Episodios

  • Oro: ¿Listo para nuevos máximos? | Materias Primas y metales Preciosos | Swissquote
    May 22 2025
    Un ritmo frenético presentan los mercados en estos días, con cambios de ánimo constantes en los inversores, producto de anuncios que, a menudo, generan confusión. Después de que el sábado 10 de este mes Estados Unidos y China llegaran a un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles que mutuamente se impusieron a sus respectivas importaciones, desde Pekín llegó la primera queja: Estados Unidos se habría entrometido en las exportaciones de tecnología hacia el gigante asiático, y el clima de negocios volvió a complicarse. Por otro lado, las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, después de 3 años de conflicto bélico, parecen avanzar por momentos, aunque las continuas trabas que imponen ambas partes tornan difícil un acuerdo sustentable. Allí radica, por ejemplo, las constantes idas y vueltas del gas natural, que ante un anuncio casi triunfalista de Trump encaminando su gestión a la paz, cayó a la zona de los 3 dólares, para volver sobre sus pasos y ganar terreno en esta última parte de la semana. Pero la noticia más relevante vino de la mano de la firma Moody´s, que el viernes, a posteriori del cierre de la sesión americana, rebajó la calificación de la deuda de Estados Unidos en un escalón. Esta medida provocó una fuerte baja en la bolsa de Nueva York, visible desde el martes, y un alza importante del oro, de la mano de un debilitamiento general del dólar. La onza parece prepararse para buscar máximos importantes. Después de cubrir el gap que dejó dos semanas atrás en 3325 se tomó una pausa, que puede ser solo eso, una corrección bajista en medio de un alza que la acercaría a sus máximos históricos del 22 de abril en 3500 dólares. Claro está, este movimiento no será inmediato ni violento. Antes de tal nivel, las zonas de 3360, 3390 y 3420 dólares serán resistencias que respetará. La plata y el platino presentan un panorama distinto. Mientras la plata se mueve en torno a los 33.40 dólares, dejando la brecha con el oro en 100 unidades, el platino se disparó a máximos de un año, ganando más de 110 dólares en el mes y 220 desde sus mínimos de abril. El metal experimenta su mejor rally desde abril de 2024, producto de un anuncio por parte de la Organización que nuclea a los inversores de platino, que anticipa un déficit de oferta de un millón de onzas para 2025. Además, los operadores se han volcado masivamente a la compra de platino, a modo de refugio, y siguiendo los pasos del oro. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para las próximas sesiones. ¡Esperamos tu comentario!
    Más Menos
    20 m
  • El dólar de picada ¿seguirá cayendo más? | Mercado de Divisas | Swissquote
    May 22 2025
    El Índice del Dólar estadounidense (DXY), acumula tres jornadas consecutivas a la baja. Esta debilidad del USD se atribuye principalmente a nuevas tensiones geopolíticas y a la volatilidad provocada por los cambios de política de la administración Trump, lo que genera incertidumbre en los mercados. El panorama actual para el dólar luce sombrío, y existe la posibilidad de una caída más pronunciada si se intensifican los desafíos políticos. A pesar de esto, el dólar cuenta con varios niveles de soporte que podrían frenar su descenso. Como conclusión, recomiendo tomar decisiones informadas apoyándose en datos económicos confiables y en un análisis técnico preciso basado en la acción del precio.
    Más Menos
    15 m
  • DAX marcando nuevos máximos históricos | Acciones e Índices | Swissquote
    May 20 2025
    Mientras continuamos nuestro especial de acciones del NASDAQ incorporando a la empresa de servicios básicos de electricidad y gas, Xcel Energy Inc. (XEL), El DAX alemán continúa marcando nuevos máximos históricos y el S&P500 moviéndose de acuerdo a nuestro análisis previo. Además comentamos la llamada que tuvieron Donald Trump y Vladimir Putin y las palabras posteriores del Presidente de los Estados Unidos al respecto.
    Más Menos
    13 m
  • Oro en baja… ¡pero no vencido! | Materias Primas y Metales Preciosos | Swissquote
    May 15 2025
    El acuerdo al que llegaron Estados Unidos y China en materia de aranceles a las respectivas importaciones cambió el ánimo de los mercados. También las negociaciones de paz, ahora bastante más encaminadas, entre Ucrania y Rusia, que comienzan en Estambul. Estas dos noticias han generado un fortalecimiento del dólar en todos los frentes, con una salida masiva de capitales de activos de refugio, ahora volcados a otro tipo de instrumentos. De hecho, la bolsa de Nueva York ofrece sus mejores días en varios meses, con el S&P 500 en su mejor racha desde 2004. Ante esta situación, la onza de oro cedió a mínimos de un mes, puntualmente hasta 3120 dólares. Sin embargo, ya desde este jueves rebotó con firmeza, y apunta alto ¿hasta qué nivel? En principio, las noticias mencionadas, que se conocieron el fin de semana pasado, provocaron un gap en la onza en 3224 dólares, que no fue cubierto. En los mercados continuos no hay gap que no se cubra, y ello descuenta un alza del metal hasta tal nivel. Por supuesto, no es preciso arriesgar una fecha, aunque sí hay que considerar que el oro se está moviendo a razón de 80 dólares por día en promedio. Los metales vinculados a la producción, como la plata y el platino, se mantienen estables. La plata redujo la brecha que la separa del oro a menos de 100 unidades, cotizando por encima de los 32.30 dólares, favorecida por un crecimiento más rápido de la economía china. Dicha deducción viene de la mano de la reducción de aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos al 30% por al menos 90 días. El platino luce algo más firme que la plata, aunque incapaz de superar, por ahora, los 1000 dólares. El quiebre de dicho nivel podría disparar al precio a 1050, que sería un máximo del año, aunque no parece que ello vaya a ocurrir en las próximas sesiones. El gas natural no ofrece variaciones importantes, con un precio actual de 3.38 dólares, apuntando ligeramente a la baja. La estabilidad en la demanda, y el consumo residencial mantienen a la materia prima en rangos de precios estrechos y conocidos. Por el momento, no esperamos una caída adicional que lo lleve debajo de 3.20 dólares. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
    Más Menos
    17 m
  • GBPUSD apunta a zona de alto interés | Mercado de Divisas | Swissquote
    May 14 2025
    El GBP esperando un quiebre al alza y hoy te voy a mostrar cuál es mi escenario ideal para la GBPUSD. Muy buenos días, hoy es miércoles 14 de mayo, les saluda Verónica Chacón, estoy muy contenta de estar por aquí hoy nuevamente, Bienvenidos a Pulso de Mercado. Antes de continuar con más contenido, les recuerdo que la información de este video es únicamente de carácter educativo, que rendimientos del pasado, no son una garantía para movimientos del futuro. Es probable que persistan las preocupaciones de que las noticias positivas relacionadas con el comercio puedan pronto ser opacadas por pruebas contundentes del daño ya causado a la economía de EE.UU., y puede que no haya suficiente incentivo para perseguir rebotes del dólar hasta que se haya aclarado el impacto de los aranceles. Además las expectativas sobre las tasas de la Fed no se han movido tras el IPC más suave de lo esperado de ayer, probablemente porque los datos de abril aún no mostraban el impacto inflacionario de los aranceles. Los mercados han reajustado significativamente sus apuestas moderadas desde el acuerdo del fin de semana entre EE.UU. y China, y ahora solo se descuentan 50 puntos básicos para fin de año. Sin embargo, dado los menores riesgos inflacionarios, la inflación observada modesta en abril, y la visión pesimista ampliamente compartida sobre el crecimiento de EE.UU., los riesgos probablemente están sesgados hacia el lado moderado, y eso puede contribuir a mantener limitada la recuperación del dólar. Para hoy un calendario económico relajado, aún quedan datos importantes en cuanto a datos fundamentales para esta semana para seguir de cerca, y mientras tanto yo les invito a que sigan conmigo porque vamos ya mismo directo al análisis técnico
    Más Menos
    13 m
  • Mercados optimistas y los índices lo reflejan | Acciones e Índices | Swissquote
    May 13 2025
    Los avances en las negociaciones arancelarias entre China y Estados Unidos y un posible acuerdo final para el conflicto de Rusia y Ucrania han motivado a los mercados para verse muy optimistas marcando fuertes movimientos de recuperación. En nuestro especial semanal del NASDAQ, analizamos el índice y también a las empresas Ross Stores Inc. (ROST) y NXP Semiconductors (NXPI).
    Más Menos
    22 m
  • El oro, listo para apuntar a nuevos máximos | Adrián Aquaro | Pulso de Mercado | Swissquote
    May 8 2025
    La decisión de la Fed de mantener sin cambios la tasa de interés en el 4.5%, ampliamente esperada por los mercados, generó una modesta apreciación del dólar en varios frentes, aunque no le alcanzó para cambiar su tendencia bajista de corto plazo ante los activos principales. Así como las monedas líderes cedieron parte de sus ganancias de las últimas sesiones, el oro retrocedió más de 80 dólares en pocas horas después del discurso algo titubeante del presidente del banco central, Sr. Powell. Sin embargo, hay varios factores que siguen favoreciendo al metal precioso para los próximos días. Por un lado, el hecho de que varios bancos centrales han aumentado sus existencias de oro previendo tiempos difíciles; por otro lado, la continuación, y en algún caso el agravamiento, de los conflictos bélicos existentes. La guerra en Europa del este parece entrar en una pausa, pero los gobiernos de Moscú y Kiev no logran firmar un acuerdo para establecer una paz duradera. El conflicto ya crónico en Medio Oriente se complicó aun más esta semana, ante la posibilidad de una ocupación total de Franja de Gaza por parte de Israel, y un posible enfrentamiento de este país con Irán. Por último, combates en la frontera entre India y Pakistán, que se asemejan a los que ya enfrentaron a ambas naciones en 2019, completan un panorama complejo a nivel internacional, y que en todos los casos favorecen la búsqueda de un activo de refugio como el oro. La plata y el platino siguen, de lejos, a la onza. Ambos metales siguen apuntando al alza, aunque la plata aparece algo más débil. El platino parece decidido a tocar los 1000 dólares. China, principal importador tanto de plata como de platino sufre las consecuencias de los aranceles impuestos a sus exportaciones a Estados Unidos, y ello pone en duda que puedan seguir avanzando mucho más allá de sus precios actuales. El gas natural vuelve a dar señales de alza en el corto plazo, superando los 3.30 dólares, después de haber estado por debajo de los 3 dólares hace menos de 2 semanas. Pese a que el hemisferio norte ya se encuentra en primavera, y la demanda es estable, el gas vuelve a estar en los titulares, encendiendo algunas alarmas por su impacto en la inflación global. En este video analizamos la actualidad de las materias primas principales, y su proyección para las próximas sesiones.
    Más Menos
    19 m
  • USD a la espera de la FED ¿Se mantendrá estable? | Mercado de Divisas | Swissquote
    May 8 2025
    El mercado se mantiene expectante ante la decisión de la Reserva Federal, que probablemente dejará sin cambios la tasa de interés por tercera vez consecutiva, en un contexto de creciente preocupación por una posible recesión en EE.UU. Mientras tanto, el dólar estadounidense muestra señales de recuperación frente al yen japonés, el dólar australiano y el neozelandés, buscando estabilidad antes de la apertura de Wall Street. El optimismo global crece con el anuncio de nuevas negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Si la Fed reafirma su enfoque en la inflación durante la conferencia de prensa de su presidente, el dólar podría fortalecerse aún más frente a otras divisas.
    Más Menos
    14 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup