
Trump busca definir aranceles antes del 9 de julio y China le abre a la UE otro frente arancelario
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Donald Trump informó en la víspera de un nuevo aniversario de la declaración de independencia que busca simplificar el mecanismo de negociación, por lo que enviará cartas a sus socios comerciales donde espera informar sobre el arancel a pagar a partir del mes de agosto. En la Unión Europea, bloque que no cierra un acuerdo con Washington, hay preocupación por la tarifa impuesta por China al brandy europeo.
Durante un encuentro con los medios, el jefe de la Casa Blanca informó que el valor del arancel a pagar oscilará entre el 10% y el 70%. Para Trump, informar mediante la carta es menos complejo que establecer negociaciones bilaterales con sus socios comerciales.
“Hemos preparado el formulario final y básicamente explicará cuánto pagarán los países en aranceles. Es muy importante, es mucho dinero para el país. Le estamos ofreciendo una ganga, porque si me baso en los déficits reales o en otras medidas, podría ser mucho mayor y no queremos exagerar, queremos que sea bastante razonable”, aseguró Trump.
La Unión Europea entre negociaciones y nuevos arancelesSi bien antes de la fecha límite del 9 de julio -cuando finaliza el período de pausa por 90 días para la aplicación de los aranceles anunciados el 2 de abril- varias naciones han establecido acuerdos comerciales, existen otras que trabajan a contrarreloj para lograr una negociación o acuerdo comercial.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, informó el 3 de julio que el comisario europeo de comercio, Maroš Šefčovič, se encuentra en Washington estableciendo conversaciones para un acuerdo, en el bloque de los 27 están preparados para avanzar en caso de que las discusiones no resulten satisfactorias.
“Queremos una solución negociada, pero todos saben que, al mismo tiempo, nos preparamos para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio. Por eso consultamos sobre una lista de reequilibrio, y defenderemos los intereses europeos según sea necesario. En otras palabras, todos los instrumentos están sobre la mesa.”, dijo Von der Leyen desde Dinamarca el 3 de julio.
No obstante, con Estados Unidos no es la única negociación que debe plantear el bloque europeo si busca establecer acuerdos comerciales que beneficien a cada uno de los involucrados. El 4 de julio, los representantes del bloque conocieron sobre el arancel impuesto por China, que deberá pagar el brandy europeo, aunque los principales productores del producto quedaron librados.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Chino, el brandy europeo pagará una tarifa de 34,9% por los próximos cinco años a partir del 5 de julio, luego de llevar adelante una investigación antidumping. Para China, el dumping del producto europeo es en represalia por la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos.
Con Reuters