Episodios

  • Constitucionalismo y decolonialidad
    Jul 4 2025

    El eurocentrismo impone el pensamiento del Norte global como centro del mundo, desvalorizando los saberes no occidentales y perpetuando las estructuras de dominación nacidas desde la colonización de América Latina, perpetuadas hasta la actualidad en lo que se ha acuñado como la colonialidad del poder, del saber y del ser.
    El pensamiento decolonial denuncia la persistencia de estas jerarquías y propone reconocer otras epistemologías, saberes situados y experiencias subalternas, abriendo paso a un derecho epistémico plural. Desde esta propuesta, podemos concluir que el constitucionalismo moderno representa una herramienta de colonialidad, al excluir voces no occidentales y reproducir un modelo de poder, normativo e institucional, jerárquico y excluyente.

    Participan Lola Cubells, profesora de Derecho constitucional de la Universitat de València, y Marc Aparisi, investigador de la Universitat de València. Como experto invitado, Óscar de la Torre Rangel, Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

    Más Menos
    41 m
  • El derecho a la vivienda: situación y retos
    Jun 7 2025

    Nuevo episodio de Constitución desde los márgenes, en esta ocasión sobre el derecho a la vivienda, su situación y retos. Los profesores de Derecho constitucional Albert Noguera (Universitat de València) y Marco Aparicio (Universitat de Girona) tratan este tema, en conversación con Irene Escorihuela. Jurista, politóloga y directora del Observatorio DESCA.

    Más Menos
    45 m
  • Mecanismos de participación ciudadana directa
    May 3 2025

    En este nuevo episodio de Constitución desde los márgenes se debate en torno a la necesaria complementariedad de los mecanismos de participación ciudadana directa con la democracia representativa.


    Han participado Diego González Cadenas y Roberto Viciano Pastor, profesores de la Universitat de València. Como experta invitada, Eva Saénz Royo, profesora de Derecho constitucional en la Universidad de Zaragoza.

    Más Menos
    1 h
  • Hacia una imprescindible ecologización del Derecho
    Apr 5 2025

    Nuevo episodio del podcast Constitución desde los Márgenes, proyecto de innovación educativa de la Universitat de València. Hoy hablamos de la imprescindible ecologización del Derecho, y contamos con la participación de los profesores Marco Aparicio, de la Universitat de Girona, y José Miguel Sánchez Ocaña, de la Universitat de València. Como invitada, la profesora Valeria Berros, de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, e investigadora del proyecto Speak4Nature.

    Más Menos
    50 m
  • La respuesta constitucional a la crisis ecológica
    Mar 1 2025

    En este episodio, Adrián García Ortiz (Universitat d´Alacant), y Marc Aparisi Martí (Universitat de València) nos hablarán sobre la respuesta constitucional a la crisis ecológica. Como persona invitada, la profesora Silvia Bagni, de la Universidad de Bolonia, investigadora principal del proyecto "LUMEN - Law of Nature and Human Ecosystem approach: modelling a transcultural ecolegal framework".

    Más Menos
    41 m
  • Soberanía alimentaria
    Jan 31 2025

    Nuevo episodio de Constitución desde los márgenes. En esta ocasión hablarán sobre soberanía alimentaria las profesoras Ainhoa Lasa, de la Universidad del País Vasco, y Silvia Soriano, de la Universidad de Extremadura. Como invitado, Iñaki López Azkorra, agricultor y miembro de la Junta Rectora de BIHOEL, Asociación de Horticultores de Bizkaia.

    Más Menos
    43 m
  • Despoblación y ruralidad
    Jan 4 2025

    Nuevo episodio de Constitución desde los márgenes, sobre la despoblación y la ruralidad, a cargo de Ainhoa Lasa López, de la Universidad del País Vasco, y Silvia Soriano, de la Universidad de Extremadura. Como invitado en el episodio tenemos a Gabriel Moreno González, profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Extremadura.

    Más Menos
    51 m
  • Inteligencia artificial y derechos de las personas trabajadoras
    Dec 9 2024

    ¿Qué relación hay entre la inteligencia artificial y los derechos de las trabajadoras y los trabajadores? De este tema de gran actualidad tratan los profesores de Derecho del Trabajo Adoración Guamán y José Miguel Sánchez Ocaña. Como experta invitada, Belén Cardona, catedrática de Derecho del Trabajo en la Universitat de València.

    Más Menos
    1 h