Episodios

  • Un viaje sonoro por la historia de la radio en nuestra ciudad
    Jun 3 2025
    Siete episodios. Siete formas de hacer radio. Siete voces que han acompañado a generaciones de oyentes. Desde la primera emisora en 1925 hasta hoy, la radio ha sido música, información, emoción, compañía. Ha contado la ciudad. Ha sido la banda sonora de nuestras vidas. Descúbrelo. Escúchalo. Recuerda. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición 'Cent anys de ràdio a València'. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    1 m
  • La primera voz de València: la radio que nace en 1925
    Jun 17 2025
    En 1925, València vivió un momento que marcaría para siempre su relación con la modernidad: la inauguración de su primera emisora de radio. Aquel 18 de abril, desde el Hotel Reina Victoria, una señal emitida desde lo alto del edificio reunió a autoridades, músicos y centenares de ciudadanos que escucharon una transmisión producida en su propia ciudad. Aquella fue la primera vez que València tuvo voz propia en el dial. En este primer episodio del pódcast València, 100 años de radio, el cronista oficial de la ciudad, Francisco Pérez Puche, nos conduce por aquel momento fundacional: cómo se vivió, quiénes lo hicieron posible, qué cambió en la ciudad a partir de entonces y cómo surgió la “radiomanía” en las calles. Una conversación que nos conecta con la memoria sonora de València y que sirve de pórtico para este recorrido por un siglo de ondas. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    32 m
  • La radiofórmula valenciana con Enrique Ginés
    Jun 17 2025
    La radio musical en València tuvo una voz inconfundible: la de Enrique Ginés. Desde Discomóder hasta la Cadena SER, su trayectoria fue la de un pionero que entendió antes que nadie cómo conectar con los oyentes a través de la música. Ginés no solo presentó canciones: creó momentos, acompañó generaciones y convirtió los estudios de radio en pistas de baile imaginarias. En este segundo episodio del pódcast València, 100 años de radio, Enrique Ginés nos invita a recorrer la historia de la radiofórmula en la ciudad: cómo cambió el modo de escuchar música, cómo influyó en los hábitos de consumo y cómo marcó el estilo de toda una época. Un homenaje a la radio que sonaba en los bares, en los transistores de la playa y en los tocadiscos del salón. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    24 m
  • Pasión en las ondas: la radio deportiva con Paco Nadal
    Jun 17 2025
    Durante décadas, la radio deportiva ha sido uno de los grandes vínculos emocionales entre la audiencia y el medio. Y en València, una de las voces que mejor ha representado esa conexión es la de Paco Nadal. Desde sus inicios en Radio Popular hasta su paso por la SER y la COPE, Nadal ha sido testigo privilegiado de algunos de los momentos más intensos del deporte español y valenciano, y ha compartido micrófono con referentes como José María García o José Ramón de la Morena. En este episodio del pódcast València, 100 años de radio, repasamos con él cómo ha evolucionado la narración deportiva, qué ha cambiado en el tono y estilo de los programas y cómo se vivía, desde dentro, la pasión de las grandes retransmisiones. Una conversación que mezcla periodismo, emoción, anécdotas y memoria viva. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    31 m
  • Una vida entre ondas: recuerdos y coberturas con Amparo Cots
    Jun 17 2025
    Durante cuatro décadas, la voz de Amparo Cots fue una presencia constante en las ondas de Radio València. Cubrió los grandes momentos informativos de la ciudad, acompañó a generaciones de oyentes y fue un referente dentro y fuera de la redacción. Pero su historia con la radio empieza mucho antes de su primer micrófono: Amparo creció en una casa donde la radio se vivía en familia. Su madre y su padre también trabajaron en la SER, dejando una huella imborrable. En este episodio del pódcast València, 100 años de radio, Amparo Cots comparte su mirada íntima y profesional sobre la evolución del medio, el reto de informar con sensibilidad y cercanía, y los recuerdos heredados de quienes hicieron de la radio algo más que un oficio. Una conversación llena de memoria, emoción y oficio. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    27 m
  • Gestionar el sonido: radio y estrategia con Eduardo Alcalde
    Jun 17 2025
    La historia de la radio no se construye solo desde los micrófonos, también desde los despachos, las redacciones y las decisiones estratégicas. Eduardo Alcalde conoce ese otro lado del medio: fue jefe de redacción en Radio València (SER), dirigió Antena 3 Radio en València con solo 27 años y más tarde ocupó cargos de dirección general en Antena 3 Radio y Onda Cero a nivel nacional. En este episodio del pódcast València, 100 años de radio, reflexionamos con él sobre cómo se organiza una emisora, cómo se construyen equipos, cómo se definen las líneas editoriales y cómo ha evolucionado el modelo empresarial de la radio. Una conversación que conecta las historias de quienes hablan en antena con quienes hacen posible que esas voces lleguen al oyente. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    28 m
  • La alegría de escuchar: entretenimiento con Amadeo Salvador
    Jun 17 2025
    Durante más de cuatro décadas, Amadeo Salvador fue una de las voces más reconocibles del entretenimiento radiofónico en València. Su presencia diaria en programas como Hoy por Hoy Locos por València o No estamos locos, y su complicidad con Arturo Blay, convirtieron su estilo cercano y natural en parte de la rutina de miles de oyentes. Pero su historia comienza aún antes, en Los 40 Principales, y se entrelaza con la evolución de la radio como compañía. En este episodio del pódcast València, 100 años de radio, Amadeo repasa una vida entera entre risas, guiones que se rompían en directo y la convicción de que entretener también es una forma de servicio público. Un homenaje a la radio que acompaña, relaja y forma parte de la vida cotidiana. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    30 m
  • Informar con voz propia: la radio de rigor con Luis Agudo
    Jun 17 2025
    Durante más de tres décadas, Luis Agudo fue una de las voces informativas más reconocidas de la radio valenciana. Desde los micrófonos de COPE València cubrió la actualidad de la Comunitat con un estilo sereno, riguroso y cercano. Su voz acompañó a miles de oyentes cada mañana y se convirtió en un referente del periodismo local bien hecho. En este episodio del pódcast València, 100 años de radio, conversamos con él sobre la evolución del periodismo radiofónico, la importancia de mantener el compromiso con la información de proximidad y la ética profesional como pilar del oficio. Una mirada reposada y valiente a lo que significa hacer radio informativa desde dentro, día a día, durante toda una vida. Este pódcast forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la primera emisora en València, organizados por el Ayuntamiento de València y articulados en torno a la exposición Cent anys de ràdio a València. Dirección y guion: Rafa Lupión Diseño sonoro y edición: Audiobranded Con la colaboración del equipo organizador de la exposición conmemorativa del centenario. Grabado en València en 2025.
    Más Menos
    30 m