¿Paco Camps habría sido presidente del Gobierno? Podcast Por  arte de portada

¿Paco Camps habría sido presidente del Gobierno?

¿Paco Camps habría sido presidente del Gobierno?

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
En El Senado de Alicante Plaza hablamos de la vuelta de Francisco Camps a la primera línea política, o mejor dicho, de la intención del ex president de la Generalitat de la vuelta al ruedo. Así, el Partido Popular se ha apresurado a advertir de que no tienen pensado celebrar un congreso autonómico para relevar a Mazón. Surgen así diferentes preguntas, como qué busca la formación Popular con esa estrategia o si al final el ex líder de la formación se saldrá con la suya y sustituirá a Carlos Mazón como referente orgánico del partido en la región. En la recomendación literaria de Pynchon & Co traemos Un buen tío, de Arcadi Espada. Qué pensamos cuando oímos el nombre de Francisco Camps? Sin ninguna duda, en un corrupto, en un condenado. Pero, ¿qué paso con este hombre, este político, para convertirlo en un cadáver? Un buen tío narra el caso de Francisco Camps, el ex presidente de la Generalidad valenciana, que tuvo que dejar su carrera política acusado de un delito que no cometió. El libro detalla el encarnizamiento mediático que sufrió Camps, mediante la reproducción de las 169 portadas que el principal diario español dedicó al caso. Al dorso de cada una de ellas el autor va narrando, en implacable contrapunto, cuál era la verdad de los hechos que un tortuoso proceso judicial acabó demostrando. La historia de Camps, desbrozada aquí hasta el último y más singular detalle, es el argumento, la concreción humana, de un tema siniestro: la facilidad con que el sistema mediático puede destruir un hombre a despecho de la verdad, es decir, del objetivo fundacional del periodismo. La más sucia e inquietante conjunción de populismo y post verdad de la que se haya tenido noticia en estos años. La narración, sin embargo, no se conforma con todo eso. Es fácil leer Un buen tío como una crónica sobre los excesos del ajuste moral que se inició en España con la crisis y una advertencia sobre la erosión de la democracia que supone la confluencia de intereses entre el nuevo populismo y la información basura. Arcadi Espada (Barcelona, 1957) escribe desde los 18 años en los periódicos -Mundo Diario, Diari de Barcelona, La Vanguardia y El País, entre ellos- y ahora lo hace en EL MUNDO. Fue profesor de Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra, director de Factual y desde el año 2004 escribe diariamente en su blog. Es autor de biografías: El deporte del poder. Vida y milagro de Juan Antonio Samaranch, Mens sana in corpore insepulto. Últimes converses amb Mariano de la Cruz, Les dues germanes, Notas para una biografía de Josep Pla y Aly Herscovitz. Reportajes: Raval, En nombre de Franco y Un buen tío. Crónicas: Contra Catalunya, Diarios y Ebro/Orbe y parte de su trabajo periodístico se ha recopilado en los volúmenes Un instante de felicidad, Quintacolumnismo, Diarios 2004, Informe sobre la decadencia de Cataluña, El terrorismo y sus etiquetas, Periodismo práctico, Diarios de la Peste, Sed de Lex y La verdad. Contaremos una vez más con el inestimable comentario de Fernando Llopis, que a bordo de su corsario digital hablará sobre la posible vuelta a la política de Francisco Camps.
Todavía no hay opiniones