Episodios

  • El salmón atlántico toca fondo en España: solo 127 capturas en Asturias. Reflexión de Óscar Arratia
    Jul 24 2025
    Óscar Arratia reflexiona sobre el declive del salmón en España. Solo 127 ejemplares capturados en Asturias en toda la temporada: el peor dato del siglo. ¿Cambio climático, pesca deportiva, furtivismo, redes? Todos apuntamos soluciones… pero nadie se pone de acuerdo. Y mientras tanto, el salmón desaparece. No es una cifra. Es una señal. No es el final de una especie. Es el reflejo de nuestras decisiones. ¿Vedamos los ríos? ¿Vedamos el mar? ¿O seguimos discutiendo hasta que no quede nada?
    Más Menos
    3 m
  • Román Presidente Sociedad de Pesca Fuentes del Narcea, El salmón toca fondo en Asturias, Peor campaña Salmón del Siglo
    Jul 24 2025
    El salmón empieza a escasear de manera preocupante de los ríos asturianos. Es algo en lo que coinciden pescadores y ecologistas, que no dudan a la hora de emplear adjetivos como «nulidad» o «calamidad» para calificar la temporada de pesca de salmón que ha terminado este mismo martes. Aunque tal vez el verbo empezar no sea el más adecuado, al menos en este caso, ya que se trata de un descenso que se viene apreciando desde hace muchos años de manera recurrente. Delfín Puente Rodríguez, ex presidente y vocal de la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial, explica que «la campaña ha rozado prácticamente la nulidad más completa en cuanto a capturas», lo que representa «un problema de envergadura». En total, en la presente temporada ha habido 95 capturas en el Nalón-Narcea, 23 en el Sella-Piloña, en el Deva-Cares siete, dos en el Eo y ninguno en el Esva. Son 127 capturas, lo que supone 249 menos que el pasado ejercicio. Según las estadísticas de la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial, el año pasado hubo 376 capturas. 200 en el Nalón-Narcea, 109 en el Sella-Piloña, 51 en el Deva-Cares, 12 en el Eo y 4 en el Esva. Delfín Puente Rodríguez explica que el Sella lleva históricamente 60.836 salmones registrados de forma oficial, con «una punta de capturas de 2.871 en 1954». En el caso de el Cares, se acumulan 52.937 salmones, «que es una cantidad realmente notable», con «una punta de 2.613 salmones y luego muchos años que pasaron de 1.500». Asimismo, el sistema de ríos Narcea-Nalón tiene una punta «de 1.975 salmones en 1980» y el Eo «tuvo una punta de 1.222» ese mismo año. Asimismo, «el peso medio de los salmones que se pescaron en el Narcea es de 5.522 gramos y en el Sella de 5.221». Comenta que «este año se pescaron hasta la fecha 30 salmones» de peso superior a seis kilogramos. El expresidente y vocal de la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial considera que en los cauces del Principado, el salmón «no tiene retornos atribuibles», y está «completamente de acuerdo» con lo que estima la administración del Principado, en relación a que todo tiene su causa en la pesca industrial en el océano por parte de países comunitarios, «concretamente Irlanda». Remarca que «Irlanda tiene dos caladeros que se acercan a Feroe y entran también por el canal de San Jorge, por los que se enredan los salmones asturianos». En este sentido, explica que «el salmón vive un año o año y medio en el río, con un tamaño parecido a la trucha». Llegado el momento óptimo de su desarrollo, «aprovechando las aguas y las crecidas de los ríos de principios de primavera, hace la emigración al mar y se dirige al océano Atlántico por el norte de los países bálticos». El problema, a su juicio, es que a los ríos del Principado que los vieron nacer «no retornan los que tendrían que retornar, primero porque, evidentemente, tienen depredadores en el mar como orcas y delfines, pero luego, cuando se acercan a Irlanda, se encuentran con redes kilométricas que los interceptan». En esta línea, Delfín Puente Rodríguez cree que «la costa Cantábrica española es el último bastión donde puedes encontrar salmones atlánticos en España», si bien «están disminuyendo en Asturias de una forma alarmante y no me extrañaría que esté pasando lo mismo en esas provincias que siempre tuvieron menor cantidad de retornos», simple y llanamente porque «el ciclo vital del salmón no se cumple».
    Más Menos
    33 m
  • Declive del salmón, apps para pescar, caudales en CyLcon Tomás Gil y video viral con Alberto Bastida
    Jul 22 2025
    Hoy os traemos una hora de pesca intensa, reflexiva y muy pegada a la actualidad: Antonio Correa nos guía en la pesca de verano: ¿qué especies buscar? ¿qué apps usar para conocer la temperatura del agua y saber cuándo y dónde lanzar? Hablamos con Román, presidente de la sociedad de pesca Fuentes del Narcea, sobre un tema duro pero necesario: el declive absoluto del salmón atlántico. ¿Hemos tocado fondo? Nuestro colaborador Tomás Gil nos desvela dónde pescar mejor esta semana en los ríos de Castilla y León, analizando el estado de los caudales en cada zona. ¡Información al minuto! Enviamos nuestro más sentido pésame a la familia del pescador Lucrecio, vecino de Cistierna, tristemente fallecido en el embalse del Porma. Un abrazo a todos sus seres queridos. También estará con nosotros Alberto Bastida (https://www.instagram.com/bastidafishing/) , comentando un vídeo viral que ha incendiado las redes: ese momento en el que lanzas la caña… y aparecen motos de agua, barcas y bañistas, impidiendo disfrutar de la pesca en paz. ¿Te suena?
    Más Menos
    1 h
  • Un Caimán en el Pantano de Almansa , señales de un mundo al revés. Reflexión de Óscar Arratia
    Jul 15 2025
    Óscar Arratia reflexiona sobre el caimán hallado en Almansa. Un animal fuera de lugar… una decisión humana detrás. ¿Error, advertencia o locura? No es una historia de miedo, es una historia real. Y lo inquietante… es que pudo pasar en cualquier parte.
    Más Menos
    3 m
  • Antonio Correa en Mar de la Vida. Hoy analizamos el viento y oleaje en los meses de Julio y Agosto
    Jul 15 2025
    Antonio Correa nos abre las puertas del mar en su sección Mar de la Vida, analizando cómo el viento y el oleaje condicionan la pesca estival en julio y agosto. ¡Imprescindible si vas a salir al mar!
    Más Menos
    10 m
  • Viento en Mar de la vida, moscas y un caimán en Almansa: pesca estival, misterios reales y aliviaderos en el Río Eresma
    Jul 15 2025
    Bienvenidos al Programa 263 de Río de la vida hoy arrancamos motores con : Antonio Correa nos abre las puertas del mar en su sección "Mar de la Vida", analizando cómo el viento y el oleaje condicionan la pesca estival en julio y agosto ☀️ Tomás Gil actualiza el estado de los ríos en Castilla y León, con especial atención al Tormes en Salamanca, y nos revela las moscas más efectivas de la semana. ️ ¡No salgas sin escucharlo! Desde Almansa (Albacete), charlamos con Pascual, vocal de la Sociedad de Pesca local, y con Miguel Sánchez, el pescador que logró capturar al caimán yacaré. Una historia real que ha sacudido al mundo de la pesca y la opinión pública Cerramos con Óscar Manso, presidente del Club de Pesca a Mosca de Segovia. Tras nuestra entrevista de enero, y con el impulso de Pere Merino (AEMS), Segovia modernizará su red de aliviaderos para evitar la contaminación del Eresma ️ ¡Coge la caña, afina el oído y pesca con nosotros… en la radio!
    Más Menos
    57 m
  • Reflexión final por Óscar Arratia, un Pez Guitarra en una papelera
    Jul 13 2025
    En este episodio, Óscar Arratia reflexiona sobre un hallazgo impactante: un pez guitarra, especie en peligro crítico, encontrado en una papelera. ¿De verdad estamos cuidando la biodiversidad como decimos? ¿O solo hablamos mientras miramos hacia otro lado? #PescaResponsable #Conservación #PezGuitarra #RíoDeLaVida
    Más Menos
    3 m
  • Reflexión final por Óscar Arratia, la trucha del Río Torio en León.
    Jul 13 2025
    Óscar Arratia hace su reflexión al final del programa , sobre la repercusión del video que se ha viralizado en Redes Sociales y televisión, de la trucha capturada por Jairo Valle , y las críticas sobre el trato a la trucha .
    Más Menos
    3 m