Resumen del Editor

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
© 2025 Radio Intereconomía
Episodios
  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 23/05/2025
    May 23 2025
    La ciudad de Madrid acoge una nueva edición del Salón Inmobiliario Internacional (SIMA), el encuentro de referencia del sector en España, que se celebra hasta el próximo sábado en el pabellón 4 de IFEMA. Esta vigesimosexta edición reúne a más de 350 compañías, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al año anterior, con la expectativa de superar los 20.000 visitantes. Durante la cobertura especial de Radio Intereconomía, en el programa Con I de Inmobiliario,hablamos con protagonistas y expertos que han pasado por nuestros micrófonos para compartir sus impresiones sobre este escaparate del mercado, en un momento marcado por una elevada demanda residencial y un entorno económico favorable, impulsado por la caída de los tipos de interés y el dinamismo de la inversión tanto nacional como internacional. Entre los invitados que han pasado por nuestros micrófonos destacan Adolfo Alústiza, CEO de Syrena Invest; Yago Ussía, CEO de Housers; Félix Capell, CEO de Argentiver; y José Luis Villacampa, socio y CEO del Spanish Desk del despacho polaco DZP. Todos ellos han coincidido en señalar la importancia de SIMA como termómetro del mercado inmobiliario y como foro de reflexión sobre el futuro del sector.
    Más Menos
    55 m
  • Roberto Moro: “No hay ningún elemento técnico que haga pensar que el mercado ha finalizado las subidas”
    May 23 2025
    Hoy en Capital Intereconomía hablamos sobre mercados y no hay ningún elemento técnico que haga pensar que ya ha finalizado las subidas. Roberto Moro, analista de Apta Negocios, explica: “Para mí el escenario americano no ha variado, sigue siendo un escenario de recuperación de los máximos históricos anteriores y en Europa no es así, el DAX ha roto por encima de sus máximos históricos, el Ibex 35 más incluso, con mayor contundencia y al Eurostoxx le queda un 2%”. Con ello,puede que haya unos periodos de consolidación, que en la medida en la que se respete determinados niveles, que son el origen del último hueco alcista, cabe seguir pensando que ese es el escenario natural. En cuanto a Nvidia, la semana que viene presenta resultados y según el analista: “Tiene buen aspecto, de lo mejor dentro del mercado americano, ayer fue capaz de subir casi un 1%”. Explica que se había quedado rezagado con respecto a la evolución que estaban teniendo, “ahora si parece que pueda continuar, dado que el recorrido potencial es superior al de muchos de sus homólogos” e indica que es una buena opción dentro del mercado americano. Para llegar a máximos históricos falta algo más de lo que le falta al Nasdaq 100 o al Sp 500 que es un 5%, así que ese recorrido habría que hacerlo. Indra viene con un movimiento muy vertical, sobre todo tras superar la resistencia que tenía en el entorno del 28, 40, y el analista no ve motivo para cancelar posiciones, está para continuar. “Establecería un stop, no por debajo de 32, que es el origen del último hueco alcista”, explica Roberto Moro, ya que le parece coherente para conservar beneficios.
    Más Menos
    25 m
  • Radar Empresarial: Donald Trump busca liberalizar Fannie Mae y Freddie Mac
    May 23 2025
    En el Radar Empresarial de hoy analizamos a Fannie Mae y Freddie Mac, que podrían volver a Bolsa después de muchos años. O esa es la intención de Donald Trump. En su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense afirma que “ambas compañías les va muy bien, están generando mucho dinero y parece que es el momento adecuado”. Volverían al ruedo 17 años después. Y es que con las crisis del 2008, las pérdidas de ambas empresas fueron abrumadoras: Fannie Mae registró una pérdida anual de 59.800 millones de dólares, mientras que Freddie Mac perdió 50.800 millones de dólares. El dato es peor si analizamos las pérdidas que tuvieron desde el año que estalló la crisis y 2012: entre ambas compañías acumularon pérdidas combinadas de aproximadamente 265.000 millones de dólares. El panorama ha cambiado totalmente y 2025 puede ser el año de la redención definitiva. Las pérdidas han dado lugar a grandes cuentas este año. Fannie Mae tuvo unos ingresos del primer trimestre de 3.700 millones de dólares. Por su parte, Freddie Mac, tuvo un ingreso neto de 2.800 millones. Ambas compañías dominan con puño de hierro el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Entre las dos respaldan el 70% de las hipotecas del país. Una salida a Bolsa y la liberalización de las dos compañías tienen todo el sentido del mundo, pero puede que no sea tan sencillo. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, ya afirmó en febrero que la liberalización dependería de las implicaciones de la tasa hipotecaria. Los últimos datos de ventas de viviendas de segunda mano no invitan al optimismo en el sector inmobiliario. Estos bajaron un 0,5% y se colocaron en el peor dato desde 2009. Estamos en un momento en el que las tasas hipotecarias y los precios siguen aumentando lo que aleja a los posibles compradores. De hecho, según la Universidad de Michigan, “la proporción de quienes consideran que es un buen momento para comprar una vivienda se encuentra en niveles bajos”. ¿Cómo ven esta liberalización los principales expertos económicos del país? No es la primera vez que Donald Trump intenta liberalizar a Fannie Mae y Freddie Mac. En septiembre de 2019, el presidente, en pleno primer mandato propuso devolver Fannie y Freddie a manos privadas, con el objetivo de reducir el coste para los contribuyentes. Entonces el plan fracasó por la falta de entendimiento en el Congreso: mientras que los republicanos se mostraban a favor muchos demócratas temían que eliminar su tutela federal afectaría a los precios de la vivienda. ¿Se saldrá esta vez Trump con la suya?
    Más Menos
    5 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones