Episodios

  • Nélida Cañas: El libro de las flores
    Jul 23 2025
    el hombre que contempló la flor vio que sus pétalos no pueden echarse a volar danzan: su aroma se pliega y se despliega en las suaves configuraciones de la brisa El 6 de julio de 2023 tuvimos en nuestro programa cómo entrevistada a Nélida Cañas con su libro “Respiro un campo de lino”. La autora amablemente nos hizo llegar por entonces un libro que había publicado algunos años atrás y que lleva por título “El libro de las flores”. No quisimos dejar pasar la oportunidad de reunirnos nuevamente con Nélida dedicarnos exclusivamente a este nuevo libro editado en 2014 por Ediciones de la eterna y prologado por María Belén Aguirre. En este programa nos dimos el gusto de que Nélida leyera el libro completo del que ahora comparto un poema. Además, en la columna leemos un poema de Susana Szwarc de “El libro (no) de los salmos” que será presentado el lunes 4 de agosto a las 19 horas en el Centro Cultural de la Cooperación. Para leer más poemas de la autora y su biografía: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/07/nelida-canas-el-libro-de-las-flores.html Invitan: Gerardo Curiá y Lidia Rocha https://www.facebook.com/groups/1411784326654 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio
    Más Menos
    54 m
  • María Barrientos: El estado subterráneo de las cosas
    Jul 12 2025
    Este capítulo de Moebius está dedicado a la lectura y conversación que mantuvimos con la escritora María Barrientos acerca de su libro “El estado subterráneo de las cosas” (Abisinia, 2022). Un poema: FUI LA ENCARGADA de avisar al grupo que esa semana el curso cambiaba de día llamé a tu casa y atendió tu padre diciendo, molesto, que desconocía dónde estabas sólo quería dejarte la nueva fecha de cursada intenté hablar más despacio usar mi costado didáctico para que el hombre te avisara pero parecía enojadoj con mi pedido por qué el malhumor y el tono áspero habrá querido decirme es mejor emprender la huida no te dejes guiar por la apariencia el veneno está debajo y saldrá no ves todavía su inquina con el mundo mujeril no abras la maquinaria después habrá demasiado daño sobre demasiada pasión. ∞ Comentarios: Dice Yanina Audisio: “EL ÚNICO TIEMPO DE LA PASIÓN es el presente, «la dulce vara de lo que arde», así la búsqueda de El estado subterráneo de las cosas resulta arqueológica: va por los cuerpos que eran el sustrato donde se alojó el candor que iría a inmolarse”. ∞ Columna: Pilar Sanjurjo lee a Delfina Terán Cosio. ∞ Blog con información sobre la autora y más poemas: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/07/maria-barrientos-el-estado-subterraneo.html ∞ Invitan: Gerardo Curiá y Lidia Rocha https://www.facebook.com/groups/1411784326654 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio
    Más Menos
    55 m
  • Ianina Fornaro: Nadie más que vos sabrá mi nombre
    Jul 9 2025
    En este episodio de Moebius te invitamos a escuchar la entrevista y lectura que hicimos a Ianina Fornaro sobre su libro: "Nadie más que vos sabrá mi nombre" (Barnacle 2025). Poema de Ianina: Gracias por mostrarme tu universo. ¿Quién ratificará los dones de lo abierto la sombra que quedó sin destino? Diversifico los ponientes. Nadie resplandece en esta cordura. Como pájaros en el viento, inventemos un nuevo lenguaje. Blog:Fornaro:https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/06/ianina-fornaro-nadie-mas-que-vos-sabra.html Invitan: Invitan: Gerardo Curiá y Lidia Rocha https://www.facebook.com/groups/1411784326654 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio
    Más Menos
    55 m
  • Raúl Kersenbaum: Los timidos
    Jul 4 2025
    “Primero mataremos a los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos”. Gral. Ibérico Saint Jean. Año 1977 A partir de esta frase del general Saint Jean surge el título del libro "Los tímidas", de Raúl Kersenbaum, una compilación de memorias y una obra de teatro referidas a la gente común que, sin haber militado ni participado en acción alguna, sin haber sido detenida ni torturada, sufrió de todos modos las consecuencias de los atropellos de la dictadura.
    Más Menos
    54 m
  • Sonia Scarabelli: Las cosas comunes
    Jun 28 2025
    En este programa, te invitamos a escuchar la entrevista y lectura a Sonia Scarabelli: “Las cosas comunes” (Bajo la luna, 2025). En la columna, Misael Castillo lee a Diego Planisich DIJO Alejandra Méndez Bujonok Por eso podemos encontrar poemas en diálogos con sus gatas, con las plantas, con seres amados, con el universo mínimo que sin embargo es máximo, aquello que nos hace sentir como ese horizonte interminable se hace visible en nosotros, algo del movimiento natural de las cosas se vuelven sustancia, aguas preciosas que circulan por el espíritu y nos exalta de embriaguez en la celebración de lo invisible, suspiros que nacen del silencio. Desde lo más profundo del yo lírico aparece una potencia de lo leve, una simpleza que es difícil de alcanzar (En: Suplemento Fractura de la Agencia paco Urondo) Marcelo Díaz: En un tono contemplativo, casi zen, la realidad de los pequeños universos cotidianos se convierte en un tema poético, la lírica está en el tono fresco, limpio, claro, e intenso y está en la tranquilidad con la que se dice (En Op.Cit) Las cosas comunes A Luján y Natalio La amiga joven habla de las cosas comunes como quien sirve el plato de comida en la mesa vacía del hambriento y sin querer hace doble el alimento. Son las cosas comunes que nos unen como lo dice el vaso de vidrio en esa mesa tan vieja, no es cristal de Murano el que en la mano un verano cualquiera da de beber con gesto de artesano. Hoy recuerdo a otra amiga en el fraseo corto del benteveo y lo recibo como una cosa común, estar conmigo y con ella, que a estas alturas vive yo no sé en cuál estrella. Cuando es común la cosa, son las cosas comunes las que rozan la alegría en medio del más triste de los días.
    Más Menos
    57 m
  • Carina Sedevich: Krishnamurti
    Jun 16 2025
    En este programa, la editorial El vendedor de Tierra acompaña la lectura y entrevista de la poeta Carina Sedevich sobre su libro “Krishnamurti” (publicado en 2022). Dijo sobre este libro Alejo González Prandi: “Está escrito entre la primera primavera y el segundo otoño de la pandemia, atravesado por la lectura de textos de Jiddu Krishnamurti y caminatas cotidianas a la orilla del río. La magistral poética de su autora, Karina Sedevich, logra que cada lector haga de Krishnamurti su propio mundo, un lugar que abriga en su dimensión espiritual”. ∞ Con un pájaro llega la mañana. Nos nombramos para asegurar el alma del otro en el cuerpo que abrazamos. Nunca es la primera vez, nunca es la última. Un pájaro que resucitó llega a un momento que ha resucitado. No somos dos ni somos pasado. Somos luz detenida junto a un pájaro. CS ∞ Con este poema te invitamos a escuchar la entrevista y lectura sobre “Krishnamurti” (2022), de Carina Sedevich en Moebius en este programa dedicado a la editorial El vendedor de Tierra. En la columna, Pilar Sanjurjo lee a Débora Guerrero Blog: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/06/carina-sedevich-krishnamurti.html Invitan: https://www.facebook.com/groups/1411784326654 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Daniel Vaca Narvaja: Encamino
    Jun 6 2025
    En este capítulo de Moebius entrevistamos a Daniel Vaca Narvaja. Hablamos de los nogales que cultiva al norte de Córdoba, de la familia, de los compañeros, de los sentimientos y de la poesía “Eso que no sabemos qué es, pero de todos modos queremos atrapar”. También estuvo presente su editor, Alberto Cisnero, de la editorial Barnacle, quien se refirió a los nuevos libros de la editorial y opinó de los libros de Daniel: “ensayan el feliz experimento de una imaginación realista y reorganizan mediante el lenguaje (y su aparente sencillez) la pequeña épica mundana” Aquí uno de sus poemas: Y si Y si las hojas de los árboles fuesen peces amarrados de a mil por la dúctil caña de un pescador solitario. Y si el otoño fuese una estación de fuga de esos peces al mar de origen, a esa tierra que luego en primavera devuelve al árbol el cardumen del pescador solitario. Y así. ¿No seremos nosotros como esos peces? (¿Y quién entonces el pescador solitario?) Invitan: Gerardo Curiá y Lidia Rocha https://www.facebook.com/groups/1411784326654 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio Para leer más sobre nuestro invitado: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/06/daniel-vaca-narvaja-encamino.html
    Más Menos
    56 m
  • María Laura Prelooker: Soy pullover
    Jun 3 2025
    Te invitamos a escuchar la lectura y entrevista, con María Laura Prelooker. Sobre sus libros “Soy pullover” (Halley Ediciones, 2023) y “La mujer anterior” (Alción, 2022) una novela sobre Lilith, la primera mujer de Adán, antes de que Eva fuera sacada de su costilla. Invitan: Gerardo Curiá y Lidia Rocha https://www.facebook.com/groups/1411784326654 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio ∞ ∞ ∞
    Más Menos
    52 m