de suministros, algo que podría derivar en hambruna. Netanyahu anunció que permitiría convoyes de ayuda humanitaria, pero a sus aliados de derecha religiosa no les parece bien, quieren que la guerra continúe hasta que Hamas se rinda por hambre. La determinación israelí ha generado alarma en Europa y EEUU, ya que dos millones de civiles en Gaza padecen escasez de alimentos, combustible, medicinas y agua potable. El conflicto, que empezó hace ya un año y siete meses, ha dejado aproximadamente 75.000 muertos palestinos y 2.000 israelíes, con Gaza devastada y sin avances en planes de paz. Los aliados de Israel, frustrados, presionan para que acabe la guerra. EEUU y los países europeos han pedido a Netanyahu que detenga ya el conflicto, pero esto le pone ante un dilema: finalizar la guerra podría costarle el Gobierno, mientras que si continua arriesga el apoyo internacional. El Reino Unido acaba de suspender la negociación de un acuerdo comercial y ha sancionado a varios asentamientos en Cisjordania. El ministro de exteriores británico, David Lammy ha llegado a calificar el bloqueo a Gaza como “cruel e indefendible”. Francia, Canadá y otros aliados también han pedido frenar la ofensiva terrestre y amenazan con sanciones. EEUU exige el fin inmediato del conflicto y la liberación de lo rehenes, algo que complica los planes de Netanyahu ya que depende por completo de su apoyo. Aunque su Gobierno ha permitido la entrada de un centenar camiones de ayuda humanitaria esta semana, la presión estadounidense y europea le obliga a recalcular su estrategia. Netanyahu argumenta que las sanciones benefician a Hamás recordando el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Pero en la Casa Blanca insisten en una solución rápida. El Gobierno de Netanyahu depende de una serie de partidos que se oponen a la ayuda humanitaria y que podrían sacarle del poder tan sólo con retirarle el apoyo parlamentario. Habría que convocar elecciones y las tendría perdidas. No se podrá librar de las de octubre del año próximo y para ellas se está preparando. Sabe que no puede presentarse si no ha conseguido antes el objetivo de liquidar a Hamas. Pero no es tan fácil como podría parecer. Hamás se reinfiltra en áreas ya despejadas por el ejército israelí y a eso hay que sumar la presión diplomática desde el exterior, el agotamiento de los reservistas y el hartazgo de la población israelí, que apoya un acuerdo negociado. La oposición, liderada por Yair Golan, critica a Netanyahu por dañar la reputación internacional de Israel y convertir al país en un “estado paria” similar a la Sudáfrica del Apartheid. Golan va ganando popularidad, y su partido podría ser una fuerza a tener en cuenta en las elecciones de 2026. La negativa de Netanyahu a apoyar una administración palestina en Gaza alimenta sospechas de que prolonga la guerra por motivos políticos y que busca una ocupación permanente, algo que muchos en Israel y el extranjero rechazan. Movimientos recientes de Trump como las posibles negociaciones con Irán y los hutíes, le dificultan aún más llevar a cabo sus planes. Sin apoyo en el Congreso estadounidense y con aliados europeos cada vez más críticos, Netanyahu se encuentra aislado y con un futuro político incierto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Netanyahu y el dilema de Gaza 30:11 Doble rasero en la libertad de expresión 37:11 La inteligencia artificial en los estudios 45:50 El nuevo Air Force One · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/...
    Más Menos
    50 m
  • Oportunidad para Irán
    May 21 2025
    La semana pasada Donald Trump realizó la primera gira internacional de su segundo mandato. Visitó Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Este viaje, centrado en acuerdos comerciales y asuntos geopolíticos de primer nivel como la cuestión de Siria, supone un punto de inflexión en tanto que Trump se mostró dispuesto a dialogar. Algo llamativo ya que, al menos en este ámbito, su postura es realista y libre de los maximalismos de su primer trimestre en el cargo. De forma un tanto sorprendente dejó a Israel en un segundo plano. Lo que no fue sorprendente en absoluto fue su silencio por el respeto a los derechos humanos en aquella región, pero eso ya estaba previsto y es coherente con lo que ya hizo en su primer mandato. El periplo comenzó en Riad, donde Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Arabia Saudí comprometió 600.000 millones de dólares en inversiones en EEUU enfocadas en defensa, tecnología y energía. Un foro de inversión reunió a líderes empresariales como Larry Fink de BlackRock y Jane Fraser de Citigroup, subrayando la importancia que el presidente dio al apartado económico de la gira. En Riad se reunió con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, en un encuentro histórico. Anunció el levantamiento de sanciones a Siria para impulsar su estabilización tras la caída de Bashar al-Assad. Esta decisión, respaldada por Arabia Saudí y Qatar, fue elogiada por las cancillerías europeas, pero criticada por Israel, que considera a al-Sharaa un exyihadista. En Doha Trump fue agasajado por el emir Tamim bin Hamad Al Thani. Qatar firmó acuerdos por 243.000 millones de dólares que incluyen la adquisición de más de 200 aviones Boeing. Desde la base aérea Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio, Trump reiteró su prioridad de “terminar conflictos, no iniciarlos”, aunque advirtió que no dudaría en usar el poder militar si fuera necesario. Propuso una “zona de libertad” en Gaza, un concepto vago que ha generado infinidad de especulaciones, pero evitó hablar de la guerra aún en curso en la franja. La gira culminó en Abu Dabi, donde el Gobierno de los Emiratos anunció una inversión de 440.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense a lo largo de la próxima década. Trump visitó la Gran Mezquita y la Casa de la Familia Abrahámica tratando de proyectar una imagen de cooperación cultural. Poco antes, en su discurso en Riad, condenó el intervencionismo estadounidense del pasado, y eso fue bien recibido entre los líderes políticos del golfo Pérsico, pero alarmó a defensores de los derechos humanos. Un aspecto notable fue la exclusión de Israel del itinerario, lo que revela que hay tensiones latentes con su primer ministro, Benjamin Netanyahu. Trump ignoró las objeciones israelíes para levantar las sanciones a Siria y negociar con Hamás con el objetivo de liberar al rehén estadounidense Edan Alexander. Todo de forma directa y dejando a un lado a los israelíes. Además, avanzó que quiere reiniciar las conversaciones nucleares con Irán mediadas por Omán, lo que ha provocado nuevas fricciones con Israel, que teme un acuerdo favorable a Teherán. La gira, salteada por una serie de aciertos, supone el regreso al pragmatismo que caracterizó a su primer mandato, más centrado en la estabilidad económica que en decisiones rupturistas y problemáticas como la guerra comercial contra todo el mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:57 Oportunidad para Irán 28:58 Uranio en España 35:10 Inteligencia artificial en China · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
    42 m
  • Libertad cercenada
    May 19 2025
    La libertad de expresión era algo que dábamos por hecho, pero atraviesa momentos delicados en Europa. Hace tres meses JD Vance acusó a los Gobiernos europeos de restringir este derecho fundamental y, aunque sus críticas ocasionaron una gran polémica, sus palabras no carecen de fundamento. El problema no afecta a todos los países europeos por igual. Mientras algunos siguen siendo bastiones de la libertad de expresión, otros han implementado restricciones poco a poco. Hungría es quizá el caso más grave dentro de la Unión Europea, pero otros países como Alemania y el Reino Unido están ganando terreno en este aspecto. Aunque todas las constituciones europeas garantizan la libertad de expresión, todas incluyen también excepciones como las calumnias, la incitación a la violencia o la difusión de pornografía infantil. De un tiempo a esta parte las restricciones se han ido ampliando a discursos que “ofenden” a ciertos grupos o son considerados “desinformación” por los Gobiernos. En España, por ejemplo, existen delitos como el de injurias a la corona o el de ofensas a los sentimientos religiosos. En Finlandia, un diputado ha llegado incluso a ser procesado por citar un versículo bíblico sobre la homosexualidad. El caso del Reino Unido, desde siempre un referente en lo relativo a la libertad de expresión, el problema es especialmente grave. La policía detiene a más de mil personas al mes por publicaciones en internet amparándose en leyes obsoletas como la Ley de Comunicaciones Maliciosas de 1988 y la Ley de Comunicaciones de 2003, que penalizan el contenido “ofensivo” o “indecente”. Se han producido casos muy comentados por la opinión pública como una detención ocasionada por una serie de críticas educadas a la inmigración. Estas leyes, diseñadas para antes de la eclosión de las redes sociales, no se adaptan a la realidad actual. Esto obliga a la policía a investigar cada denuncia y a priorizarlas sobre delitos más graves como los robos. Las leyes contra los llamados “discursos de odio” tratan de promover la armonía social, pero no hay pruebas de que esto funcione. Al contrario, alimentan el resentimiento y el auge de partidos populistas. A día de hoy más del 40% de los británicos y los alemanes creen que no pueden expresar libremente sus opiniones en la red. La vaguedad de estas leyes otorga un poder excesivo a los ofendidos, convirtiendo a la policía y los tribunales en herramientas para silenciar las críticas. Esto afecta tanto a la derecha identitaria como a la izquierda, que también ha sido censurada en temas como la guerra de Gaza. Los liberales europeos enfrentan un dilema: aunque rechazan los extremismos, las restricciones legales no moderan el debate, sino que lo asfixian. Alternativas como el estigma social o fomentar las discusiones respetuosas sería un remedio más efectivo. Las plataformas digitales, como empresas privadas que son, moderan contenido según sus criterios, pero las leyes deberían equiparar el discurso online y offline, evitando, por ejemplo, la vigilancia de chats privados. La advertencia de Vance, aunque interesada, es un recordatorio: cuando los estados controlan demasiado la libertad de expresión, el abuso de poder es inevitable. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:35 Libertad cercenada 34:11 El Papa y la izquierda 41:30 Requisitos para la comunión 45:08 Información · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #libertad #expresion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
    53 m
  • La ContraRéplica - Estado vs nación
    May 10 2025
    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:24 Automedicación en EEUU 20:38 Sabino Arana y el racismo 28:10 Fallos del capitalismo 33:26 Estado vs nación Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #estado #nacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
    40 m
  • La batalla de la IA
    May 6 2025
    El mes pasado el Gobierno estadounidense impuso nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial de Nvidia, concretamente el modelo H20, con el objetivo expreso de limitar el acceso de empresas chinas a esta tecnología. Estas medidas exigen que Nvidia solicite una licencia especial para vender el H20 en China. Esto afecta a su acceso a uno de los mercados tecnológicos más grandes, pero también un importante competidor de Estados Unidos en la carrera por la IA. Se estima que el cumplimiento de estas restricciones le costará a Nvidia unos 5.500 millones de dólares, lo que ha provocado que su acción en Bolsa cayera un 6% tras el anuncio y mucha inquietud en la industria de semiconductores, muy dependiente de las exportaciones a China. Aunque Nvidia, valorada en casi 3 billones de dólares, puede absorber sin problemas semejante impacto en sus cuentas, las restricciones indican que Estados sigue esforzándose en frenar el desarrollo de la IA en China y mantener así su ventaja tecnológica. Pero la efectividad de estas medidas es cuestionable. China ha avanzado de forma sostenida en este campo tal y como demuestra el lanzamiento a principios de año del modelo DeepSeek-R1, que rivaliza con tecnologías estadounidenses como las de OpenAI. DeepSeek se entrenó con chips H800 y H20 de Nvidia adquiridos legalmente antes de las restricciones de 2023, pero la industria china también está avanzando en eso. Empresas como Huawei se han metido de lleno en el desarrollo de semiconductores con el objetivo de fabricar chips similares a los de Nvidia. El hecho es que Nvidia diseñó el H20 como respuesta a las prohibiciones previas sobre el H800, que a su vez fue una adaptación a restricciones anteriores. Este patrón de adaptación y nuevas restricciones evidencia la dificultad de contener el avance chino. Las GPU de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA como ChatGPT, Gemini o Grok, son el objetivo prioritario de los legisladores desde hace años. Tanto Biden como Trump han hecho todo lo posible por impedir que esta circuitería llegue a China, y no tanto por los modelos civiles como por el uso que se les pueda dar en el ámbito militar. Pero, a pesar de las restricciones, las empresas chinas no han hecho más que innovar. Huawei está desarrollando chips como el Ascend 910c y el 910d, que tratan de igualar a los de Nvidia. Además, antes de que entrasen en vigor las nuevas medidas, las empresas chinas adquirieron más de un millón de de unidades de la H20 por las que pagaron 16.000 millones de dólares. La capacidad de adaptación de chinos es proverbial tal y como se pudo comprobar con DeepSeek. Para algunos analistas el avance chino es tal que se encuentran a sólo tres meses de igualar a Estados Unidos en ciertas tecnologías de IA. Las restricciones, aunque ralentizan el acceso chino a tecnología estadounidense, tienen costes importantes para empresas como Nvidia y podrían debilitar la posición de Estados Unidos a largo plazo. Al restringir las exportaciones, las empresas estadounidenses podrían perder cuota de mercado e ingresos para investigación, algo que podrían compensar con otros mercados como el japonés o los europeos, pero el proyecto de Biden que clasificaba a los países por niveles de acceso a tecnología estadounidense ha quedado a medio hacer. Trump aún no ha definido su postura al respecto. Por último, burlar estas restricciones es relativamente sencillo, como se ha visto con sanciones a otros países. Esto, combinado con la determinación china de avanzar en IA, invita a pensar que las medidas estadounidenses podrían ofrecer solo una ventaja temporal, eso sí, a un alto coste económico y estratégico. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:10 La batalla de la IA 29:38 La falsa disyuntiva del apagón 38:44 Hackeo a centrales fotovoltaicas 44:38 El cónclave · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/...
    Más Menos
    49 m
  • Buffett, el adiós de un maestro
    May 5 2025
    Warren Buffett, seguramente el inversor más famoso del mundo, anunció el sábado pasado que se retira como presidente de Berkshire Hathaway. Deja en el cargo a Greg Abel, que irá gradualmente haciéndose cargo de la compañía hasta finales de este año. Buffett, que tiene 94 años y es la sexta persona más rica del mundo según Forbes, es uno de los inversores más influyentes de la historia muy conocido por su filosofía de inversión en valor. Nació en Omaha, una pequeña ciudad de Nebraska, y desde niño mostró gran habilidad para las finanzas. A los siete años, inspirado por un libro que acababa de leer, comenzó a vender chicles, revistas y periódicos, y a los 14 compró una granja con sus ahorros. A los 11 realizó su primera compra de acciones siguiendo el ejemplo de su padre, que era corredor de Bolsa y congresista. Aunque no tenía demasiado interés en ir a la universidad, se graduó en la universidad de su Estado natal y luego fue a Columbia, donde se convirtió en discípulo de Benjamin Graham, autor de un libro que le marcaría mucho: “El inversor inteligente”. Este libro y las enseñanzas personales de Graham, padre de la inversión en valor, dieron forma a su manera de pensar e invertir. La inversión en valor consiste en comprar acciones por debajo de su valor priorizando fundamentos empresariales y añadiendo un margen de seguridad, principios que Buffett adoptó con su famosa regla número 1: nunca pierdas dinero. Tras trabajar en la agencia de su padre y en la de Graham, fundó Buffett Partnership en 1956 con 100.000 dólares que le proporcionaron familiares y amigos. Empezó a aplicar la llamada estrategia de “colillas de cigarrillo”, es decir, empresas muy baratas pero que estaban infravaloradas. Consiguió rentabilidades excepcionales y se convirtió en millonario con sólo 32 años. Fue en esa época cuando comenzó a comprar acciones de Berkshire Hathaway, una empresa textil en pleno declive. En 1965 tomó el control, una decisión que luego calificó como su peor error. Pero sobre ese error inicial construyó un acierto. Transformó Berkshire en un inmejorable vehículo de inversión, abandonó la industria textil y se concentró en los seguros. El flotante de las primas de seguros, un capital a muy bajo coste, impulsó el crecimiento de Berkshire en los años siguientes. Influenciado por su socio Charlie Munger, Buffett fue afinando su estrategia. Compró empresas enteras y entró en el accionariado de compañías de primera línea con ventajas competitivas como Coca-Cola, American Express, Apple y la principal empresa ferroviaria del país, la Burlington Northern Santa Fe. Admitió, eso sí, algunos errores y mostró gran humildad reconociendo que había perdido la oportunidad de invertir en tecnológicas como Google o Amazon. Como filántropo, fundó The Giving Pledge en 2010, comprometiéndose a donar el 99% de su fortuna, principalmente a la Fundación de Bill y Melinda Gates. Buffett, famoso por, a pesar de su inmensa fortuna, llevar una vida modesta en Omaha, deja un legado como maestro de la inversión en valor y una serie de principios que inspiran a inversores de todo el mundo. Abel, su sucesor, deberá preservar la cultura de Berkshire, eso sí, mientras viva, Buffett seguirá al pie del cañón. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:44 Buffett, el adiós de un maestro 34:07 Emigración cualificada, inmigración sin cualificar 41:30 Silvia Orriols y Alianza Catalana · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #warrenbuffett #berkshirehathaway Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
    45 m
  • La venganza de Farage
    May 4 2025
    Reform UK, el partido de Nigel Farage, es la nueva sensación en la política británica. Dos victorias electorales simultáneas, una en las elecciones locales y otra en la circunscripción de Runcorn y Helsby, que han arrebatado al Partido Laborista por sólo seis votos, ha provocado todo un terremoto político. Con esta victoria, Reform UK recupera los cuatro diputados en la Cámara de los Comunes, un número que no le hace justicia ya que en las elecciones del año pasado fue el tercer partido más votado, pero el sistema electoral británico, uninominal mayoritario, redujo al mínimo su representación. El mismo día de la victoria en Runcorn y Helsby, Reform UK logró un éxito notable en las elecciones locales con mayorías en varios consejos de condado y ayuntamientos. En Lincolnshire, un bastión conservador, Reform arrasó, mientras que en Durham y Staffordshire también tomó el control desplazando a laboristas y conservadores. En Lancashire, un condado políticamente volátil, Reform se consolidó como fuerza dominante. Estos resultados confirman que el partido no sólo es el dueño de las encuestas, sino que eso se traduce en apoyo electoral real. Para el partido Conservador, liderado por Kemi Badenoch, los resultados fueron catastróficos: perdieron 676 concejales y 16 de 23 consejos disputados. Badenoch está en entredicho dentro de su partido. Para Farage es una bendición, le pidió que no dimita consciente de que su debilidad le beneficia. Los Liberal Demócratas, por su parte, capitalizaron el descontento, ganando en condados como Cambridgeshire y Oxfordshire. El partido Laborista, aunque ha retenido algunos territorios importantes como North Tyneside y Bristol, lo hizo con márgenes estrechos a causa de las peculiaridades del sistema electoral. En Doncaster, de hecho, superó a Reform UK por solo 700 votos. Estos resultados indican que las próximas elecciones generales serán muy disputadas, especialmente en circunscripciones donde los dos principales partidos llegan igualados. El éxito de Reform UK plantea una serie de cuestiones. Sus concejales, alcaldes y consejeros ahora tienen ahora la difícil tarea de gobernar en ayuntamientos y condados con presupuestos limitados y una aguda crisis en servicios públicos como el cuidado de mayores o el mantenimiento de infraestructuras. Farage, magnífico opositor, deberá demostrar su capacidad de gestión, un terreno en el que no tiene experiencia alguna. El ascenso de Reform UK supone de cualquier modo un giro en la política británica. A diferencia de sus predecesores, como el UKIP o el Brexit Party, Reform está mejor organizado y goza de mayor popularidad. Farage, una figura carismática y disciplinada, busca reemplazar a los conservadores como el principal partido de la derecha. Su agenda combina políticas antiinmigración, recortes fiscales y medidas intervencionistas. Eso atrae tanto a conservadores descontentos como a votantes de clase trabajadora. Aspira a una mayoría absoluta en las elecciones en 2029, un objetivo un tanto ambicioso ya que Reform UK tiene en estos momentos sólo cuatro escaños. Pero las encuestas le dan un 25% y el partido Conservador está en caída libre. A diferencia del voto táctico del centro-izquierda, la derecha está dividida, algo que ha llevado a algunos analistas a pedir un acuerdo entre los conservadores y los reformistas, pero Farage no cree que le convenga mientras lidere las encuestas. Faltan aún cuatro años para las elecciones, cuatro años en los que puede pasar cualquier cosa. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:03 La venganza de Farage 34:40 La causa del apagón 40:49 ¿Y si el apagón hubiese durado dos días? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reformuk #nigelfarage Escucha el episodio completo en ...
    Más Menos
    53 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup