
Violencia estética: Una mirada crítica a los cánones de belleza
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Este novedoso concepto de la violencia estética ha llegado para quedarse, para nombrar un fenómeno histórico. Lo ha desarrollado Esther Pineda, doctora en Ciencias Sociales, especialista en Estudios de la Mujer, investigadora venezolana dedicada a temas de género y política y autora, entre otros ensayos de Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer (Ed. Prometeo): un libro que aporta preguntas para inducir una reflexión profunda sobre los efectos psicológicos y físicos de ciertas normas sociales.
Sin darnos cuenta, todas y todos participamos de la violencia estética. A las que nacimos mujeres, además, nos condiciona de manera cotidiana. ¿Es el cuerpo, entonces, territorio político? Este episodio del pódcast La Semanal no cuestiona los autocuidados, pero sí se pregunta cómo se construyen los estereotipos y los mandatos de belleza en sociedad. ¿Qué pasaría si nos diéramos cuenta de que la violencia estética se fundamenta en el sexismo, el racismo, la gordofobia y un miedo pavosoro al envejecimiento y a la muerte? ¿Y si conociésemos la violencia estética más de cerca?
No es fácil encontrar el punto de equilibrio: ¿Cuánto hay de democracia y cuánto de dictadura en los cánones y la industria de la belleza?
Todavía no hay opiniones