Episodios

  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: MIGRANTES “DESAPARECIDOS” Y UNA SOCIEDAD BAJO AMENAZA
    Jun 29 2025

    En este episodio, Diego Torres analiza la grave situación que enfrentan los migrantes en Estados Unidos, donde las redadas llevadas a cabo por ICE se han convertido, en muchos casos, en verdaderas desapariciones forzadas. La falta de información, el nulo acceso al debido proceso y las detenciones arbitrarias colocan a miles de personas en un estado de completa indefensión.

    Esta escalada de represión no se limita a los migrantes indocumentados. Bajo el gobierno de Donald Trump, elmiedo y la intimidación se extienden incluso hacia funcionarios públicos y legisladores que se oponen a sus políticas. La represión ha tomado un rumbo autoritario con la aprobación judicial que otorga al presidente el control dela Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles, exacerbando el clima de tensión y violencia institucional.

    Además, se denuncian prácticas de perfilamiento racial y casos alarmantes como el arresto de ciudadanos latinos estadounidenses y trabajadores hispanos, que son detenidossin pruebas más allá del color de piel o el idioma que hablan. El miedo ha llegado al punto en que las familias hispanas reconocen la llegada del ICE por los golpes en la puerta durante la madrugada.

    Este episodio cuestiona los límites de la legalidad, el racismo institucional y el silenciamiento sistemático de la disidencia política en un país que se autoproclama defensor de las libertades.

    EU: DESAPARECEN PERSONAS TRAS LAS RAZIAS, REVELA THE CATO INSTITUTE

    https://www.facebook.com/share/p/1HoJseAY9d/

    CRECE LA REPRESIÓN CONTRA LOS POLÍTICOS OPOSITORES A TRUMP

    https://www.facebook.com/share/p/1Rgf5jEB1y/

    TRIBUNAL DA AL PRESIDENTE EL CONTROL DE LA GN EN LOS ÁNGELES

    https://www.facebook.com/share/p/1AmAH1i1W4/

    FAMILIA HISPANA EN TEXAS RECONOCE LAS VISITAS DEL ICE POR LOS GOLPES EN LA PUERTA

    https://www.facebook.com/share/p/1YNZBZdwHt/

    GERENTE HISPANO DE UNA CAFETERÍA EN LONG ISLAND FUE ARRESTADO POR EL ICE AL REALIZAR UNA ENTREGA

    https://www.facebook.com/share/p/16iQiCRBvx/

    DENUNCIAN PERFIL RACIAL POR DETENCIONES DE LATINOS ESTADOUNIDENSES EN REDADAS MIGRATORIAS

    https://www.facebook.com/share/p/16YcM27e79/

    Más Menos
    15 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: ¿MENOS CRUCES Y MÁS DEPORTACIONES? UNA LECTURA CRÍTICA DE LOS DATOS
    Jun 26 2025

    En este episodio, Diego Torres analiza la aparente caída del 88% en los cruces irregulares en la frontera entre México y Estados Unidos durante el presente año, una cifra que, al contrastarse con el aumento en el número de deportaciones —más de 56 mil connacionales repatriados por la administración de Trump—, dibuja un panorama más complejo y alarmante para la comunidad migrante.

    Además, se examina el discurso que promueve la integración de personas migrantes en vacantes laborales en México. Aunque una ONG asegura que la población migrante podríacubrir el millón de puestos disponibles en el país, la realidad es que muchos de estos empleos ofrecen condiciones precarias y salarios bajos, lo que plantea una alerta sobre la explotación laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

    Diego invita a reflexionar sobre estos temas más allá de las cifras oficiales y las declaraciones optimistas, cuestionando si las soluciones propuestas realmente atienden las causas estructurales de la migración o si solo perpetúan un sistema desigual y excluyente.

    CAEN 88% ESTE AÑO LOS CRUCES IRREGULARES EN LA FRONTERA MÉXICO-EU

    https://www.facebook.com/share/p/1EbQS9Gz12/

    EL GOBIERNO DE TRUMP HA REPATRIADO A MÁS DE 56 MIL CONNACIONALES

    https://www.facebook.com/share/p/1FSNkHvjUV/

    EXTRANJEROS PODRÍAN CUBRIR LAS VACANTES EN EL PAÍS: ONG

    https://www.facebook.com/share/p/1G8qMFEG4A/

    Más Menos
    13 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: EL NEGOCIO DE LAS ARMAS, LOS TÚNELES DEL CRIMEN Y LA RESPUESTA DIPLOMÁTICA
    Jun 25 2025

    En este episodio, Diego Torres analiza la reciente desestimación de la demanda que México interpuso contra fabricantes de armas en Estados Unidos. Más allá del fallo judicial, se expone cómo estas empresas continúan operando con total libertad, sabiendo que los litigios, aunque prolongados, no representan una amenaza real frente a las multimillonarias ganancias que genera la industria armamentista.

    También se aborda la continua actividad del crimen organizado en la frontera, como lo demuestra el descubrimiento de un sofisticado túnel en Otay Mesa utilizado para el tráfico de drogas y personas. Este fenómeno revela que las políticas migratorias de Donald Trump —más restrictivas y represivas— no detienen la migración, sino que la empujan hacia rutas más peligrosas y controladas por redes criminales.

    Finalmente, se reflexiona sobre los desafíos que enfrentan los nuevos cónsules propuestos por el gobierno mexicano para atender a los connacionales en EE.UU., en un contexto marcado por la hostilidad del gobierno estadounidense y el recrudecimiento de la política migratoria.

    LITIGIOS CONTRA ARMERAS DE EU APENAS TOCAN SUS GANANCIAS

    https://www.facebook.com/share/p/16f1L7PsZm/

    DESCUBREN TÚNEL FRONTERIZO SOFISTICADO BAJO EL PUERTO DE ENTRADA DE OTAY MESA

    https://www.facebook.com/share/p/1CeWVnrCFi/

    RECIBEN LEGISLADORES LISTA CON 10 PROPUESTAS DE CÓNSULES

    https://www.facebook.com/share/p/1AkQ14k4Mo/

    Más Menos
    19 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: LA OTRA CARA DEL FLUJO MIGRATORIO
    Jun 24 2025

    En este episodio, Diego Torres analiza la reciente caída en las detenciones de personas migrantes en tránsito por México —una disminución del 76.6%—, lo que abre interrogantes clave: ¿Por qué ahora hay menos detenciones? ¿Qué está cambiando en las rutas, políticas y estrategias de movilidad humana en la región? ¿Qué implicaciones tiene esto para los derechos humanos?

    También se abordan las nuevas recomendaciones emitidas por el gobierno mexicano a sus connacionales en Estados Unidos, ante el incremento de redadas y amenazas de deportación. Se revisa si dichas indicaciones están realmente a la altura del nivel de riesgo que enfrentan los migrantes.

    Finalmente, se expone la solicitud de agricultores guerrerenses asilados en EE.UU. que desean volver a sus comunidades, pero enfrentan los mismos factores de violencia, inseguridad y abandono institucional que los obligaron a migrar. Una radiografía clara de las heridas abiertas que impiden el retorno digno.

    DETENCIÓN DE MIGRANTES EN EL PAÍS CAYÓ 76.6 POR CIENTO

    https://www.facebook.com/share/p/15qzKgnnAy/

    RED CONSULAR DA 5 RECOMENDACIONES A PAISANOS EN EU

    https://www.facebook.com/share/p/1DXsZVZLLY/

    AGRICULTORES DE GUERRERO ASILADOS EN EU PIDEN APOYO PARA REGRESAR A SUS PUEBLOS

    https://www.facebook.com/share/p/16WHEeDs3M/

    “LANZAR BOMBAS NO ES GUERRA”, SEÑALA TRUMP SOBRE IRÁN

    https://www.facebook.com/share/p/1BcgNTmiVs/

    Más Menos
    21 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: ABUSOS DE AGENTES MIGRATORIOS Y LA DEUDA DEL GOBIERNO MEXICANO
    Jun 19 2025

    Diego Torres analiza los abusos sistemáticos por parte de agentes migratorios en Estados Unidos, una práctica histórica que continúa normalizándose bajo el discurso de seguridad y control. En redes sociales, las propias autoridades migratorias han comenzado a presumir detenciones de migrantes, en una peligrosa estrategia decriminalización y propaganda.

    Asimismo, se aborda la reciente promesa del gobierno de México de fortalecer la protección a los connacionales a través de la red consular. Si bien se reconoce la intención,Diego cuestiona la ambigüedad y los límites de estas acciones frente a una realidad marcada por el abandono institucional y la urgencia de millones de migrantes. La necesidad supera con creces la capacidad de respuesta de los consulados.

    Finalmente, se denuncia el caso de un mexicano que falleció bajo custodia del ICE sin que el consulado actuara con la rapidez y firmeza que la situación ameritaba. Este hecho revela no solo una tragedia humana, sino también graves fallas estructurales en la protección consular, que deben ser atendidas con seriedad y voluntad política.

    AUTORIDADES MIGRATORIAS DE EU PRESUMEN EN REDES ARRESTOS DE EXTRANJEROS https://www.facebook.com/share/p/15Vhvk3nFc/

    AFIANZAN PROTECCIÓN A PAISANOS EN RED CONSULAR

    https://www.facebook.com/share/p/15pvFeFqAM/

    FALLECE PAISANO EN CUSTODIA DEL ICE; ANALIZA SRE OPCIONES LEGALES

    https://www.facebook.com/share/p/19hX24XMNT/

    Más Menos
    16 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: TRUMP CEDE ANTE PRESIÓN EMPRESARIAL Y LOS FOROS QUE NO PROFUNDIZAN
    Jun 18 2025

    Diego Torres analiza la situación actual de los migrantes en Estados Unidos tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien anunció que disminuirá las detenciones ensectores clave como el agro, la industria hotelera y los restaurantes. Esta decisión, producto de la presión de empleadores que enfrentan la falta de mano de obra, refleja la contradicción del discurso antiinmigrante con la realidadeconómica del país.

    También se aborda el reciente foro realizado en la Cámara de Diputados sobre la situación migratoria en el sur de México. Diego critica la superficialidad con la que se suelen tratarestos temas en eventos oficiales, en donde no se profundiza en problemáticas clave, como la situación de los migrantes mexicanos deportados por Trump a la frontera sur, de quienes poco se sabe tras su repatriación.

    Finalmente, anuncia el inicio de una serie de mesas de análisis bilingües organizadas en colaboración con diversas organizaciones, entre ellas la Bancada Migrante de Morena, la Secretaría de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior del CEN de Morena y el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Estas mesas buscarán abrir espacios reales de discusión y propuestas desde y para la comunidad migrante.

    CIERRAN AUTOLAVADOS EN LA POR MIEDO A LAS REDADAS

    https://www.facebook.com/share/p/1BgUUJX9pD/

    TRUMP CLAUDICA ANTE DAÑOS EN EL AGRO; DICE QUE INDOCUMENTADOS DEL SECTOR SON GENIALES

    https://www.facebook.com/share/p/18wyRhRbHa/

    ORDENA TRUMP PAUSAR EN GRAN MEDIDA LAS REDADAS: NYT

    https://www.facebook.com/share/p/1DpBwZPxhB/

    Más Menos
    18 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: PROTESTAS, REPRESIÓN Y EL DOBLE DISCURSO DE TRUMP
    Jun 17 2025

    Diego Torres analiza los recientes acontecimientos en torno a las marchas de protesta que recorren Estados Unidos en respuesta a las políticas represivas del gobierno de DonaldTrump, quien —cada vez más— se comporta como un monarca absoluto. Estas protestas, que tuvieron como epicentro los barrios populares de Los Ángeles tras lasredadas contra trabajadores migrantes, terminaron por opacar el costoso desfile organizado por Trump para celebrar su cumpleaños, una celebración que refleja su desconexión con la realidad del país.

    Ante este escenario, el presidente ha lanzado nuevas amenazas: no solo contra los migrantes, sino también contra los ciudadanos estadounidenses que los apoyan. Sin embargo, su discurso se contradice cuando declara que las redadas disminuirán en sectores clave como el campo, la hotelería y la industria restaurantera, debido al dañoeconómico que han provocado. Un reconocimiento tácito de la dependencia estructural de EE.UU. de la mano de obra migrante.

    En este episodio también se examina el impacto de las deportaciones y de las tarifas impuestas a las remesas, así como la disminución en los envíos de dinero a México, un fenómeno que empieza a generar respuestas desde el gobierno mexicano.

    EU: DESFILE REVELADOR

    https://www.facebook.com/share/p/1YerC3nymV/

    “NO TENEMOS REYES”, RETUMBA EN TODO EU

    https://www.facebook.com/share/p/1RdD4GdGXx/

    PROTESTAN ANTE LA EMBAJADA DE EU CONTRA LA REPRESIÓN A MIGRANTES

    https://www.facebook.com/share/p/1Noae6zU3R/

    ATIZA TRUMP DEPORTACIONES EN LAS CIUDADES DEMÓCRATAS

    Por AP y AFP

    EN ABRIL, UN MILLÓN DE ENVÍOS MENOS DE LOS MIGRANTES A SUS FAMILIAS: BDEM

    https://www.facebook.com/share/p/16UtxNxAD8/

    PRESIDENCIA INDAGA BAJA EN REMESAS Y PREPARA RESPUESTA POR ARANCELES

    https://www.facebook.com/share/p/12M33w6zHQ5/

    Más Menos
    25 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: PROTESTAS, VIOLENCIA Y ACUSACIONES SIN FUNDAMENTO
    Jun 14 2025

    Diego Torres analiza el llamado a protestar en distintas ciudades de Estados Unidos, una movilización nacional que busca unir a ciudadanos de todos los sectores, con un protagonismo especial de las minorías históricamente violentadas por las élites en el poder. En un giro profundamente simbólico y contradictorio, estas protestas coinciden con el Mes de la Herencia Inmigrante, momento en el que el gobierno de Trump ha intensificado algunas de las acciones represivas más brutales de los últimos años.

    Este episodio también aborda el intento del gobierno estadounidense por responsabilizar a la presidenta Claudia Sheinbaum de las manifestaciones violentas en Los Ángeles, una narrativa construida desde la Casa Blanca para desviar la atención y justificar su represión. Diego señala cómo estas acusaciones carecen de fundamento y ocultan que la verdadera causa de las protestas es la política de odio promovida desde el mismo poder que hoy busca culpar a otros.

    “NO A REYES”, LEMA DEL NUEVO MOVIMIENTO QUE ENFRENTA A TRUMP

    https://www.facebook.com/share/p/1VyUfuroFY/

    MES DE LA HERENCIA INMIGRANTE: URGENTE LLAMADO A LA ACCIÓN

    https://www.facebook.com/share/p/1BnqHiUd3U/

    CON INFUNDIOS, LA CASA BLANCA PRETENDE ACHACAR A SHEINBAUM LA VIOLENCIA EN LA

    https://www.facebook.com/share/p/14FVwZ845KE/

    Más Menos
    19 m