NeuroHabilidades en Familia: Transforma tu día a día en oportunidades de desarrollo y conexión. Podcast Por Roberto González Ortiz arte de portada

NeuroHabilidades en Familia: Transforma tu día a día en oportunidades de desarrollo y conexión.

NeuroHabilidades en Familia: Transforma tu día a día en oportunidades de desarrollo y conexión.

De: Roberto González Ortiz
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

🎧 NeuroHabilidades en Familia: Transforma tu día a día en oportunidades de desarrollo y conexión. ¿Tienes un hijo o hija con desafíos en su desarrollo y buscas formas prácticas y amorosas de apoyarlo en casa? ¡Este podcast es para ti! Soy Ro, fisioterapeuta pediátrico, y en "NeuroHabilidades en Familia" te comparto mi método NeuroAbility: una filosofía que se centra más en la crianza consciente y menos en la terapia tradicional. Juntos descubriremos cómo las rutinas diarias –el baño, la comida, el juego– soRoberto González Ortiz
Episodios
  • Tono, Fuerza y Control Motor: Despejando Dudas Clave en el Desarrollo Infantil
    May 14 2025

    ¿Por qué mi hijo parece fuerte para unas cosas pero le cuesta sostener la cabeza, sentarse o caminar? ¿Es solo cuestión de 'fuerza'? En este episodio de NeuroHabilidades en Familia, resolvemos dudas frecuentes sobre el tono muscular, la fuerza y el control motor en niños.


    Desmitificamos la idea de que solo la 'fuerza' es necesaria para los grandes hitos motores. Exploramos qué es realmente el tono muscular (esa tensión base de nuestros músculos en reposo) y cómo el hipotono (bajo tono), común en condiciones como el síndrome de Down, impacta la estabilidad y el control motor, aunque el niño pueda demostrar fuerza en momentos puntuales.


    Analizamos hallazgos interesantes: ¿sabías que algunos estudios sugieren que niños con síndrome de Down podrían no tener menos masa muscular, pero sí desafíos en generar fuerza o en el control fino del movimiento? Sumérgete con nosotros en una explicación clara de estos conceptos y la importancia de intervenciones específicas para potenciar el desarrollo motor. ¡Entender es el primer paso para apoyar!"


    #DesarrolloMotor #TonoMuscular #Hipotonia #FuerzaInfantil #ControlMotor #SindromeDeDown #EstimulacionTemprana #NeuroHabilidades #FisioterapiaPediatrica

    Más Menos
    9 m
  • LegoTerapia - Audiolibro
    May 7 2025

    🧩 ¿Sabías que los bloques de LEGO® también pueden ser una herramienta terapéutica?
    En Legoterapia: , descubrimos cómo algo tan simple como el juego estructurado con LEGO® puede transformar vidas.

    🧠 Este audiolibro nos lleva por un recorrido inspirador sobre cómo se usa el juego colaborativo para ayudar a niños, especialmente aquellos con autismo, TDAH o ansiedad social, a desarrollar habilidades sociales, cognitivas, emocionales y motoras.

    👨‍👩‍👧‍👦 A través de roles definidos como ingeniero, proveedor y constructor, los participantes aprenden a comunicarse, negociar, seguir instrucciones y resolver problemas… todo mientras se divierten construyendo.

    🌍 Desde sus orígenes en EE. UU. hasta su expansión global, la Legoterapia se ha convertido en un enfoque innovador y respetuoso que combina estructura, creatividad y motivación intrínseca.

    💬 Si trabajas con niños, eres terapeuta o simplemente te interesa el poder del juego para desarrollar habilidades, este libro es una lectura esencial.

    🧱 No es solo sobre construir con bloques… es sobre construir relaciones, autoestima y oportunidades.

    Más Menos
    3 h y 12 m
  • Legoterapia: Construyendo Habilidades Sociales Pieza a Pieza
    May 6 2025

    Legoterapia: Construyendo Habilidades Sociales Pieza a Pieza

    "¿Sabías que los bloques de LEGO® pueden ser mucho más que un juguete? En este episodio, exploramos la Legoterapia (Terapia Basada en LEGO®), un fascinante enfoque terapéutico desarrollado por Daniel LeGoff para impulsar las habilidades sociales y de comunicación, especialmente en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y otros desafíos del desarrollo.

    Descubre cómo la Legoterapia utiliza la motivación intrínseca y el juego colaborativo en los "Clubes de LEGO®" –asignando roles como Ingeniero, Proveedor y Constructor– para ayudar a los niños a mejorar la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la autoestima. Conoceremos sus fundamentos, cómo se implementa globalmente (¡y sus primeros pasos en México!), los objetivos terapéuticos que persigue y la evidencia que respalda su potencial.

    Acompáñanos a desarmar esta increíble herramienta y a entender cómo, pieza a pieza, se pueden construir neurohabilidades fundamentales en un ambiente lúdico y estructurado. ¡Una charla esencial para padres, educadores y terapeutas!"

    #Legoterapia #TerapiaLEGO #DesarrolloInfantil #HabilidadesSociales #Autismo #TEA #NeuroHabilidades #JuegoTerapéutico #CrianzaConsciente

    Más Menos
    9 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones