Episodios

  • Autopercepción
    Dec 11 2024

    Se supone que nuestras vidas no son un conjunto de hechos, si no una estructura formada por recuerdos, organizados con una narrativa concreta. Siendo así, nos preocupa muchísimo hacer consciente esta narrativa a través de la autopercepción. ¿Con qué estructuras previas configuramos nuestros relatos? ¿Quién es el receptor de nuestra narrativa?

    Hoy conversamos con la artista Rosa Olagüe y la gestora cultural Nerea Madariaga sobre contarnos a nosotras mismas. En este episodio nos despedimos pensando en si tenemos interiorizado a un tío que nos mira como dice John Berger, en las estructuras narrativas que usan en la serie Sharp Objets como en la película The Tale para hablar del pasado, y sobre si tenemos permiso para resignificar los recuerdos.

    Más Menos
    47 m
  • Ternura
    Dec 4 2024

    A veces es difícil medir exactamente qué es la ternura, o cuando es preciso, o no, utilizarla, pero desde luego sabemos que la necesitamos para generar algún tipo de intimidad con alguien.

    En este episodio hablamos con Tábata Cerezo y Javier Yániz sobre cómo representar la ternura si no la podemos controlar, pero también hablamos de dejarnos sorprender por aquello que nos conmueve, de ecuaciones matemáticas entre la empatía y la esperanza, y de qué le pasa a la cultura audiovisual, que se empeña en evitar siempre la ternura en escenas de cruising.

    Más Menos
    35 m
  • Creatividad
    Nov 27 2024

    Confesamos que siempre pensamos que la otra es más inteligente y que cuando se de cuenta de que nuestra creatividad es una farsa, nuestra amistad se derrumbará. Pero ¿no es cada proceso creativo válido en sí mismo? ¿de dónde nace, realmente, una nueva idea? En este episodio hablamos con Igotz Méndez "Hofe", Carlos Moreno y Sergio Irañeta sobre procesos creativos dentro y fuera de lo artístico, y de la construcción del arquetipo del artista. Nos apoyamos, también, en los diarios de Chantal Maillard y en los poemas de Paula Melchor para saber si para caminar hacia la utopía, primero hay que imaginarla.

    Más Menos
    47 m
  • Culpa
    Nov 20 2024

    ¿Por qué a veces nos sentimos culpables de algo que no sentimos que esté realmente mal? ¿Puede resolverse una culpa si no hay absolución? O incluso ¿por qué es tan difícil hablar de culpa de manera desapasionada? En este episodio contamos con Iosune de Goñi y Leyre Garatea para pensar acerca de la culpa y de sus posibles salidas. Usamos como referencia el artículo de Ana G. Borreguero y Roma de las Heras pero también recurrimos a la trama de Mujeres Desesperadas, a Foucault y tratamos de explicar por qué Fleabag solo quiere que le digan qué es lo que tiene que hacer.

    Más Menos
    54 m
  • Amistad
    Nov 13 2024

    Lo único que teníamos claro al empezar a pensar sobre la amistad es que era un término terriblemente confuso. Por un lado a veces llamamos “amigas” a gente que no nos cae ni bien, y por otro, si todas son amigas, entonces ¿nadie lo es? En este episodio hablamos con Xabier Apestegui "DJ Reimy" sobre crear espacios desde la amistad. Pero también, pensamos acerca de las rupturas de amistad, los libros de Sigrid Nunez, los artículos de Alicia Valdés y Anna Pacheco, y de las tendencias de amistad en redes según Mina Le, y necesitamos ayuda porque “Girl, it’s so confusing sometimes”…

    Más Menos
    1 h
  • Trabajo
    Nov 6 2024

    A veces nos preguntamos qué pensaría un alien si bajase a la tierra y viera que dedicamos casi la mitad de la vida a llamar por teléfono o doblar camisetas. En este episodio contamos con Azahara Alonso y Alba Lafarga para pensar en la laborización de la vida, la quite ambition de la generación Z y la jaula de purpurina de Eudald Espluga.

    Más Menos
    52 m
  • Deseo
    Oct 30 2024

    Un episodio para pensar qué es y cómo funciona realmente el deseo y cómo nos atraviesa hasta dejarnos incapacitadas para pensar con claridad. Con la ayuda de la creadora Estela Ortiz tratamos de arrojar algo de luz a cómo funciona el deseo a través de referencias a Crepúsculo, Euphoria y Sexo en NY, pero también ayudándonos de Anne Carson, Sara Torres y Eva Illouz.

    Más Menos
    45 m
  • Identidad
    Oct 23 2024

    Empezamos un podcast y nos toca presentarnos, pero ¿quiénes somos? ¿hay alguna identidad en la que nos sintamos en casa? En este episodio nos servimos de textos de Begoña Méndez, Elisa Coll o Paul Preciado y de la ayuda de nuestros amigues, la escritora Aida González Rossi y el músico Eneko Lekumberri, para pensar qué implica definirse con arquetipos que nos fijan y nos limitan, tanto territorialmente, en el trabajo o a nivel de orientación sexual.

    Más Menos
    30 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup