Las Recias de Ocote Podcast Por Radio Ocote Podcast | Agencia Ocote arte de portada

Las Recias de Ocote

Las Recias de Ocote

De: Radio Ocote Podcast | Agencia Ocote
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Son profesionales de alto nivel, destacan en campos diversos, rompen paradigmas, abren brecha para futuras generaciones. Y sí, también son mujeres. Las Recias es la serie de Radio Ocote Podcast que colecciona perfiles sonoros de mujeres que son puro fuego en Mesoamérica. Producido por el equipo de Ocote con apoyo de Seattle International Foundation.Copyright 2021 All rights reserved. Ciencias Sociales
Episodios
  • Las Recias 2x06 | Luna Marán: el cine es la memoria de un pueblo
    Mar 1 2022

    Luna Marán es zapoteca, oaxaqueña y serrana. Una cineasta indígena, una observadora y narradora nata que recupera a través de su propia historia y la de su familia la memoria de un pueblo en la sierra norte mexicana. En el último episodio de la segunda temporada de Las Recias, escuchas su retrato hablado.

    Más Menos
    30 m
  • Las Recias 2×05 | Gioconda Belli: la voz de las mujeres en la literatura
    Jan 26 2022

    Gioconda Belli, como poeta y novelista, es una de las más respetadas de Centroamérica. Pero también su mirada disidente, que crea personajes que desafían los roles establecidos. A Gioconda la sitúan como una de las escritoras feministas contemporáneas con voz recia en la denuncia del machismo y la crítica al conservadurismo. En más de treinta años de publicar, se ha encargado de posicionar y retratar a las mujeres en una literatura que, está convencida, muchos escritores hombres no habían sabido representar. Ahora está en el exilio, por ser una de las voces más contundentes en oposición al régimen orteguista en Nicaragua.

    Más Menos
    27 m
  • Las Recias 2x04 | Dina López: la investigadora imparable
    Jan 21 2022

    La científica salvadoreña Dina López ha dedicado su vida al aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Su carrera, de más de 45 años, ha desafiado los prejuicios sobre la educación de niñas y mujeres, los desafíos de estudiar en medio de la Guerra Civil salvadoreña y el racismo en la academia estadounidense. Hoy, su trabajo es reconocido por contribuir a comprender cómo las condiciones ambientales afectan la salud humana.

    Más Menos
    25 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones