Biografías Podcast Por Phileasfogg arte de portada

Biografías

Biografías

De: Phileasfogg
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Las biografías sobre los personajes más destacados de la Historia las encontrarás aquí en el podcast "Biografías" en formato documental.© 2025 Phileasfogg Mundial
Episodios
  • Isaac Peral. El inventor del submarino eléctrico.
    May 18 2025
    (Cartagena, 1851 - Berlín, 1895) Marino español que construyó el primer submarino dotado de propulsión eléctrica en inmersión, superando con ello las limitaciones de los diseños anteriores y haciendo viable la navegación submarina. Isaac Peral y Caballero, es considerado el inventor del submarino torpedero moderno, propulsado eléctricamente. Todas las pruebas que se le realizaron en alta mar, fueron satisfactorias. Sin embargo, la Armada española, pese a la fama del teniente de navío, lo rechazó y privó a España, de tener en 1898 en la Guerra de Cuaba y Filipinas, del arma más moderna y mortífera de aquel momento. Fueron muchos los intereses oscuros que estuvieron detrás, de que el proyecto del Submarino Peral, fuera un fracaso. Tanto dentro como fuera de España. Basil Zaharoff, un oscuro traficante de armas, compró y persuadió a las personas que tenían tomar la decisión, para que rechazaran el primer programa de submarinos del mundo, que pudo provocar, que España hubiera ganado la guerra a Estados Unidos en 1898.
    Más Menos
    29 m
  • Luis II y los Castillos de Baviera.
    May 11 2025
    Luis II de Baviera (Ludwig Otto Frederik Wilhelm; Palacio de Nymphenburg, Múnich, Baviera; 25 de agosto de 1845-Lago de Starnberg, ibídem; 13 de junio de 1886), conocido también por su apodo el "Rey Loco" o también el "Rey Cisne" o "der Märchenkönig" (el Rey de Cuento de Hadas), fue rey de Baviera desde su ascenso al trono, en 1864, hasta su fallecimiento, en 1886. Antes de ser rey, Luis fue un príncipe de Baviera, desde su nacimiento hasta 1864. Érase una vez un príncipe apuesto, melancólico y enfermizo al que le gustaba más soñar que gobernar. Le embriagaba el arte, la música y la poesía hasta enloquecer. Éste es el cuento de un príncipe que, cuando se convirtió en rey, construyó una fantasía como un castillo, luego otra, y otra. Luis II de Baviera fue tan extravagante como las fortalezas que mandó levantar. Los castillos de Neuschawanstein, Linderhof y Herrenchiemsee nos acercan a la biografía de aquel llamado "rey Loco", según algunas biografías esquizofrénico y atormentado por su homosexualidad, que adoró a Wagner hasta la obsesión y cuya muerte, ahogado en un lago junto a su psiquiatra, en 1886, aún encierra un misterio trágico, como los grandes dramas que tanto le fascinaban. El castillo de Neuschwanstein, uno de los más visitados de Europa, es una reinvención puramente kitsch de las fortalezas feudales de la Edad Media, llenas de almenas, frontones y puentes levadizos en donde es imposible no pensar en hadas y princesas. De hecho, es célebre el parecido de esta caprichosa construcción con el castillo de la bella durmiente de Walt Disney, reproducido en el parque temático infantil. Pero las paredes níveas, los torreones puntiagudos y fachadas de estilo neorrománico y neogótico no son más que una divertida excentricidad en medio de un paisaje mucho más contundente. Después de una caminata de media hora por una colina -también hay autobuses, para los más perezosos- se llega hasta el puente de Santa María, desde donde se ve la silueta del castillo rodeado de hayas y castaños. La soledad de las montañas y los verdes valles al fondo parecen, como debió de pensar Luis II, una ensoñación, casi irreal. A esa altura, a menudo las nubes envuelven al castillo y la estampa se presenta francamente romántica. El interior de Neuschwanstein, diseñado por el escenógrafo Christian Jank, es una borrachera de arañas de primas y espejos, terciopelo, dorados, sedas, mosaicos, cisnes, dragones, candelabros, doseles y murales que testifican la pasión que sentía el rey por Richard Wagner. Los dramas de Tannhäuser, Lohengrin y Tristán e Isolda resumen el mundo sinuoso, espeso y dramático que el visitante encontrará en el más famoso de los castillos del 'Rey Loco'.
    Más Menos
    1 h y 24 m
  • Francisco De Saavedra, puño y letra de la historia.
    May 4 2025
    Juan Francisco de Saavedra y Sangronís (Sevilla, 4 de octubre de 1746-Sevilla, 25 de noviembre de 1819), o Juan Francisco Arias de Saavedra y Sangronís que era su nombre completo, fue un destacado militar, funcionario y diplomático español, ejemplo de ministro ilustrado. En una época en la que el poder mundial se debatía entre España, Inglaterra y Francia y donde los reyes españoles concentraban un incalculable poder como soberanos absolutos de sus imperios en Europa y América, tres reyes: Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, confiaron las misiones más arriesgadas y comprometidas a una única persona, Francisco de Saavedra, cuyas acciones, aventuras e ingenio cambiaron para siempre el destino de dos mundos, América y Europa. Esta es la historia contada por él mismo a través de su diario. Uno de los personajes más decisivos, desconocidos y fascinantes de su tiempo. Un viaje en primera persona por dos mundos y a través de la historia, donde descubriremos a uno de los grandes protagonistas de la guerra de la independencia de los Estados Unidos y de la primera gran derrota de las águilas napoleónicas en Europa. Esta es la historia de un testigo excepcional en una época excepcional.
    Más Menos
    57 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todas las estrellas
Más relevante  
Extraordinaria biografía de un personaje que yo no conocía. Su historia es conmovedora e inspiradora. Me llevó a estudiar más sobre él.

La historia de Juan Latino

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.