Un vistazo a los puntos claves del “gran y hermoso” proyecto fiscal de Trump aprobado en el Senado Podcast Por  arte de portada

Un vistazo a los puntos claves del “gran y hermoso” proyecto fiscal de Trump aprobado en el Senado

Un vistazo a los puntos claves del “gran y hermoso” proyecto fiscal de Trump aprobado en el Senado

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

El Senado de Estados Unidos aprobó el martes 1 de julio -después de una maratónica jornada nocturna- el proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos del presidente Donald Trump. Ahora pasa a segundo examen en la Cámara de Representantes y la Casa Blanca espera convertirlo en ley antes del 4 de julio. A continuación, sus puntos principales. La votación de la legislación fiscal impulsada por el presidente Donald Trump ha sido tan reñida en el Congreso de Estados Unidos, que en ambas cámaras pasó por la mínima diferencia. El Senado aprobó el proyecto de ley este martes 1 de julio, con el voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance. La Cámara de Representantes había avalado una versión anterior en mayo con solo un voto de diferencia. Ahora, votará la medida enmendada por la Cámara Alta. Con unas 887 páginas, se trata de una extensa colección de exenciones fiscales, recortes de gastos y otras prioridades republicanas, incluyendo nuevos fondos para la defensa nacional y las deportaciones. Leer tambiénCrece la guerra verbal entre Trump y Musk, en medio de críticas al proyecto de deducción fiscal Los demócratas han cerrado filas contra la legislación, pero no pueden detenerla si los republicanos están unidos. Después de muchos ires y venires, la propuesta ha tomado la siguiente forma: La prioridad son los recortes de impuestos El mandatario Donald Trump ha dicho que se hará el “mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos”. En efecto, la legislación contempla unos 4,5 billones de dólares por ese concepto. En diciembre de este año expiran las exenciones fiscales del primer mandato de Trump y su proyecto pretende extender su vigencia de manera permanente. Entre otros, añadiría temporalmente nuevas exenciones como la de los impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras, la posibilidad de deducir los intereses de algunos préstamos para automóviles y una deducción de 6.000 dólares para los adultos mayores que no ganen más de 75.000 dólares al año. Estas medidas costarían a las personas más pobres unos 1.600 dólares al año, según el análisis independiente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de la versión de la Cámara de Representantes. Los contribuyentes de ingresos medios, en cambio, verían una reducción de impuestos de entre 500 y 1.500 dólares. Leer tambiénEE. UU.: Senado aprueba proyecto de ley sobre recortes fiscales de Trump; pasará a la Cámara para un voto final Alguien tiene que pagar los recortes de impuestos Para compensar parcialmente la pérdida de ingresos fiscales y los nuevos gastos, los republicanos han promovido recortes en el plan de salud Medicaid, del que dependen más de 71 millones de personas, y de la asistencia alimentaria para los ciudadanos de bajos recursos. Los republicanos también proponen reducir drásticamente las exenciones fiscales diseñadas para impulsar proyectos de energía limpia impulsados ​​por fuentes renovables como la energía eólica. En 2032 expira un beneficio para quienes compren vehículos eléctricos nuevos o usados. Con el proyecto actual, vencería en septiembre de este año. Dinero para deportaciones, un muro fronterizo y la Cúpula Dorada El proyecto de ley proporcionaría unos 350.000 millones de dólares para la agenda fronteriza y de seguridad nacional de Trump, incluyendo 46.000 millones de dólares para el muro fronterizo con México y 45.000 millones de dólares para 100.000 camas en centros de detención de migrantes, a medida que Trump busca cumplir su promesa de realizar la mayor operación de deportación masiva en la historia de del país. Para el Pentágono, el proyecto de ley destinaría miles de millones a la construcción naval, sistemas de municiones y medidas para mejorar la calidad de vida para militares, así como 25.000 millones de dólares para el desarrollo del sistema de defensa antimisiles Golden Dome. Respiro para México El proyecto de presupuesto original del jefe de Estado republicano contemplaba un impuesto del 5% sobre todo envío de remesas, un plan que, según funcionarios mexicanos, violaba un tratado fiscal entre ambos países porque equivalía a una doble imposición, ya que esos envíos ya están sujetos a impuestos locales en Estados Unidos. Después de un largo trámite y de haber contemplado un impuesto del 3,5%, ahora se estudia un gravamen del 1% cuando estos giros se realicen en efectivo. La medida afectaría principalmente a México, el principal receptor mundial de remesas desde el país vecino. La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha anticipado que, de promulgarse, su Gobierno diseñaría un programa para reembolsar ese dinero perdido con el impuesto estadounidense. El costo total del proyecto La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que 11,8 millones de estadounidenses quedarían sin seguro médico para 2034 si este proyecto se convierte en ley y 3 millones más no calificarían para los cupones de ...
Todavía no hay opiniones