¿Quién le vende más a quién? La relación entre EE. UU. y Brasil en números Podcast Por  arte de portada

¿Quién le vende más a quién? La relación entre EE. UU. y Brasil en números

¿Quién le vende más a quién? La relación entre EE. UU. y Brasil en números

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Brasil con imponerle aranceles del 50% a partir del primero de agosto. Una noticia que tomó por sorpresa a los exportadores brasileños de bienes o productos, que van desde el jugo de naranja hasta los aviones. La batalla arancelaria en ciernes compete a la mayor economía del mundo y a la más grande de América Latina. Sin embargo, el impacto de la misma se agranda según del lado que se mire. El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó abierta la puerta al diálogo con su homólogo para evitar la imposición de aranceles agresivos, pero tampoco descartó que, de no llegar a un pacto, pueda haber una respuesta recíproca. Gilberto Braga, economista de Instituto Brasileño del Mercado de Capitales, aseguró que "este impuesto tendría un efecto dominó que podría, por ejemplo, inviabilizar la venta de aeronaves y las exportaciones brasileñas, tanto a Estados Unidos, como al resto del mundo”. “Por lo tanto, indirectamente, ambas economías pierden: tanto los consumidores estadounidenses como los brasileños tendrán que pagar más por los productos”, agregó. Para saber qué sectores se verían más afectados, basta con analizar las cifras. ¿Qué representa Estados Unidos para Brasil? Un arancel base del 50% sobre sus exportaciones a Estados Unidos podría tener un fuerte impacto en la potencia agrícola de Suramérica, ya que este país es el segundo mayor destino de sus ventas externas, después de China. El petróleo es su principal producto de exportación a Estados Unidos, que también es un mercado importante para productos manufacturados como aeronaves y maquinaria y para los agrícolas como el café o la carne de res. Estados Unidos ha sido tradicionalmente el principal destino del café de Brasil, a su vez el mayor exportador mundial. Representa el 16,7% de todas sus ventas del grano al exterior. También es su segundo mercado más grande para la carne de res. Los aranceles podrían elevar los precios de la misma en el país norteamericano, que ya se encuentran en máximos históricos. La mayor economía de América Latina también es el más grande productor mundial de jugo de naranja, de cuyo total exportado, Estados Unidos representa el 41,7%, una proporción que se asemeja a las de las ventas de madera. Leer tambiénBrasil señala que "no sufrirá impacto a corto plazo" ante aranceles del 50% de Donald Trump Por otro lado, las exportaciones brasileñas de aeronaves a Estados Unidos, en particular aviones, representaron alrededor del 63% del total de sus exportaciones de aeronaves el año pasado, según analistas del banco BTG. Estados Unidos fue, igualmente, el destino de alrededor del 60% de todas las exportaciones de la industria brasileña de motores, maquinaria y generadores, según BTG, así como lo es también de los productos electrónicos, según la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica. … ¿Y Brasil para Estados Unidos? De los 3,2 billones de dólares en bienes y servicios que le exportó Estados Unidos al mundo en 2024, apenas un 2% se fue para Brasil, un poco menos de 80.000 millones de dólares. El país sudamericano también está muy abajo en la lista de sus principales socios comerciales, entendidos como los que más le exportan. Según cifras del del año corrido hasta mayo entregadas por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, México, Canadá, China, Irlanda y Suiza fueron los principales países origen de sus importaciones. Si Brasil se comparara con México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, sus ventas serían menos de un 10% de lo que le exporta su vecino. Aún así, es más lo que Estados Unidos le vende a Brasil, que lo que le compra. En 2024, la balanza comercial se inclinó a favor del país liderado por Donald Trump, lo que evidencia que su disputa, más que económica, es política. Leer tambiénLa riña de Trump con Lula por Bolsonaro: trasfondo e impacto de su castigo arancelario Con Reuters, AP y EFE
Todavía no hay opiniones