Pintura, Arquitectura y Escultura Podcast Por Ateneo Valencia arte de portada

Pintura, Arquitectura y Escultura

Pintura, Arquitectura y Escultura

De: Ateneo Valencia
Escúchala gratis

Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.© 2025 Ateneo Valencia Arte
Episodios
  • Dalí Místico: Existencia de Dios e inmortalidad. Evidencias científicas | Salvador Ortells Rosell
    Apr 29 2025
    Conferencia en la que se abordó uno de los aspectos más enigmáticos del artista: sus inquietudes sobre la existencia de Dios y la inmortalidad, temas que el propio Dalí sintetizó en dos impactantes afirmaciones: "Por las matemáticas sé que Dios existe" y "Los literatos no me aportan nada, los científicos hasta la inmortalidad". A lo largo de esta conferencia, Salvador Ortells expuso evidencias científicas que respaldan las reflexiones de Dalí, explorando sus vínculos con la ciencia, la matemática y la mística. Además, la charla estuvo enriquecida con anécdotas históricas, referencias musicales y sorprendentes casos de precognición desconocidos. El objetivo de esta conferencia no es imponer dogmas, sino ofrecer nuevas perspectivas y referencias que puedan aportar esperanza a quienes se interesen por estos temas. Una vez más, el Dalí científico y visionario se entrelazan, reforzando su genialidad excepcional. Conferenciante: Salvador Ortells Rosell, escritor, autor del libro "Dalí descodificado".
    Más Menos
    48 m
  • Arquitectura Moderna - Ciclo Estilos Arquitectónicos en la Historia | Amando García
    Apr 9 2025
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/JBfnuj6Q3LU Un nuevo ciclo sobre arte llega al Ateneo Mercantil de Valencia de la mano de D. Amando García. En la sexta y última sesión nos habló sobre Arquitectura Moderna, que tiene pone un especial énfasis en la funcionalidad y las formas aerodinámicas. Entres sus características destacan el diseño depurado y de líneas simples, así como la referida ruptura con el neoclasicismo y el ornamento. Lo que conocemos genéricamente como arquitectura moderna llena los últimos tiempos de nuestra historia, desde principios del siglo XX hasta la actualidad. En estos tiempos, el panorama es muy variado, y todo transcurre a gran velocidad, enmarcado por la creatividad de nuestros grandes arquitectos, que nos van dejando el testimonio de sus producciones en un mundo con muchos y graves problemas. Conferenciante: D. Amando García, profesor e historiador de arte.
    Más Menos
    1 h y 13 m
  • La Lonja de la Seda de Valencia - Edificios emblemáticos Valencia | Inma Traver Badenes
    Apr 8 2025
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/WnB9T-_Z7a4 Quinta conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV en la que se hablará sobre una de las grandes joyas de la ciudad, un edificio que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Lonja de la Seda es uno de los ejemplos más destacados del gótico civil en Europa. Los historiadores del arte distinguen su estilo como gótico mediterráneo o meridional. La arquitectura gótica se caracteriza por su elevación vertical, con altos pilares, largas vidrieras y diferentes tipos de arcos apuntados. La escultura en piedra se utiliza para decorar los edificios, haciendo uso de relieves que representan motivos geométricos o vegetales. Todos estos elementos los encontramos en la Lonja de la Seda. La Lonja se levanta sobre una parcela rectangular de unos 2.000 metros cuadrados. El complejo está dividido en cuatro partes: la Sala de Contratación, el Torreón de Pere Comte (que incluye una capilla), el Pabellón del Consulado y el Patio de los Naranjos. Conferenciante: Inma Traver Badenes. Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
    Más Menos
    1 h y 5 m
Todavía no hay opiniones