PODCAST DE PSICOLOGIA DEL SER Podcast Por JUAN G.GUERRERO arte de portada

PODCAST DE PSICOLOGIA DEL SER

PODCAST DE PSICOLOGIA DEL SER

De: JUAN G.GUERRERO
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Tras más de treinta años como psicólogo clínico, psicoterapeuta, psicoanalista, me parece casi un deber compartir con todos aquellos que lo deseen toda la experiencia y la riqueza acumulada durante estos años. Este blog que inicio con la dirección de JG_GUERRERO@HOTMAIL.COM pretendo que sea un conjunto de videos, audios, escritos, eventos y otras aportaciones . Animo a acercarse al psicoanálisis a todos aquellos que sienten una malestar interior, un deseo de desvelarse y conocerse, un sufrimiento que enreda su vida en traumas y conflictos que no les permite el gozo de vivir y realizarse, una anhelo de encontrar un equilibrio en su relación con los demás y con el mundo, una inquietud fundamental de trascender el mundo desde lo más hondo del deseo inconsciente.© 2025 JUAN G.GUERRERO Hygiene & Healthy Living Psicología Psicología y Salud Mental
Episodios
  • PSICOPATOLOGIA COGNITIVA: UNA REVISION DEL TDAH
    May 22 2025
    La Psicopatología Cognitiva: Más Allá del TDAH Hoy les hablo de la psicopatología cognitiva, un trastorno poco conocido que afecta la capacidad intelectual. Un caso me hizo reflexionar: un señor sufría de ansiedad inmensa al intentar realizar tareas intelectuales, como si una piscina lo asfixiara. TDAH: ¿Diagnóstico o Interés Comercial? Esto me llevó al TDAH, un tema muy discutido. Creo que su popularidad se debe, en parte, a intereses comerciales y laboratorios farmacéuticos. Como exmaestro, sé que la falta de atención de un alumno puede ser aburrimiento o falta de conexión con el profesor, no siempre un trastorno. La Raíz del Problema: Emociones Reprimidas El señor de mi ejemplo no tenía TDAH. Su problema era la rabia reprimida desde la infancia, que le impedía ser auténtico. Al intentar trabajar, esa rabia salía en forma de ansiedad, paralizándolo. Una psicología profunda busca las causas, no solo los síntomas. El Mercado y la Medicalización La sociedad de mercado prefiere medicalizar lo psíquico. Esto nos convierte en consumidores pasivos, no en pensadores críticos. Nos llenamos de productos para calmar un vacío interior. La música, por ejemplo, se vuelve una obligación social para ser aceptados. Consecuencias de la Represión La represión emocional, como la del señor, lleva a la ansiedad y a la desilusión. La juventud se desinteresa de la política cuando ve a los adultos comportarse de forma inmadura. Es crucial entender que la mente humana es compleja y no puede medirse como un objeto. Conclusión Les pido que consideren esto, especialmente si tienen hijos. El TDAH a menudo es una etiqueta superficial. Las causas profundas, como las emociones reprimidas, son lo que realmente debemos atender para una verdadera sanación. ¿Quieren explorar cómo identificar y abordar estas causas más profundas en la vida diaria?
    Más Menos
    22 m
  • Condiciones para que una psicoterapia tenga exito
    Apr 27 2025
    Hola a todos los amigos y seguidores del blog. Hoy quiero hablarles de las condiciones necesarias para que una terapia sea exitosa. Ayer mismo, un paciente me llamó diciendo que no podía asistir a su sesión porque estaba en otra ciudad. Es la segunda vez que falta en muy poco tiempo, y eso es un gran problema. Cuando vuelva, voy a hablar seriamente con él, porque si continúa así, no tiene sentido seguir la terapia. Para que una terapia funcione, el paciente debe tener compromiso; no puede venir cuando le apetezca. Además, un buen terapeuta debe estar bien preparado. No basta con terminar la carrera; durante mi formación, asistí a seminarios, hice supervisión de casos con terapeutas expertos y llevé a cabo mi propio psicoanálisis. Para trabajar bien, uno necesita una teoría estructurada de la mente humana y un método claro, no recoger técnicas sueltas de aquí y de allá. Yo sigo el método psicoanalítico, que se basa en la asociación libre, permitiendo que los contenidos reprimidos del paciente afloren de forma natural. También es fundamental construir una buena relación terapeuta-paciente, basada en la escucha atenta, la empatía verdadera y sin juzgar. No somos amigos ni colegas de los pacientes: somos terapeutas, y debemos actuar como tales, con respeto, distancia profesional y sin dejarnos llevar por la curiosidad o intereses personales. Otro punto crucial es el encuadre, es decir, establecer normas claras desde el principio sobre horarios, duración de las sesiones, honorarios, y qué pasa si el paciente no asiste. La seriedad en estos aspectos ayuda al progreso terapéutico. Finalmente, les aconsejo elegir cuidadosamente a su terapeuta. Es importante asegurarse de que esté bien formado, colegiado, con experiencia real y dedicada a la terapia. No duden en preguntar y exigir claridad. Hay muchos terapeutas mediocres o incluso corruptos, y uno debe protegerse. Yo he conocido casos terribles, como terapeutas que han tenido relaciones sexuales con sus pacientes, lo cual es absolutamente inadmisible. Así que, si quieren que su terapia funcione, o si buscan terapeuta, tengan en cuenta todo esto. Muchas gracias por su atención.
    Más Menos
    23 m
  • El arte de vivir
    Apr 18 2025
    ¡Hola a todos! Hoy reflexiono sobre el complejo “arte de vivir”. Notamos una gran desigualdad al empezar la vida. A diferencia de los animales con naturalezas más simples, los humanos somos complejos: impulsos, deseos, relaciones… Necesitamos orden dentro de nosotros, como organizar objetos en una habitación para evitar el caos. Además, debemos relacionarnos con el mundo exterior, la naturaleza y la sociedad, que tienen sus propias reglas. Un niño sin normas interiorizadas es un ejemplo. Constantemente buscamos equilibrio entre lo que somos y el mundo. No somos autosuficientes. Necesitamos la naturaleza, la cultura, los demás. La organización social (educación, supermercados) nos lo demuestra. Creerse autosuficiente, como ciertos líderes, es un error; el mundo se rebela. Somos seres espirituales con inquietudes que este mundo a veces no llena. Aspiramos a lo absoluto (verdad, belleza, amor). La Ilustración se equivocó al centrarse solo en la razón; se necesita equilibrio de muchos elementos. Vivir cada día implica considerar muchas cosas. Todo lo que hacemos debe tener sentido y estar organizado. Esto requiere inteligencia al servicio del bien, construyendo paz, justicia, verdad y belleza. No lo estamos haciendo bien. Volvemos loca a la naturaleza porque nosotros estamos desequilibrados. Queremos dominarla sin respetar sus reglas, y ella se rebela. Recuerdo mi infancia en un lugar con agua pura y alimentos naturales, algo que en muchos sitios se ha perdido por nuestra mala relación con la naturaleza. Nuestra indiferencia ante el sufrimiento mundial (ejemplo: Palestina) es terrible. No podemos responder a la violencia con más violencia. Necesitamos sabiduría para actuar de otra manera, como figuras históricas que lucharon por la paz. El arte de vivir requiere formación, conocimiento y unión en un proyecto común. Ustedes y yo somos responsables de construir este mundo. La responsabilidad, no solo el placer, es lo principal de nuestra vida. Vivimos para responder a los problemas del mundo. ¡Gracias!
    Más Menos
    33 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones