Episodios

  • La Huella Del Ing. Alejandro Cuellar En La Formación De Ingenieros
    Nov 13 2024

    Ser maestro es más que una profesión; es un privilegio y una responsabilidad. Cada clase impartida y cada consejo dado se convierten en herramientas que forjan el camino de futuros profesionales. Ser docente no solo implica transmitir conocimientos, sino también ser un ejemplo a seguir, una guía en momentos de incertidumbre y un referente de valores. Es un orgullo saber que, con cada generación, se deja una huella imborrable en la sociedad.

    Hoy en “Enlaces de la Construcción” , rendimos homenaje a una figura emblemática de la docencia en la ingeniería: el Ing. Alejandro Cuéllar . Con más de 30 años de trayectoria como profesor en la Facultad de Ingeniería, ahora CUCEI de la UdeG , y padrino de más de 70 generaciones de ingenieros, su legado es invaluable. Su dedicación no solo ha impactado a cientos de estudiantes, sino también al desarrollo de la ingeniería en nuestra región.

    Más Menos
    55 m
  • Importancia De La IA En La Construccion
    Nov 5 2024

    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN: Charla con el Ing. Ludovic García

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria de la construcción de formas que apenas comenzamos a vislumbrar. En un sector tradicionalmente dominado por tareas manuales y procesos largos, la IA emerge como una herramienta que optimiza cada fase del proyecto, desde el diseño inicial hasta la entrega final. Imagina poder crear diseños arquitectónicos detallados en cuestión de segundos, con una precisión y personalización que responden exactamente a las necesidades del cliente. Esta capacidad no solo acelera la fase de planificación, sino que permite visualizar opciones rápidamente, ayudando a tomar decisiones informadas y ajustadas al valor del cliente.

    Además de su impacto en la eficiencia, la IA está marcando un hito en la seguridad laboral, una prioridad en cualquier obra de construcción. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, las herramientas de IA pueden analizar imágenes en tiempo real, identificando situaciones de riesgo, desde la entrada de trabajadores en zonas no autorizadas hasta la proximidad de maquinaria pesada. Estos sistemas permiten detectar posibles incidentes antes de que ocurran, construyendo un entorno de trabajo mucho más seguro y brindando a los equipos la tranquilidad de que cuentan con una tecnología que respalda su bienestar.

    La IA también impulsa una construcción más sostenible. Los modelos predictivos permiten optimizar el uso de materiales y minimizar el desperdicio, lo que promueve una economía circular que beneficia tanto a las empresas como al medio ambiente. Al analizar grandes volúmenes de datos, la IA puede prever el comportamiento a largo plazo de los materiales y sistemas constructivos, contribuyendo a la creación de edificaciones más eficientes y duraderas.

    La revolución de la IA en la construcción no es solo un avance tecnológico; es un cambio profundo que redefine cómo concebimos y ejecutamos los proyectos, acercándonos a un futuro donde la construcción sea más precisa, segura y sustentable.

    Más Menos
    55 m
  • La Ingenieria Civil En La Construccion De Ciudades Resilientes
    Oct 30 2024

    La ingeniería civil en la construcción de ciudades resilientes. ¿Sabías que la ingeniería civil puede transformar la manera en que enfrentamos el cambio climático y los retos urbanos? En nuestra próxima entrevista, exploraremos cómo las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) están revolucionando la construcción de ciudades más resilientes y sostenibles .


    Nos acompaña la Dra. Mirna Aideé Avilés Mis , experta en el uso de SbN para mitigar problemas como las islas de calor urbanas y la gestión del agua. Descubra cómo proyectos innovadores están integrando procesos naturales en el desarrollo urbano, creando espacios que benefician tanto a las personas como al medio ambiente.


    🌿🌍 No te pierdas esta oportunidad de aprender cómo la ingeniería civil está liderando el camino hacia un futuro más verde y resiliente. 🌍🌿


    Más Menos
    1 h y 5 m
  • XXVII Congreso Nacional E Internacional De Hidraulica
    Oct 23 2024

    ¿Qué tan preparados estamos para transformar nuestra gestión del agua y enfrentar los desafíos de la escasez y la sostenibilidad?

    En este epsodio, nos enfocaremos en un evento clave que busca dar respuesta a estas preguntas: el XXVII Congreso Nacional e Internacional de Hidráulica , organizado por la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH). Este congreso reunirá a expertos de todo el mundo para discutir soluciones innovadoras, intercambiar conocimientos y definir el rumbo hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible. La relevancia de este encuentro radica en su capacidad para fomentar el diálogo y la colaboración, elementos esenciales para enfrentar los desafíos globales del agua.

    Para hablarnos sobre la importancia de este congreso y qué podemos esperar de esta edición, tnos acompaña la Ing. Lorena Limón González , presidenta del XXXVI Consejo Directivo de la AMH. Con una vasta experiencia en el sector hidráulico, la Ing. Limón ha sido una pieza fundamental en la organización del evento, asegurando que se aborden temas cruciales como el reúso del agua, la economía circular y la sostenibilidad hídrica.

    Así que quédate con nosotros para descubrir cómo este congreso se propone transformar la forma en que gestionamos el agua y por qué es tan importante que todos seamos parte de esta conversación. ¡Comencemos!

    Más Menos
    59 m
  • Vías Terrestres: La Clave Del Desarrollo y La Competitividad
    Oct 9 2024

    ¿Sabías que la calidad de nuestras carreteras no solo afecta nuestra movilidad diaria, sino también el desarrollo económico del país? En un contexto donde se requieren inversiones multimillonarias para recuperar la red vial, la pregunta es: ¿estamos preparados para enfrentar este reto?

    Las vías terrestres son el motor silencioso que mantiene el comercio en movimiento, conecta comunidades y garantiza nuestra seguridad en cada viaje. Pero, ¿qué pasa cuando la infraestructura comienza a fallar? ¿Cómo podemos asegurar que nuestras carreteras se mantengan a la altura de las demandas de una economía competitiva? En este episodio, exploramos estas y otras preguntas clave con dos expertos que nos compartirán su valioso punto de vista al respecto.

    ¡No te pierdas esta conversación fundamental para entender el futuro de nuestras carreteras y cómo influye en nuestro día a día!

    Más Menos
    59 m
  • Valuación Certificada, La Clave De Un Valor Justo
    Sep 11 2024

    TEMA: "Valuación certificada, la clave de un valor justo". CONTENIDO: La valuación certificada es un tema fundamental para asegurar que las propiedades tengan un valor justo, ya sea en el ámbito comercial o catastral. A lo largo de esta charla, la Ing. Margarita Romero Peña nos ha ayudado a entender por qué es tan importante contar con un perito certificado y las implicaciones de realizar una valuación correcta. ALGUNOS HASHTAGS: #Valuación #Inmuebles #Construcción #ValorJusto #CICEJ #EnlacesDeLaConstrucción

    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Enlaces De La Construccion 31 De Agosto 2024
    Sep 4 2024

    Enlaces De La Construccion 31 De Agosto 2024

    www.guanatozfm.net

    Más Menos
    1 h y 4 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup