Episodios

  • El vaho de las saunas y la respiración del PSOE
    Jul 11 2025
    "¿De qué prostíbulos ha vivido usted?" Esta pregunta, que Feijóo lanzó a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, abrió la caja de Pandora sobre un asunto que ha sacudido la agenda política.

    El vaho en torno al tema de las saunas vinculadas al padre de Begoña Gómez empieza a ser molesto para la respiración política del PSOE, un partido cuyo Comité Federal acordó recientemente la expulsión de miembros del partido que consuman la prostitución, todo ello tras la difusión de los audios de Ábalos y Koldo hablando de mujeres en términos vejatorios.

    ¿Estamos ante una crítica desmedida e injustificable, o ante una crónica que desenmascara la doble vara de medir? ¿Dónde están las líneas rojas y quién puede o debe traspasarlas? ¿Marcial Dorado sí, pero las saunas no?

    Más allá del ruido, queda una cuestión central, ¿debe Sánchez dar explicaciones sobre las saunas vinculadas a la familia de su esposa? ¿Se benefició de ellas?
    Y, sobre todo, ¿Por qué Feijóo decidió llevar este asunto al Congreso?

    En el capítulo de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, nos da las claves de un asunto que ha agitado el tablero político en España.
    Más Menos
    21 m
  • Sánchez no tira la toalla, pero los socios miran el reloj: activan la cuenta atrás si la corrupción escala
    Jul 9 2025
    Los socios de Sánchez no se bajan del barco que hace aguas. Todavía no. La puesta en escena del ‘capitán’ del barco en el Congreso para dar cuentas por la corrupción, le da tiempo y algo más de oxígeno, dentro de la respiración asistida, ¿pero cuánto más? Pedro Sánchez dice que se plantea dejarlo, pero no dimite ni tira la toalla.

    Los socios no aprietan el botón rojo, pero Rufián avisa que, si la corrupción escala, entonces forzarán elecciones.

    Pedro Sánchez tiene un plan contra la corrupción que analizaremos en el capítulo de hoy con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, un plan que nos deja 15 medidas y algunas dudas. ¿Las medidas servirán para evitar otro ‘caso Cerdán’?
    ¿Podrán impedir que surja un Ábalos 2.0 y llegue a secretario de organización?

    ¿Evitarán que el PSOE tarde 16 meses en reaccionar ante un escándalo interno?
    ¿Habrían impedido que Paco Salazar pasara siete años presuntamente acosando a mujeres desde un cargo de responsabilidad?

    En este supuesto cortafuegos contra la corrupción, Sánchez ha anunciado la creación de una agencia antifraude. ¿De quién dependerá esa agencia? ¿Quién la dotará de medios y con qué presupuesto? ¿Quién la controlará? ¿Y cómo se aplicarán estas medidas? ¿Estamos ante un verdadero giro o ante un nuevo brindis al sol?Decía el historiador y político romano Tácito: "Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene."


    Más Menos
    21 m
  • Pedro J. Ramírez: “Feijóo acaba de hacer su apuesta más rotunda al rechazar un gobierno con Vox y creo que le saldrá bien”
    Jul 8 2025
    Feijóo rompe el muro de Pedro Sánchez con un compromiso que supone un antes y un después en el panorama político en España: un portazo a Vox que se ha confirmado con las palabras de Miguel Tellado en Onda Cero.

    De cara a la próxima cita con las urnas, los indecisos ya saben que Feijóo quiere ser presidente, pero no quiere a Abascal como vicepresidente del Gobierno. No quiere a Vox dentro tomando decisiones sobre inmigración, sobre igualdad y sobre medioambiente, tampoco opinando sobre nuestra relación con Europa.

    Con este mensaje le complica a Sánchez la estrategia del miedo a la ultraderecha que le funcionó el pasado 23J al PSOE, una baza que fue decisiva en esos electores que no dijeron sí a Sánchez, sino que le votaron con la memoria de un país que recuerda el horror de la ultraderecha. ¿Conseguirá Feijóo movilizar el voto útil? ¿Desactivará el fantasma del miedo?

    En el capítulo de hoy, Pedro J. Ramírez, director de EL ESPAÑOL, analiza la decisión de Feijóo que marca un punto de inflexión en el mapa político. “Feijóo acaba de hacer su apuesta más rotunda al rechazar un gobierno con Vox y creo que le saldrá bien”, valora.

    El riesgo de ser preso de la hemeroteca le acompaña desde ahora y ahora hasta la próxima cita con las urnas, una estrategia que puede conducir a dos caminos: el del éxito rotundo de Feijóo y la inauguración de un nuevo ciclo político o el de repetición electoral si no le dan los números.

    24 horas después del congreso del PP, que confirmó a Feijóo como líder y que aglutinó a todas las almas del partido, hay un movimiento de tierras que cambia el juego. Además, mañana 9 de julio, Sánchez comparece para dar explicaciones sobre los casos de corrupción que salpican al PSOE y afectan al Gobierno. ¿Cómo influirá la decisión de Feijóo en el debate político del Congreso del 9 de julio?



    Más Menos
    33 m
  • Antxon y Cerdán, socios y amigos: la historia de un contrato oculto en un trastero
    Jul 7 2025
    Si un político y un empresario que son amigos deciden hacerse socios, ¿qué pesa más: la cartera o la amistad? El guipuzcoano Antxón Alonso y el navarro Santos Cerdán se conocen desde 2006. Diecinueve años después, y con apenas una semana de diferencia, ambos han pasado por el Tribunal Supremo como investigados.

    Cerdán, ex mano derecha de Pedro Sánchez, ya duerme en Soto del Real. Mientras tanto, su antiguo compañero de piso y administrador de Servinabar, Antxón Alonso, ha comparecido ante el alto tribunal para ratificar la versión de su amigo. Niega que Cerdán tuviera participación alguna en la empresa, a pesar de que los agentes de la UCO registraron su domicilio y encontraron un documento que sugiere lo contrario.

    Entonces, si no existe esa participación, ¿por qué Antxón guardaba ese papel en el trastero de su casa? ¿Lo hacía como amigo o como socio? Antxón Alonso se ha convertido en una pieza clave en la investigación por corrupción.

    Por un lado, su empresa, Servinabar, está en el centro del escándalo del ‘caso Koldo’: todos los caminos conducen a ella. Por otro, su perfil no es el de un empresario cualquiera: su influencia política también está bajo la lupa. ¿Cómo de decisiva fue su relación con el PNV y con EH Bildu en la moción de censura que aupó a Pedro Sánchez a La Moncloa?
    Arnaldo Otegi ha confirmado que fue Alonso, alias 'el Guipuchi' quien le presentó a Cerdán, abriendo así una vía de diálogo. Sucedió en 2016. En aquel momento, Pedro Sánchez rechazaba públicamente pactar con la izquierda abertzale. Entonces, ¿qué hacía un empresario ejerciendo de mediador político en un momento tan crítico para el país?

    En el capítulo de hoy, Javier Corbacho, redactor de Tribunales en EL ESPAÑOL, nos ofrece las claves de la declaración de Antxón Alonso ante el Supremo y profundiza en su relación con Santos Cerdán. ¿Dónde acaba la amistad y empieza el negocio?
    Ya lo dice el refrán: con dinero, baila el perro.
    Más Menos
    24 m
  • Boda en Ifema y funeral en Ferraz, la lista de invitados
    Jul 4 2025
    Una boda y un funeral a pocos kilómetros de distancia. Entre Ferraz e Ifema, PSOE y PP se rearman en clave electoral de cara a la próxima cita con las urnas.En un extremo de Madrid, Feijóo consigue, por fin, la boda soñada: la de todos los ‘PP’ en uno.

    Tras años de congresos con ruido de sables, ahora reina la calma chicha.

    Alberto Núñez Feijóo, se viste de novio arropado por los padrinos Aznar y Rajoy. Al banquete acude una ‘rock star’ que nunca pasa desapercibida: Isabel Díaz Ayuso llega al Congreso dispuesta a disfrutar de la barra libre. Tampoco falta al festín de tres días en Ifema el padre primerizo, José Luis Martínez-Almeida.

    Alfombra roja y sitio preferente para Tellado, seguido de Esther Muñoz, que juega duro. Albiol, el invitado imputado, y Nadal, que vuelve a casa para sudar la camiseta en verano, completan el reparto.Con Bendodo y Sémper confirmados, la vieja y la nueva guardia estarían alineadas en perfecta comunión para derrotar al sanchismo.

    Todo, sin salirse ni medio milímetro del guion.Dos elefantes en el pabellón D de Ifema. ¿Cómo evitar que algunos votantes piensen en Vox? ¿Cómo definir la relación del PP con Junts tras este Congreso?

    Mientras tanto, en otro Madrid, el guion está muy abierto. En el llamado Comité “Funeral” del PSOE, el capitán Pedro Sánchez rema para que el agua estancada de la corrupción no se descomponga. Lo rodean mujeres achicando agua, tratando de alzar de nuevo la bandera del feminismo. ¿Quién dará más titulares este fin de semana? ¿La boda en Ifema o el funeral en Ferraz?

    Cristian Campos, jefe de Opinión en El Español, nos saca de dudas, en un nuevo episodio de ‘En la Sabana’.

    Más Menos
    22 m
  • Las claves del Comité Federal más difícil de Sánchez
    Jul 3 2025
    Esta semana, el PSOE se enfrenta a uno de los comités federales más tensos y delicados del mandato de Pedro Sánchez. Del “Pedro, quédate”, del famoso comité Federal en el que estuvo ausente por la carta de los cinco días de reflexión, a la sombra de la corrupción, que vuelve a cernirse sobre Ferraz tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán.

    El exsecretario de Organización lleva tres noches durmiendo en Soto del Real. Su abogado ha pedido libertad y el desánimo crece entre una militancia con la autoestima por los suelos. ¿Cómo llevar a las espaldas un ex ministro imputado, un secretario de organización en la cárcel y un asesor investigado? ¿Cómo sostiene la militancia todo esto? ¿Con qué paraguas?¿ Qué hará Pedro Sánchez para intentar recomponer la imagen del partido?

    El voto de las mujeres es clave para el PSOE. En el partido lo saben, por eso Pedro Sánchez ha montado a la carrera un acto improvisado para este viernes en Ferraz. ¿Se econicilará con el feminismo tras lo audios de Koldo y Ábalos en los que se escucha como acuden a los servicios de la prostitución? Todas las miradas están puestas en el cónclave socialista del sábado 5 de julio.

    ¿Habrá espacio para los críticos? ¿Queda el PSOE al margen del sanchismo? Exceptuando a Page habrá otras voces socialistas que se atrevan a criticar a Sánchez o todo está listo para obedecer?

    En este episodio analizamos el complejo tablero socialista: la batalla por la sucesión, el ruido judicial tras la detención de Cerdán.¿Qué puede esperar el PSOE de este comité? ¿Y qué decisiones tomará Sánchez para frenar esta deriva política?Son algunas de las cuestiones que abordamos en el capítulo de hoy con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL.
    Más Menos
    16 m
  • El plan de Trump para el alto el fuego en Gaza: las claves de su estrategia de 60 días
    Jul 3 2025
    Donald Trump ha anunciado que Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza. El republicano ha instado a Hamás a respaldar el acuerdo, advirtiendo que “la situación solo empeorará” si no lo hace.

    El anuncio se ha producido a través de su red social, Truth Social, donde también ha revelado que ha mantenido reuniones con representantes israelíes dispuestos a pactar una tregua de dos meses para poner fin al conflicto.

    Un mensaje que contrasta con las declaraciones más recientes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Este miércoles, Netanyahu ha reiterado su objetivo de eliminar por completo a Hamás, una postura que, al menos por ahora, complica el allanamiento de posturas para un intento de alto el fuego, máxime cuando Hamás.

    En el capítulo de hoy, con la ayuda de José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, analizamos las condiciones de esta tregua de 60 días, así como la estrategia diplomática de Donald Trump.

    “Trump busca mantener influencia y ganar peso en Oriente Medio; tiene intereses económicos y energéticos en juego”, señala el experto en Oriente Medio.El próximo 7 de julio, Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca, desafiando por tercera vez a la Corte Penal Internacional y su orden de detención vigente. En este episodio, desgranamos las claves del esperado encuentro entre ambos líderes.

    ¿Qué detalles se conocen hasta el momento? ¿Ha marcado la crisis con Irán un punto de inflexión en su relación? ¿Estamos más cerca que nunca de una resolución al conflicto en Gaza? Son algunas de las cuestiones que abordamos en este capítulo.
    Más Menos
    15 m
  • Huelga de jueces y fiscales: las claves de un paro histórico de 3 días
    Jul 2 2025
    Los jueces y fiscales dicen basta. Han decidido convocar una huelga de tres días para protestar contra dos reformas legislativas impulsadas por el Ministerio de Justicia, liderado por Félix Bolaños. Una afecta al sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal, y la otra modifica el estatuto del Ministerio Fiscal, otorgando a los fiscales la instrucción de causas penales, función que hasta ahora correspondía a los jueces de instrucción.

    Se trata de la sexta huelga, tras el parón del pasado 28 de junio, y es especialmente significativa por su duración, el respaldo de numerosas asociaciones, todas menos la progresista, y el alto seguimiento, cifrado en un 75 %.

    En el capítulo de hoy, entrevistamos a dos magistrados que representan a dos de las cinco asociaciones convocantes: Luis Ortíz Vigil, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, y María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura.

    ¿Está en riesgo la independencia judicial? ¿Qué implican estas reformas? ¿Se debilita la autonomía en la instrucción de causas penales? Son algunas cuestiones que abordamos en el episodio de hoy.

    çLuis Ortíz Vigil responde desde Asturias, donde cumple servicios mínimos durante la huelga. Deja claro que el paro no va “contra el Ejecutivo, sino en defensa del poder judicial”.
    “No pueden ser reformas de partidos ni colores políticos, porque afectan a toda la ciudadanía”, afirma. Añade que cualquier cambio de este calado debe realizarse “en un clima de sosiego”, lejos de la tensión política generada por el llamado ‘caso Cerdán’. Además, según el magistrado, la reforma “debilita la autonomía de las investigaciones al conceder poderes desproporcionados al Fiscal General del Estado”.

    Lo ejemplifica con una metáfora contundente: “Es como permitir que opere un cirujano que no está preparado; lo mismo quieren hacer con los jueces”.

    Una idea similar expresa María Jesús del Barco, jueza decana de Madrid. Para ella, con estas reformas “se deja en manos del Gobierno de turno el ejercicio de la acción penal contra los ciudadanos”.

    “Parece una reforma diseñada para eludir procedimientos judiciales”, advierte. Aunque subraya que en España no existe el fenómeno conocido como lawfare, recalca que “cuando los jueces empezamos a investigar, se nos acusa y desacredita”. Lamenta que ese discurso, inicialmente promovido por sectores del independentismo catalán, “ha sido asumido por el propio Gobierno”.
    Más Menos
    21 m